Retomamos nuestros duelos SEO con un combate que va a estar de lo mƔs reƱido.
Ponemos frente a frente a DinoRANK con Kiwosan, dos herramientas SEO con raĆces espaƱolas que aportan al mercado nuevas opciones para trabajar el posicionamiento de una web al margen de las herramientas ultraconocidas como SEMRush o Ahrefs.
Ambas tienen algunas cosas en comĆŗn como interfaces muy sencillas y precios asequibles pero tambiĆ©n diferencias que pueden hacer mĆ”s difĆcil la elección… o no.
Sigue leyendo para ver nuestro anƔlisis comparativo y vislumbrar cuƔl es mejor para ti.
Kiwosan, suite SEO made in Murcia
Kiwosan es un compendio de herramientas que tienen tres objetivos principales:
- Palabras clave
- AnƔlisis de la competencia
- Optimización de contenidos
Y para ello cuentan con una serie de módulos con una interfaz muy sencilla que se complementa con tutoriales de cada herramienta y un blog en el que desarrollan temas SEO a distintos niveles. De esta forma, tanto novatos como gente con experiencia pueden servirse de ellos.
Aquà hay un empate general aunque con un ligero avance de DinoRANK: no solo tiene tutoriales y el blog sino también un diccionario SEO con términos útiles.
Vamos a ver cada uno de los módulos de Kiwosan para comprobar qué es lo que ofrecen, cómo funcionan y qué resultado obtienen al subirse al ring frente a DinoRANK.
Investigación de palabras clave
Kiwosan tiene dos módulos enfocados a las palabras clave. El primero de ellos es Keyword Suggest y es el que nos servirÔ para hacer el keyword research inicial de cualquier proyecto SEO.
De cada keyword te dice el volúmen de búsquedas, el CPC y la competencia y, ademÔs, inserta el grÔfico de Google Trends para que sepas si esa palabra clave tiene estacionalidad o no.
Pero, ademÔs, Kiwosan cuenta con el módulo Keyword Brainstorming en el que nos ofrecerÔ un listado de palabras clave long tail derivadas.
Ambas herramientas te permiten descargar los datos en un archivo CSV y buscar no solo en Google sino también en YouTube (Ouch, ese golpe le dolió a DinoRANK).
Si estÔs pensando que a DinoRANK le falta un módulo como el de Brainstorming te diremos que en realidad, aúna los dos módulos de Kiwosan en uno solo por lo que ambos software cuentan con funciones prÔcticamente iguales en este sentido.
AnƔlisis de la competencia
El primer módulo dedicado a la competencia es un anÔlisis de las SERPs. Su funcionamiento no puede ser mÔs sencillo: solo tienes que escribir la keyword de tu interés y esperar a que haga el rastreo.
Lo que vas a obtener es un anÔlisis detallado de los dominios que aparecen en los resultados de búsqueda.
De cada uno de ellos Kiwosan te dirƔ mƩtricas como el DA y PA de Moz, el TF y CF de Majestic, los backlinks, la velocidad de la web, las Web Core Vitals y la fecha de registro de dominio.
Todos estos datos te ayudarĆ”n a aproximarte bastante al estado de salud SEO en el que se encuentran tus competidores y por dónde podrĆas atacar para superarlos en las SERPs.
Y este detallado anƔlisis de tu competencia en las SERPs se complementa con un anƔlisis del dominio que quieras.
Este anÔlisis tiene toda la información que puedas necesitar acerca de un competidor:
- Meta datos. Title, meta description, sitemap, robots.txt…
- Contenidos. Encabezados, datos estructurados…
- SEO. MƩtricas de Moz y Majestic, datos de Page Speed, backlinks, keywords posicionadas
Y esto se remata con un listado final de mejoras y errores. Si eres consultor SEO y estÔs analizando la web de tu cliente tendrÔs buena parte del trabajo hecho y si estÔs analizando un competidor, sabrÔs dónde estÔ fallando.
DinoRANK también te proporciona herramientas para analizar a tu competencia, entre ellas el módulo Visibilidad y Competencia.
Gracias a Ʃl sabrƔs quƩ trƔfico estimado tienen tus competidores, cuƔles son las keywords que posicionan y quƩ URLs estƔn rankeando por esas keywords.
¿Te parece poco en comparación con todo lo que ofrece Kiwosan? Asà es pero es que el secreto de DinoRANK estÔ en la combinación de sus módulos para conseguir mÔs información.
Puedes monitorizar a tu competencia con estos módulos:
- AuditorĆa SEO On Page
- Enlazado interno
- Pagerank interno
- Visibilidad y competencia
Optimización de contenidos
El anÔlisis de contenidos de Kiwosan te pide una keyword y, de forma opcional, una URL con la que hacer una comparación.
Una vez acabado el rastreo, te proporcionarƔ la lista de los tƩrminos relacionados con la keyword que estƔn usando los que ocupan el top 10 de Google y la frecuencia con que lo hacen para que puedas incluirlos en tus contenidos.
