En este post te vamos a ayudar a mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google con una optimización del SEO on Page. Tan solo tendrás que seguir paso a paso la guía que te ofrecemos y usarla a modo de roadmap para que no te dejes nada en el tintero.

¿Qué es el SEO On Page?

SEO On Page
El SEO On Page es el conjunto de acciones que se realizan en una página web para mejorar su posicionamiento en las SERPs de forma orgánica.

Cuando los robots de los motores de búsqueda llegan a tu página la rastrearán para obtener información acerca de ella y agregarla a su índice correctamente.

Gracias al SEO On Page podrás dar indicaciones a estos robots para que sepan qué hay en tu página y cómo deben indexarla. Así, le facilitarás el trabajo a Google, lo cual redundará en un efecto positivo en cuanto a tu posicionamiento.

¿Para qué sirve el SEO On Page?

Mediante el SEO On Page se pretende hacer entender a Google de la forma más clara y sencilla posible cuáles son los contenidos que hay en nuestra página web, en torno a qué temática giran y cómo están estructurados.

De esta forma, Google podrá indexar la web de forma mucho más precisa y mostrarla a los usuarios que están buscando la información que tú ofreces en tu página.

Piensa que, si Google no entiende lo que hay en tu página web, no la indexará de la forma correcta y es probable que o la posicione demasiado bajo o que la muestre para intenciones de búsqueda que no corresponden, por lo que el usuario se marchará de ella rápidamente.

Esta mala experiencia de usuario y la reducción del tiempo de permanencia acabarán derivando, de nuevo, en un descenso del posicionamiento en los resultados de búsqueda.

¿Es mejor el SEO On Page o el SEO Off Page?
Aunque es un debate que se ve a menudo, lo cierto es que ninguno es más importante que otro, tan solo hay que saber llegar al equilibrio entre ambos para que Google mejore el posicionamiento de tu web.

Las acciones de SEO On Page se pueden ver beneficiadas por una adecuada política de enlaces y otras señales externas que hagan ver a Google que tu dominio puede ser un sitio de referencia dentro de su temática.

Por ello, no hay que prescindir del SEO Off Page ya que puede trabajar perfectamente en conjunto con el SEO On Page ya que los enlaces entrantes transmiten autoridad que luego tú puedes repartir a otras URL mediante links internos.

¿Qué factores SEO On Page tiene Google más en cuenta en 2023?

El SEO cambia constantemente y por ello, lo que hace cinco años era perfectamente válido para posicionar, puede ser que ya no funcione de la misma manera o que incluso se haya convertido en algo penalizable.

Por ello te contamos cuáles son los factores que debes tener en cuenta en el 2021 para trabajar el SEO On Page.

  • Keyword research. Como siempre, una buena investigación de palabras clave es básica para trabajar el SEO aunque no quiere decir que las disemines por toda tu web sin ton ni son, solo donde sean necesarias.
  • Intención de búsqueda. De nada servirán unos contenidos de calidad y elaborados si no van a responder a la intención de búsqueda del usuario, es decir, no le van a proporcionar la información que demanda. Por ello siempre debes intentar que tu trabajo On Page busque responder la intención de búsqueda del usuario.
  • Contenido original de calidad. El contenido de tu web debe ser original, potente y, como decimos en el punto anterior, ofrecer al usuario la información que busca. Si en algo debes poner esfuerzo es en crear contenido de calidad.
  • Experiencia de usuario. Lo que le guste al usuario, le va a gustar a Google, por lo que a la hora de crear contenido o diseñar tu página web piensa en el usuario que va a acceder a ella de la misma forma en que piensas en los motores de búsqueda. No olvides que tu dominio está enfocado a las personas.

Esto no quiere decir que sea lo único que Google tiene en cuenta respecto al posicionamiento de un sitio web pero sí son los factores que no debes descuidar ni dejar en un segundo plano.

Como verás a continuación en nuestro roadmap de SEO On Page muchas de las acciones que se realizan al respecto tienen algo que ver con estos factores.

como hacer seo on page

Empieza a trabajar el SEO On Page con esta guía actualizada

La mejor manera de empezar a trabajar el SEO On Page de tu web es seguir los pasos que te enumeramos aquí para que no se te olvide nada.

Ten paciencia: merece la pena realizar estas tareas de la forma correcta para mejorar el posicionamiento de tu web.

