Ahora que tenemos claro los diferentes tipos de palabras clave que existen y una vez hemos hecho nuestra búsqueda comienza el primer trabajo de selección y creación de long tails para atacar directamente a esa intención de búsqueda que comentábamos antes.

Por ejemplo, si nuestro negocio es una ecommerce, entonces nuestra palabra clave es transaccional y será del estilo: “comprar prismáticos”; “prismáticos baratos”; “precio del prismático X”; etc.
Con la lista de keywords SEO que saquemos tendremos que:
Utiliza la palabra clave principal en el title y meta description del snippet, el cual podrás modificar desde el plugin SEO que utilices.
Por supuesto, esta palabra clave debe ser única para ese contenido o de lo contrario podrías tener canibalizaciones entre los contenidos de tu sitio web.
Incluye tu palabra clave principal dentro del título del contenido; y si puede ser dentro de una long tail, mucho mejor.
Por ejemplo, si nuestra palabra clave principal es “prismático” el título podría ser algo así: “mejores prismaticos zeis del 2020”.
Obviamente, debe ser un título único y diferente al que indicaste en el title SEO del snippet.
Este contenido deberá ser original y debes redactarlo pensando en la intención de búsqueda del usuario, ya sea de forma manual o ayudántote de la IA.
Seguro que has escuchado eso de “el contenido es el Rey” y como tal en él debes incluir la palabra clave principal y sus sinónimos.
No repitas continuamente, y menos sin sentido, la keyword principal, porque tienes que crear un contenido pensando, primero en el usuario y lector y después en Google, el cual es capaz de interpretar la semántica del texto.
Te recomiendo que en esta fase, te ayudes de una herramienta para hacer Keyword Research y que así puedas enriquecer tu contenido.
Ten en cuenta, además, que si abusas en demasía de la palabra clave estarás creando keyword stuffing y eso está penalizado por Google.
Además que, si creas contenido sin sentido, el lector abandonará tu contenido por ser ilegible y eso tampoco es bueno para el posicionamiento.
Una manera muy efectiva de dar a conocer la palabra clave y de hacerla resaltar respecto al contenido es ponerla con negrita.
Eso sí, no te limites a resaltar solo esa keyword, sino que hazlo también con sinónimos y long tails; de manera que resaltes partes importantes del contenido.
Ya te hemos comentado que no abuses de la keyword principal y la repitas constantemente en el contenido.
El español es un idioma muy rico en palabras, así que, utiliza su diversidad y usa sinónimos y palabras clave semánticas que den riqueza a tu contenido.
Y cuando decimos que incluyas la palabra clave en la imagen no nos referimos al nombre y el título de ésta sino a la etiqueta o atributo “alt-text”.
Es ahí donde debes incluir la palabra principal de tu contenido.
Crea una URL única en la que incluyas tu keyword principal y que no contenga ni números ni símbolos raros.
La estrategia de backlinks que planifiques debe ser tanto a nivel interno como externo; para ello crea un lugar en el que controlar el tipo de anchor-text que utilices, para generar estos enlaces tanto sobre la keyword principal, como sobre los sinónimos y, por supuesto, sobre long tails y keywords semánticas.
Si quieres hacer subir tu web en los rankings de Google, no puedes quedarte atrás.
En DinoRANK tenemos una newsletter donde, solo por apuntarte, te regalamos 2 clases de nuestro Máster de SEO.
Como ves, son varias las acciones que tienes que realizar para posicionar una keyword; donde también te puedes orientar con las indicaciones que te dé el plugin SEO que utilices.
Y es que, plugins como SEO by Yoast o Rank Math te orientan sobre cómo estás utilizando la keyword principal dentro del contenido. Una manera más de asegurarte que tienes grandes posibilidades de posicionar.
No obstante, no lo dudes y sigue estos consejos, porque si quieres posicionar palabras clave para SEO, estas son las mejores acciones que puedes replicar.