Si incluyes una URL concreta, Kiwosan te dirÔ qué términos agregar, quitar, reducir o ampliar para optimizar el post en relación a los contenidos que ya estÔn posicionados.
ĀæTe resulta familiar? š¤
A nosotros sà ya que es exactamente lo mismo que hace DinoRANK en su módulo WDF*DF y Prominencia SemÔntica.
Kiwosan, ademÔs, también tiene el anÔlisis de entidades. Para acceder a esta función tendrÔs que registrarte de forma gratuita en Dandelion (no te pedirÔn tarjeta de crédito pero sà tienes que usar un email real porque tendrÔs que activar la cuenta).
Una vez activada tu cuenta en Dandelion, ve a Dashboard y copia la API que encontrarÔs allà en el apartado de Configuración de Kiwosan.
Ahora, ve a anÔlisis de entidades e introduce la keyword que quieras ver. AccederÔs a un grÔfico con un resumen de las entidades con las que se relaciona esa palabra clave desde un punto semÔntico según los competidores que hay en las SERPs.
Las entidades pueden ser lugares, personas, eventos, ubicaciones, fechas, precios, direcciones, productos…
En el ejemplo de la imagen, Kiwosan nos dice que nuestra keyword estĆ” relacionada con Google, el posicionamiento, los backlinks, los blog… Es decir, nos ofrece el contexto semĆ”ntico en el que se mueve la keyword en las SERPs para que concretemos mĆ”s nuestro contenido.
MĆ”s anĆ”lisis: Arquitectura web, link building, problemas de contenido…
Hasta aquà el combate ha estado bastante igualado en cuanto a las funciones de keyword research, anÔlisis de la competencia (aquà concedemos ventaja a Kiwosan) y anÔlisis semÔntico.
Sin embargo…
… DinoRANK tiene aĆŗn mĆ”s que ofrecer.
- Enlazado interno y pagerank interno. Para analizar la arquitectura web y controlar la transmisión de link juice por las URLs de la pÔgina.
- Gestión de enlazado externo. EstadĆsticas acerca de anchor text, URLs mĆ”s enlazadas…
- Tracking de posiciones. Controla dĆa a dĆa cómo se mueven tus keywords mĆ”s relevantes en las SERPs
- Thin content y canibalizaciones. Detecta problemas con tu contenido para que no afecten al posicionamiento.
- TrÔfico orgÔnico. Averigua por qué keywords estÔs posicionando y dónde tienes buenas oportunidades para rankear.
Precio y condiciones
Kiwosan tiene dos modalidades: pago mensual de 30⬠o pago anual de 300ā¬. No tienen compromiso de permanencia ni tampoco matrĆcula.
DinoRANK coincide en esto Ćŗltimo con Kiwosan aunque varĆa en los precios porque ofrece tres planes distintos que se adaptan a las necesidades del usuario: Starter (25ā¬/mes), Pro (42ā¬/mes) y Business (69ā¬/mes).
En el momento de registrarte en Kiwosan cuentas con 15 dĆas gratis de prueba, es decir, no se te cobran los 30⬠o 300⬠hasta quince dĆas despuĆ©s por lo que tienes ese tiempo para cancelar tu suscripción si la herramienta no te convence.
AdemÔs, puedes usar de forma gratuita sus herramientas Keyword Combinator y, tras una pequeña gamificación a través de Twitter, Keyword Clustering y Keyword Generator.
Resultado del duelo SEO DinoRANK versus Kiwosan
Tu elección, como en cualquier duelo entre herramientas SEO, siempre va a depender del uso que vayas a hacer, de tus necesidades y de tus recursos.
No es lo mismo un bloguero que quiere controlar el SEO de su blog, que un freelance que estĆ” empezando, que una agencia que muchos clientes.
Por eso, nuestra opción es DinoRANK ya que permite cierta escalabilidad al poder ir subiendo de plan conforme necesites mÔs recursos.
DinoRANK crece contigo š
Sin embargo, Kiwosan tambiƩn es un buen recurso en especial si te estƔs iniciando en el SEO y, por el momento, no necesitas profundizar demasiado en algunas cuestiones.
Ahora solo te queda decidir.
Daniel Canton
Ostras que buena comparativa o mala pues ambas opciones me parecen geniales tal y como las pintÔis jaja supongo que asà es.. No obstante, creo que me animaré a probar Dinorank me parece que por el precio que tiene ofrece un abanico inmenso de opciones y creo que no echaré de menos ahref. Me parece super interesante las posibilidades que ofrece el modulo de prominencia semÔntica.
Luis Alarcon
Es una maravilla que haya productos espaƱoles en este tipo de herramientas. Creo que para mi nivel bĆ”sico probarĆ© kiwosan. QuizĆ”s haya faltado en el artĆculo algo sobre el servicio de soporte . Enhorabuena por este artĆculo, nos va aclarando las ideas a los que empezamos en creación de webs, anĆ”lisis de la competencia y posicionamiento.
Un saludo
Edu Coromina
Muchas gracias a ti por comentar LuĆs!
Esperamos verte en DinoRANK dentro de poco š
Un abrazo!