Ofrece un contenido semántico

Una vez que has hecho el keyword research principal para determinar los contenidos de tu página, tendrás un listado de palabras clave principales y también de palabras clave secundarias. Sin embargo, no debes focalizarte solo en ellas: usa sinónimos y términos relacionados para ofrecer variedad semántica en tus contenidos.

seo mejorar contenidoGracias a esto obtendrás textos mucho más naturales y con un vocabulario más extenso que agradará tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda. Google valora por encima de todo la experiencia de usuario y la intención de búsqueda por lo que, combinando ambos factores, estarás ganando muchos puntos.

Por ejemplo, si tu web trata sobre mecánica, Google lo sabrá a través del contenido semántico que incluyas en tus textos y que apunten hacia ese tema: tubo de escape, motor, bujías, batería de coche, etc… Por ello, puedes enriquecer tus textos sin tener que repetir constantemente las keywords.

De esta forma, además, evitarás tener una densidad de keywords muy elevada. Aunque no hay un porcentaje exacto que determine lo alta que debe ser esta densidad de keywords, es fácil detectarlo ya que al leer el texto se nota que le falta naturalidad al repetirse demasiado las palabras clave.

Por último, procura escribir frases y párrafos cortos para que el usuario no se abrume al ver bloques de texto demasiado grandes, en especial teniendo en cuenta que más de la mitad de los usuarios accederán a tu página desde el teléfono móvil.

Estructura interna y arquitectura web

La estructura de tu web, el esqueleto sobre el que se asienta tu contenido, es fundamental para que Google sepa moverse por ella y conocer cómo es. Nos referimos a las categorías, menús, interfaces… Todo ello debe facilitar la navegación de Google pero también del usuario, por supuesto.

Es recomendable tomarse un momento para diseñar la arquitectura web de una página para que el usuario comprenda de un vistazo cómo debe moverse para buscar la información que quiere y también para que Google se mueva con agilidad, sin perder presupuesto de rastreo dando vueltas de un link a otro.

Para ello, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Haz menús sencillos y sin demasiados niveles, ya que cuantos más clicks separen a una URL de la home, más difícil será que los usuarios y los robots lleguen a ella.
  • Relaciona las URLs de las mismas categorías entre sí para facilitar la navegación del usuario por la temática que le interesa
  • La estructura piramidal o de silo es la más sencilla de aplicar siempre que se mantenga la coherencia entre los contenidos de cada menú.

seo arquitectura web

Archivos robots.txt y sitemap

Todo el cuidado que has puesto en diseñar la estructura de tu web y crear contenido de calidad se quedará en nada si no tienes configurados de la forma correcta los archivos robots.txt y el sitemap de tu web. Son los encargados del rastreo y la indexación, es decir, de hacer que Google conozca tu web y la incluya en su índice.

El archivo robots.txt indica a los robots de los motores de búsqueda por qué páginas pueden moverse y por cuáles no y el tiempo que deberían emplear en ello

Si hay URLs por las que no te interesa que pasen los robots debes indicarlo aquí, como por ejemplo, el aviso de cookies o las políticas de privacidad. De esta forma, tendrán más tiempo de rastreo para ir a las URLs que quieres.

Por otro lado,  el sitemap es literalmente el mapa que ofreces a los robots para que puedan moverse por la web . En teoría no debería hacer falta si has diseñado una estructura web adecuada pero es una forma de facilitar este trabajo a Google y siempre tendrá efectos positivos.

Optimiza encabezados y metas

Existen tres aspectos que debes cuidar en este sentido:

  • H1. El título de cada post y página debe ser único y contener la keyword por la que se quiere posicionar ese contenido.
  • Title SEO. Es el título que aparece en los resultados de búsqueda y además de contener la palabra clave principal, tiene que captar la atención del usuario para incitarle a hacer click.
  • Metadescription. Es una breve descripción del contenido que se muestra en los resultados de búsqueda. Tienes que procurar que exponga con claridad qué encontrará el usuario al hacer click.

Además, debes estructurar el contenido de tus post utilizando el resto de etiquetas H o encabezados. Una vez que has puesto el título H1, puedes utilizar el H2 para los subtítulos y los H3 para establecer apartados dentro de esos subtítulos. Hay hasta seis niveles aunque es raro usar más allá del H3.

Optimiza la sintaxis de las URL

Las URL amigables son mucho más fáciles de recordar por los usuarios y, además, bien construidas y usando en ellas las palabras clave principales, ayudan a posicionar mucho mejor.

