Sí, y es de lo más útil cuando no encuentras nuevas ideas por ningún otro medio.
La prominencia semántica te revela términos y entidades que se repiten en los contenidos del Top 10. Y eso suele ser una pista clara de conceptos afines que Google espera encontrar en tus artículos o páginas.
Es decir, keywords relacionadas con tu temática.
Ahora bien, debes tener en cuenta que el módulo de prominencia semántica (o TF*IDF) no te da volúmenes de búsqueda de cada término por sí mismo, por lo que debes comprobarlos después mediante el módulo de Keyword Research.

A continuación te contamos cómo lo hacemos con DinoRANK.
Paso 1: corre un TF*IDF sobre tu keyword de trabajo
Con el módulo de prominencia semántica de DinoRANK descubrirás términos recurrentes, entidades y frases que aparecen en las páginas que ya rankean.
Por ejemplo, en la imagen podemos ver el resultado del análisis TF*IDF para la consulta “cómo funcionan los coches híbridos”.

Aquí encontramos términos como “motor eléctrico”, “motor de gasolina”, “híbrido enchufable”, “mild hybrid”, “frenado regenerativo”, etc, que deberán aparecer en tus contenidos y, si son conceptos muy relevantes, quizá merezcan tener una sección o contenido propio en tu sitio web.
Paso 2: cruza con los encabezados del Top 10
Debajo de los términos más utilizados tenemos el listado de headings que utilizan las páginas mejor posicionadas en Google para tu palabra clave.
Podemos ver que varios competidores usan H2/H3 del estilo “Qué es un coche híbrido”, “Tipos de coches híbridos”, “Diferencias entre un híbrido y un híbrido enchufable” o “Ventajas de los coches híbridos”. Así que ya tienes varios subtemas con los que complementar tu contenido.

Paso 3: valida ese volumen e intención en el módulo de Keyword Research
En el módulo de Keyword Research de DinoRANK puedes consultar varias palabras clave en bulk. Pasa los términos que has obtenido mediante el TF*IDF por esta funcionalidad.

Así sabrás cuáles tienen búsquedas, cuál es la intención del usuario y cómo de difíciles son de posicionar. Esta información es básica para ordenar y priorizar.

Paso 4: organiza tus contenidos
Ahora es cuestión de usar la cabeza. No debes meter todas las palabras clave con calzador en tus contenidos.
Agrupa por secciones, convierte lo más relevante en H2 o H3 y lo secundario en FAQs o párrafos de apoyo.
Si sigues estos pasos utilizarás tus keywords de manera natural y crearás un contenido útil para el usuario.
Y también completo a ojos de Google.


