Te estarás preguntando si estás haciendo keyword stuffing en tu web sin darte cuenta y cómo evitar que ocurra para que Google no te penalice.
Lo primero que tienes que hacer es, antes de publicar, asegurarte de que no has repetido demasiadas veces una keyword. Por suerte, hay algunos plugin SEO que te podrán advertir sobre la densidad de palabras clave así que estate pendiente. Según el número de palabras total del texto esta densidad puede ir del 2% al 10%.
Además, tienes que procurar que estén bien repartidas a lo largo del contenido: una vez más, debes buscar la naturalidad. Intenta que las más importantes aparezcan al principio del texto y si puedes, trata de remarcas con negritas o cursiva, a ser posible dentro de una frase para que tengan contexto.
Además de eso, te ofrecemos dos alternativas para evitar el keyword stuffing pero seguir trabajando el posicionamiento de tu sitio web.
El enlazado interno es una de las principales estrategias SEO y donde puedes caer en el keyword stuffing sin darte cuenta de que lo estás haciendo. Sin embargo, también puedes aprovecharlo para utilizar tus palabras clave con naturalidad y coherencia.
De lo que se trata es de utilizar tus palabras claves y sus sinónimos y long tail en forma de anchor text a la hora de colocar tu enlazado interno o interlinking.
Una sugerencia es que utilices estos enlaces en el menú lateral de tu página web. De esta forma, fortalecerás tu estrategia tanto de enlazado interno como de palabras clave sin temer que Google te pueda penalizar por keyword stuffing.
Por ejemplo, si vendes zapatos podrías crear una especie de “menú a la carta” en el lateral de tu página con links como “zapatos de mujer”, “zapatos de mujer baratos”, “zapatos de mujer para fiesta”, “zapatos de mujer cómodos”, etcétera.

¿Te has dado cuenta de que hay demasiada densidad de palabras clave en tu texto y no ves la manera de reducirla? No vamos a engañarnos, a veces es complicado prescindir de la repetición de las keywords ya que la propia naturaleza del texto lo pide.
¿Qué podemos hacer entonces para evitar la penalización? Muy fácil: recurrir a la semántica.
Nuestra sugerencia es que recurras a las palabras clave long tail porque es una forma de encuadrar la keyword en un contexto de forma natural y sin repetirla tal cual sin más.
Por ejemplo y siguiendo con la temática de los zapatos, en un párrafo pones “zapatos de mujer” y en otro “zapatos de mujer cómodos” y en el de más abajo “zapatos de mujer baratos”.
De la misma forma, si utilizas sinónimos no solo evitarás caer en el keyword stuffing sino que además, conseguirás un texto con mucha más riqueza léxica y, por lo tanto, causarás una mejor impresión en tu lector.
Como ves, hay muchas formas de utilizar las palabras clave para mejorar tu posicionamiento de forma natural sin caer en el keyword stuffing. Se trata de conseguir subir puestos en los resultados de búsqueda de Google de forma natural y aportando valor al usuario que ha llegado a tu página web.
Aunque hace años el keyword stuffing daba buenos resultados, hoy día es una práctica en desuso porque Google ya considera esta técnica como black hat SEO y la penaliza. Por lo tanto, olvídate de trucos y trabaja en tus contenidos de la forma adecuada para lograr el posicionamiento que quieres 😉