Si usas WordPress deberás ir al apartado Ajustes – Enlaces permanentes para decidir cómo será la estructura de las URL de tu web por defecto. A no ser que tengas otra preferencia por cualquier motivo nosotros te recomendamos que escojas «nombre de la entrada» para evitar números y otros caracteres que no sean letras.

Además, puedes modificar la URL antes de publicar la entrada para que sea más corta y precisa. Por ejemplo, si tu post se titula «como hacer la mejor receta de paella del mundo», tu URL sería https://www.tudominio.com/como-hacer-la-mejor-receta-de-paella-del-mundo pero podrías cambiarla por https://www.tudominio.com/receta-de-paella, por ejemplo.

optimizar imagenes

 

Optimización de imágenes

Toda página web lleva imágenes, no solo para ilustrar el contenido de los post y páginas sino también para diseñar el sitio en sí: banners, footer, etcétera.

Los elementos multimedia como las imágenes o los videos mejoran la experiencia de usuario ya que no solo «rompen» el texto sino que, bien utilizados, pueden servir para ampliar o ilustrar la información que ofrece el texto.

Las imágenes bien posicionadas pueden aparecer también en los resultados de búsqueda de Google.

Esto quiere decir que Google también rastrea tus imágenes por lo que debes optimizarlas en especial desde dos puntos de vista:

  • Peso. Comprime las imágenes de tu web para que pesen lo menos posible y no afecten a la velocidad de carga de la página.
  • Atributo alt. Siempre que subas una imagen recuerda rellenar el atributo alt con una descripción de la imagen que incluya alguna de las keywords principales.

Puedes ejecutar estas acciones de forma manual e individual por cada imagen que subas o puedes usar un plugin de WordPress como Imsanity, que comprime y ajusta el tamaño de las imágenes de tu sitio web de forma automática.

Para afinar aún más en la optimización de las imágenes, antes de subirlas a tu web renómbralas usando palabras clave, a ser posible, y añade una pequeña leyenda descriptiva que aporte valor al usuario.

velocidad de web

Optimiza el tiempo de carga

La velocidad de carga es un factor vital para el posicionamiento por la sencilla razón de que, si tu web tarda demasiado en mostrar el contenido, el usuario decidirá cerrar la pestaña y buscar la información en otro sitio.

Google no penaliza las webs lentas pero, en su búsqueda constante de la satisfacción del usuario, moverá hacia abajo a los sitios que tarden mucho en cargar en favor de aquellos que tengan una mayor velocidad de carga, ya que resultarán de más utilidad.

Aquí te dejamos algunas cosas que puedes hacer para mejorar la velocidad de carga.

  • Optimizar las imágenes, como ya te hemos comentado un poco más arriba, para que tarden menos en cargar.
  • Contratar un buen hosting que cuente con servidores rápidos.
  • Instalar un plugin de caché como WP Rocket que te ayude a configurar y optimizar todo lo relacionado con la velocidad de carga.
  • Tener solo los plugins necesarios. Antes de instalar un plugin plantéate si no puedes hacer lo mismo pero sin él. Desinstala los que no usas y aquellos que has instalado solo para probar y que a veces se nos olvida quitar.
  • Desinstala los themes que no uses. Es conveniente quedarse solo con el que estás usando y uno más, que es el que WordPress usará por defecto si tu plantilla falla por algún motivo.

Un plugin como WP Rocket no solo te ayudará a mejorar la velocidad de carga sino también a mejorar la gestión del caché y otros elementos que intervienen en la carga de una página web como los archivos CSS, el JavaScript o los tipos de fuente. Aquí te dejamos un tutorial de WP Rocket para que sepas configurarlo.

Todos estos ajustes pueden hacerte ganar segundos a la hora de cargar tu página, lo que tendrá un reflejo claro en el posicionamiento. Y si unos segundos te parecen poco, solo tienes que pensar cuánto tiempo estás dispuesto a esperar a que una web se cargue antes de cerrar la pestaña.

Para saber si estos ajustes van surtiendo efecto puedes utilizar la herramienta de Google PageSpeed que te dirá cuánto tarda en cargar tu página tanto en ordenador como en móvil.

redirecciones

Redirecciones

Las redirecciones se utilizan para indicar a los rastreadores que una URL ya no existe y que debe ir a la que le indicamos. Además de esta utilidad práctica que te ayuda a eliminar errores 404 de tu web, también sirven para mejorar el posicionamiento.

