Collac.io incluye una gama de funcionalidades específicas para el SEO local. A continuación, te detallo las más relevantes según lo interesantes que las considero y qué tan bien funcionan en la práctica.
Collac permite agregar negocios ilimitados con todos sus planes, incluso el más económico. Esto es especialmente útil si gestionas varias cuentas de SEO local, ya sea de clientes o proyectos propios.
No tener que pagar más por cada nueva ficha de negocio es un alivio.
Sin duda, en este aspecto, Collac es más económico y flexible que otras herramientas, donde los precios suben exponencialmente con el número de cuentas que gestionas.
Collac permite seguir palabras clave para cada negocio de manera bastante efectiva. En su plan más básico puedes rastrear 250 keywords y con los planes superiores puedes llegar hasta 1000.
Según he podido ir viendo, las actualizaciones diarias son bastante ágiles, y los informes son claros.
Dicho esto, Collac no es una herramienta para hacer keyword research en el sentido tradicional. Puedes introducir una palabra clave y ver como evoluciona la posición de tu web y/o ficha de Google en los rankings para ella en una determinada ubicación.
No obstante, si necesitas descubrir nuevas palabras clave, puede que necesites apoyarte en otras herramientas y luego importarlas aquí. Pero para quienes ya tienen sus keywords identificadas, el seguimiento es sencillo y efectivo.
Aquí es donde entramos en materia de verdad. RankMaps es, sin duda, la función por la que más destaca Collac y una de las razones clave por las que la seguí probando.
En esencia, los RankMaps te muestran de forma visual y muy gráfica cómo cambia la posición de tu negocio en Google Maps dependiendo de la ubicación geográfica desde donde se realiza la búsqueda.
Esto se traduce en un mapa lleno de “puntos calientes” que indican donde tu negocio es más visible.
Con uno de mis clientes, me di cuenta gracias al RankMap de que su negocio apenas era visible cerca de uno de sus competidores más fuertes.
Esto nos ayudó a enfocar mejor nuestra estrategia de reseñas y optimización de la ficha de Google Business Profile y logramos mejorar su presencia en el Local Pack de esa zona.
Eso sí, eché en falta poder hacer clic en puntos específicos del RankMap, tal y cómo se hace con el módulo de SEO local de DinoRANK, para ver más detalles sobre la competencia y seguir la evolución en zonas clave, algo que habría facilitado un análisis más preciso en áreas muy competidas.
Otro punto que me gustó mucho es la métrica de GeoRank. En pocas palabras, es una visión simplificada de cuán visible es tu negocio en una zona geográfica específica.
Si manejas muchas ubicaciones o cuentas, esta métrica te ayuda a tener una visión rápida de quién lleva la delantera.
Cuando tu clientela es local, es evidente que si un negocio alcanza el GeoRank de 1, estás haciendo bien tu trabajo.
Eso sí, la métrica es propia de Collac, así que toma algo de tiempo entender todas sus implicaciones.
Me pareció un buen detalle que Collac incluyera una funcionalidad para detectar anuncios de la competencia en las búsquedas de Google.
Saber si alguien más está invirtiendo en anuncios de Google Ads (ya sea en Maps o Search) puede ser una información valiosa si dependes mucho de tu visibilidad orgánica local.
Sin embargo, esta funcionalidad es algo que podría implementarse con más detalle, ya que en herramientas como Semrush, por ejemplo, es más exhaustiva.
El análisis de competidores de Collac es útil para evaluar cómo te desempeñas frente a otros negocios en tu área.
Muestra datos interesantes como la cantidad de reseñas, valoraciones y categorías utilizadas en las fichas de tus rivales.
Sin embargo, noté que en ciertos sectores específicos (sobre todo en áreas rurales o con poca competencia), la herramienta puede no ser tan precisa para identificar competidores.
Aún así, en grandes ciudades o sectores muy competidos, funciona bastante bien.
La función para analizar la evolución de tus posiciones es increíblemente sencilla de usar y me resultó muy útil para seguir el progreso de las campañas locales.
Collac te permite ver si has subido o bajado en las posiciones locales semana a semana.
Si trabajas a largo plazo en SEO, esto es especialmente valioso para no perder de vista el horizonte de tu estrategia.
Ahora que he exprimido todas las funcionalidades de Collac, es momento de hablar francamente sobre sus pros y sus contras.
En resumen, tras varias semanas de trabajo con Collac.io, puedo decir que es una herramienta sólida con gran potencial para SEO local.
Sobre todo si gestionas varios negocios físicos que dependen de la visibilidad en Google Maps y las búsquedas con intención local.
Los RankMaps son una funcionalidad única que te permite visibilizar dónde está tu negocio en un mapa literal de rankings, y la métrica de GeoRank te ahorra mucho tiempo al condensar la información en un solo número.
Dicho esto, Collac no es para todos.
Si tu negocio o estrategia SEO tiene un enfoque mixto que combina el SEO orgánico tradicional (más allá de lo local), quizá te quedes corto con Collac y tendrás que complementarlo con otras herramientas todo en uno.
Tampoco es la opción más adaptada si estás buscando hacer keyword research, algo donde otros competidores como DinoRANK ofrecen soluciones más completas.
¿La recomendaría? Sí, si el SEO local es un pilar clave en tu estrategia.
Sin embargo, para un enfoque más global o diversificado, es posible que quieras explorar alternativas que aborden un espectro más amplio de SEO, como DinoRANK, que además de SEO local, te da herramientas útiles para el seguimiento de keywords, análisis de tu competencia y mucho más a un precio competitivo.
¿Has probado alguna vez Collac? Cuéntame qué te ha parecido en los comentarios.
Me apunto