La diferencia entre estos tipos de enlaces es muy sencilla:
Lo ideal es tener una buena proporción entre enlaces dofollow y nofollow (30 % – 70%) para que tu estrategia de enlaces sea natural a ojos de Google.
De hecho, el gran buscador sospechará si tu número de backlinks dofollow es muy superior a los nofollow por lo que procura que haya un equilibrio e, incluso, que los nofollow sean más numerosos.
Ten en cuenta que los enlaces nofollow no son negativos . Si detectas que alguien te ha enlazado y ha añadido la etiqueta nofollow solo deberías molestarte si previamente habías acordado, con pago o no, un link dofollow.
Si bien un link nofollow no te llevará autoridad, recuerda que sí puede llevarte tráfico. Más allá de estos dos detalles, no tiene ninguna otra implicación que te pueda perjudicar.
Actualmente dispones de dos formas de conseguir backlinks dofollow para tu página web y que ésta coja fuerza y autoridad ante los motores de búsqueda.
Una de ellas es acudir a plataformas de linkbuilding como Conexoo o Publisuites donde encontrarás listados de blogs y webs en las que comprar comprar backlinks dofollow a tu dominio insertados en post patrocinados.
Allí te ofrecerán métricas acerca de cada uno de estos sitios para que valores la forma en la que te beneficiará comprar enlaces en ellos.
Es mejor que compres 5 enlaces de buena calidad que 20 enlaces cualesquiera que te puedan perjudicar por no ser naturales o proceder de webs inapropiadas.
Pero también puedes conseguir backlink dofollow gratis.
Si ofreces contenido de buena calidad y vas ganando autoridad poco a poco, los enlaces entrantes de calidad llegarán por sí solos ya que muchos propietarios de webs y blogs considerarán tus contenidos de interés para sus propios usuarios.
Una vez que ya sabes qué son los enlaces dofollow y has visto la diferencia entre enlaces dofollow y nofollow, puedes reorganizar tu estrategia de linkbuilding para que sea realmente efectiva.