Mediante las redirecciones derivas tráfico orgánico y autoridad de una URL a otra

Ten en cuenta que al hacer estas redirecciones ya no se podrá acceder a la primera URL por lo que no te pongas a crear redirecciones en tu web sin ton ni son.

Te contamos algunos casos en las que puedes usarlas para beneficiar tu posicionamiento.

  • Eliminar errores 404. Si una de tus URL ha desaparecido puedes hacer una redirección hacia otra URL de tu web que tenga contenido relacionado para que el usuario sea dirigido allí en lugar de a la página de error.
  • Solucionar el thin content. Cuando detectas thin content o contenido débil en una de tus URL a veces no merece la pena trabajar en él para mejorarlo sino que es preferible hacer una redirección a otro contenido incluso si es nuevo, ya que podrá transmitirle su antigua autoridad.
  • Solucionar el contenido duplicado. El contenido duplicado afecta de forma negativa al posicionamiento así que si lo detectas en tu web solo tienes que redireccionarlo hacia otra URL para que los robots dejen de rastrearlo.
  • Solucionar canibalizaciones. Si dos URL están compitiendo por la misma palabra clave en ocasiones se puede arreglar con una redirección hacia la que está mejor posicionada.

Además, puedes usar las redirecciones para definir cuál es la versión correcta de la URL de tu web para evitar que, literalmente, se duplique. Con esto nos referimos a los conflictos que suelen aparecer en cuanto a https://www.tudominio.com y https://tudominio.com. Deberás elegir cuál es la versión que quieres y hacer la redirección pertinente.

Enlazado interno y externo

Por lo general los usuarios cada vez son más conscientes de la importancia que tienen los enlaces de una web, tanto los internos como los externos, y por ello se pone mucho más cuidado en la construcción de los mismos.

El enlazado interno sirve para unir las páginas de tu web cuyo contenido tenga relación entre sí pero también para transmitir la autoridad interna del dominio hacia las URL que te interesa potenciar para que mejoren su posicionamiento.

Por ello, a la hora de colocar los links internos debes tener en cuenta tres cosas:

  • Autoridad o pagerank interno. Las URL más fuertes pueden transmitir parte de su fuerza a otras mediante los enlaces.
  • Contenido relacionado. A través de los links que unen páginas con contenido relacionado estás ayudando al usuario a ampliar la información que estaba buscando.
  • Nuevas URLs. Si acabas de crear nuevo contenido puedes hacer que Google lo descubra mucho más rápido si haces que algunas de tus URLs antiguas apunten hacia él.

Por último, una buena estrategia de enlazado interno te puede servir para conducir al usuario hacia las URL que más te interesan como pueden ser las transaccionales, aquellas en las que vendes un producto o servicio, por ejemplo.

Además, también debes incluir enlaces externos en tu web, es decir, links que lleven a otros sitios. Algunos usuarios son reticentes a transmitir parte de su autoridad a otros sitios sin darse cuenta de que hacer lo contrario está enviando señales negativas a Google.

Tu sitio web no se va a ver perjudicado por poner enlaces externos a otros dominios que amplíen la información de tu contenido sino todo lo contrario.  Los links externos son valorados positivamente por Google al mejorar la experiencia de usuario .

Usando links externos con coherencia estarás diciéndole a Google que hay una persona real tras tu sitio web y además, estarás aportando valor a tus usuarios y mostrándote como alguien con experiencia y autoridad en la temática.

Además, piensa que no es natural una web que tenga enlaces internos, reciba enlaces de otros sitios pero que no emita ninguno.

Lo más recomendable es enlazar a sitios web que sean referencia dentro del sector en el que te mueves porque así Google podrá relacionarte fácilmente con esa temática. Por otro lado, estarás conduciendo a los usuarios hacia información fiable y de calidad.

Trabajar el SEO On Page de tu web no es algo que puedas hacer en una tarde ya que implica varias tareas pero te aseguramos que si vas cumpliendo este roadmap, notarás una mejoría en tu posicionamiento.

Autor

Llevo 10 años de experiencia en el ámbito profesional como consultor SEO para empresas y proyectos. Desde hace 3 años, vinculado a DinoRANK. Una startup que me apasiona por lo que representa y lo que propone en el mercado de las herramientas SEO. Competirás conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.

Deja un Comentario

¿HAS LLEGADO A NUESTRO BLOG DESDE GOOGLE?

¡Aquí tienes un descuento exclusivo!

¿HAS LLEGADO A NUESTRO BLOG DESDE GOOGLE?