Un enlace dofollow es aquel que sirve como señal de autoridad y confianza de una web a otra a ojos de Google.
Es decir, si una web enlaza a otra es como si se la estuviera recomendando a Google.Por ello, los enlaces dofollow son uno de los principales factores de posicionamiento ya que no solo ayudan a enviar tráfico de calidad de una web a otra sino que transmiten link juice.
Los enlaces dofollow para mejorar el posicionamiento
El link dofollow le dice a Google que puede seguir el rastro de ese backlink porque lleva a un sitio de confianza, lo cual beneficia a ese dominio en cuanto al posicionamiento web.
Pero además, esta confianza también se transmite al usuario.
Cuando el usuario está leyendo contenidos de calidad que responden a su intención de búsqueda y encuentra un enlace, suele hacer click sobre él para obtener información de la misma calidad.
Sin embargo, para que se produzcan este tipo de beneficios, debemos hablar de enlaces de calidad dofollow.
Las características de los links dofollow de calidad son las siguientes:
- La web que enlaza debe ser de la misma temática o, cuando menos, enlazar contenidos relacionados con el otro dominio para ser natural a ojos de Google y aportar valor al usuario.
- El anchor text debe insertarse de forma natural en el texto y tener relación con el contenido. Por lo general los anchor text o textos ancla tipo «haz click aquí» no tienen ninguna relevancia.
- La web desde la que se recibe el link debe tener una cantidad lógica de enlaces dofollow y no ser una de las conocidas como «granjas de enlaces»
- La web que emite el enlace debe tener más autoridad para poder transmitir una parte de la misma a la página que enlaza.
De la misma forma debes tener cuidado al incluir demasiados enlaces dofollow en tu web hacia otros dominios ya que la autoridad que transmites, la vas perdiendo.
¿Es necesario incluir etiquetas dofollow en los links?
No hace falta que coloques ninguna etiqueta en tus enlaces para que se conviertan en dofollow y los motores de búsqueda los sigan.
Todos los enlaces por defecto son dofollow así que solamente deberás modificar el código cuando no te interese que GoogleBot siga un enlace. En ese caso tendrás que añadir a tu enlace lo siguiente:
rel=»nofollow«
De esta manera, cuando los motores de búsqueda lleguen a ese enlace, no lo seguirán hasta la web de destino sino que se detendrán y seguirán por otro camino.
Igualmente, si buscas cómo saber si un enlace es dofollow o nofollow, solo tienes que comprobar el html del enlace. Si contiene esa etiqueta, es que se trata de un link nofollow; de lo contrario, es un dofollow.
Diferencia entre enlace dofollow y nofollow
La diferencia entre estos tipos de enlaces es muy sencilla:
- Enlaces dofollow: permiten el paso de los robots de búsqueda y transmiten autoridad
- Enlaces nofollow: no permiten que los robots de búsqueda vayan a través de ellos
- Enlace dofollow: <a hrefs=»enlace»>Texto< /a>
- Enlace nofollow: <a hrefs=»enlace» rel=»nofollow»>Texto< /a>
Lo ideal es tener una buena proporción entre enlaces dofollow y nofollow (30 % – 70%) para que tu estrategia de enlaces sea natural a ojos de Google.
De hecho, el gran buscador sospechará si tu número de backlinks dofollow es muy superior a los nofollow por lo que procura que haya un equilibrio e, incluso, que los nofollow sean más numerosos.
Ten en cuenta que los enlaces nofollow no son negativos . Si detectas que alguien te ha enlazado y ha añadido la etiqueta nofollow solo deberías molestarte si previamente habías acordado, con pago o no, un link dofollow.
Si bien un link nofollow no te llevará autoridad, recuerda que sí puede llevarte tráfico. Más allá de estos dos detalles, no tiene ninguna otra implicación que te pueda perjudicar.
Cómo conseguir enlaces dofollow
Actualmente dispones de dos formas de conseguir backlinks dofollow para tu página web y que ésta coja fuerza y autoridad ante los motores de búsqueda.
Una de ellas es acudir a plataformas de linkbuilding como Conexoo o Publisuites donde encontrarás listados de blogs y webs en las que comprar comprar backlinks dofollow a tu dominio insertados en post patrocinados.
Allí te ofrecerán métricas acerca de cada uno de estos sitios para que valores la forma en la que te beneficiará comprar enlaces en ellos.
Es mejor que compres 5 enlaces de buena calidad que 20 enlaces cualesquiera que te puedan perjudicar por no ser naturales o proceder de webs inapropiadas.
Pero también puedes conseguir backlink dofollow gratis.
Si ofreces contenido de buena calidad y vas ganando autoridad poco a poco, los enlaces entrantes de calidad llegarán por sí solos ya que muchos propietarios de webs y blogs considerarán tus contenidos de interés para sus propios usuarios.
Una vez que ya sabes qué son los enlaces dofollow y has visto la diferencia entre enlaces dofollow y nofollow, puedes reorganizar tu estrategia de linkbuilding para que sea realmente efectiva.
2 Comentarios
Hola Eduardo: Me estoy capacitando para trabajar como redactora SEO. Seguí el curso que imparte Laura Díaz de Dino RANK. Excelente. Me dió las primeras herramientas y confianza en que lo puedo lograr.
Un saludo desde Chile.
Gracias por comentar María y mucha suerte en tu emprendimiento 🙂