John cree que las métricas de terceros, como por ejemplo las de Moz, pueden tener valor para evaluar la autoridad de un dominio y la calidad de un sitio web, incluso aunque el propio Google no utilice esas métricas, ya que pueden servir de guía para tomar determinadas decisiones empresariales.
Internet es muy cambiante y un sitio no tiene por qué mantener sus buenas posiciones para siempre
John Mueller se caracteriza por afrontar el SEO desde un punto de vista realista y tranquiliza a los SEO explicando que el entorno dinámico de Internet, la aparición de competencia y los cambios de los algoritmos de Google dificultan el hecho de que un sitio web esté de forma inamovible en las primeras posiciones de las SERPs.
Además, afirma que los backlinks son una fuente de tráfico muy importante que la mayoría de los sitios web no están aprovechando. Eso sí, estos backlinks no se pueden hacer de cualquier forma ya que lo interesa de verdad es que los usuarios que lleguen a tu página web permanezcan en ella, señal de que han encontrado algo de su interés. Recuerda que el objetivo de Google es ofrecer al usuario la mejor información acerca de lo que está buscando.
El debate acerca de la importancia o no de las palabras clave en el SEO del futuro también ha llegado a John Mueller. Afirma que, aunque Google trata de orientar sus resultados de búsqueda en base a la intención del usuario, las palabras clave siempre van a servir como un punto de apoyo importante para que Google sepa precisamente cuál es la intención de búsqueda del usuario.
Por último, John Mueller apuesta por la proactividad del webmaster SEO. Es decir, tras realizar tus acciones de posicionamiento no te sientes a esperar a que crezcan las métricas de tu sitio web, en especial si lo acabas de lanzar.
Para que Google indexe correctamente un sitio web, es decir, no solo que sepa que existe sino de qué va y a qué sector pertenece, es recomendable dar pequeños empujones para ayudar a Google: hacer publicidad, buscar colaboraciones con sitios de autoridad relacionados…
Si no conocías a John Mueller esperamos que corras a seguirle en Twitter para poder estar en contacto con una de las personas que más saben de Google hoy día. No solo verás a una persona implicada y con una gran experiencia en SEO sino también a un empleado entusiasta y con buen humor al que se nota que disfruta haciendo su trabajo.
Resulta de mucho interés leer las explicaciones y opiniones de John Mueller acerca del posicionamiento ya que es él quien sabe conectar los cambios en las tendencias y los algoritmos con lo que sucede en el campo real, es decir, en Google.
Por ello, aunque siempre debes estar informado acerca de los cambios en el algoritmo de Google, no dudes en comprobar realmente cómo están funcionando en tu sitio web y aplicar las acciones que creas convenientes.
¿Conocías a John Mueller? ¿Alguna vez has podido intercambiar tweets con él ? Cuéntanoslo en los comentarios 😉
Me apunto
Borja Girón
Este artículo me ha salido primero en resultados de PC y tercero en móvil buscando “John Mueller” y, ¿nadie ha dejado un comentario?
Sin duda este artículo es de análisis entre casos de éxito en el mundo del SEO y perfecto para entender el algoritmo de Google.
¡Enhorabuena!
Edu Coromina
¡Lo mismo digo yo! 😀
Y qué bueno que precisamente estrene la sección alguien como tú Borja. Muchas gracias 🙂
El texto como tal tiene sus particularidades y seguro que como buen analista sacarás los puntos clave rápido, lo bueno de todo esto es que todo el posicionamiento del blog se ha llevado a cabo solo con Dinorank, lo que da buen ejemplo de lo completa y efectiva que es la herramienta.
De nuevo, te agradezco un montón ese comentario Borja.