Cuando consigues encontrar varias keywords long tail con volumen modesto y competencia asequible, la tentación es atacarlas todas a la vez. Pero ni puedes, ni debes hacerlo.
Lo que te recomendamos es que consideres otros aspectos como su dificultad o el papel que pueden jugar dentro de tu negocio o tu estrategia.
A continuación te proponemos algunos factores que te permitirán ordenar tus palabras clave. Y te mostramos también cómo valorarlo por medio de DinoRANK.
1. Fíjate en la intención de búsqueda
No todas las keywords te aportan lo mismo.
Una palabra clave muy específica que además tiene una intención transaccional puede tener un mayor retorno económico para tu negocio que otra meramente informativa.
DinoRANK te muestra esta intención de búsqueda del usuario en los datos de cada keyword. Así puedes valorar el efecto que puede tener dentro de tu proyecto.

2. Comprueba la dificultad SEO
Con la métrica de dificultad SEO propia de DinoRANK, puedes saber si tienes hueco para competir o, por el contrario, te va a resultar casi imposible posicionar.

Presta atención a este dato y utilízalo a la hora de ordenar tus keywords.
3. Escoge las que tienen más variantes asociadas
Una long tail con 30 búsquedas, pero con muchas formas de escribirse o preguntarse, puede terminar trayéndote 300 visitas al mes si la optimizas bien.
Una manera de conocer fácilmente estas variantes con DinoRANK es analizar los competidores para cada keyword y ver si ya están posicionando para otros términos a la vez.
Para ello, sigue los siguientes pasos:
- Abre el módulo de Keyword Research de DinoRANK.
- Haz una búsqueda por la palabra clave que quieras analizar.
- En la tabla de resultados, haz clic en el botón con la G de Google que aparece a la izquierda de cada keyword. De esta forma verás el Top 10 de las páginas que mejor posicionan en el buscador para esa consulta.
- Haz clic en el icono con forma de ojo que hay junto a cualquiera de esas URLs.
- Y listo, DinoRANK te muestra el análisis de esa página, donde podrás ver el tráfico orgánico que le genera a tu competidor y el listado de keywords por las que está posicionando la URL en cuestión.

4. Valora si puede formar parte de un clúster
Las keywords que ayudan a construir una estructura temática (aunque tengan muy pocas búsquedas) merecen prioridad porque refuerzan el conjunto.
Cuando pienses en una palabra clave, pregúntate:
¿Puedo escribir otros 2 o 3 posts que la complementen? Si es así, perfecto.
Cada uno de esos contenidos se apoyará en los demás, enlazándose entre sí y reforzándose semánticamente. De este modo, a ojos de Google, estarás construyendo una autoridad temática real.
5. Ten en cuenta lo que puedes producir rápido y bien
No todo es SEO.
Si una keyword te permite crear un contenido útil, claro y mejor que el de la competencia sin complicarte, dale prioridad.
Y muchas veces, aportar este tipo de valor es la mejor estrategia para distinguirte en las SERPs.



