Clearscope es una herramienta de optimización de contenidos que se apoya en la inteligencia artificial a la hora de ofrecer recomendaciones basadas en el análisis de las páginas mejor posicionadas.

De este modo, a partir de una keyword, Clearscope identifica quiénes son nuestros competidores en las SERPs y los evalúa para obtener los títulos, todas las palabras clave relevantes y otros factores que influyen en su posicionamiento.
Toda esta información te la muestra de forma muy amigable en su editor web para que puedas tomar decisiones en base a qué elementos quieres introducir en tu texto , al tiempo que realiza recomendaciones de mejora conforme lo vas redactando.
Clearscope cuenta también con un módulo de keyword research que nos permitirá descubrir las palabras clave más interesantes para nuestra estrategia de contenidos, así como una utilidad para monitorizar nuestras URLs en las SERPs e identificar oportunidades de mejora.
Como ves, Clearscope es una herramienta muy completa para optimizar tus contenidos. Sin embargo, no es especialmente barata.
Su plan más básico cuesta $170 al mes. Un precio que, en mi opinión, puede resultar bastante elevado a muchos emprendedores.
MarketMuse es otra herramienta para optimizar el contenido de tu sitio con funcionalidades muy parecidas a Clearscope.

Con MarketMuse puedes hacer un análisis de tus competidores para una determinada palabra clave y descubrir qué términos están utilizando con mayor frecuencia o cuál es la calidad de sus contenidos.
Gracias a este estudio de la competencia, MarketMuse te permitirá definir la estructura de tus posts de manera muy sencilla e intuitiva.
Posteriormente, por medio de su editor de contenidos online, sabrás qué términos te faltan por incluir y en qué proporción, recibirás sugerencias de mejora y podrás crear o modificar los textos con IA.
Pero hay una utilidad de MarketMuse a la que quizá no se le presta demasiada atención y que creo que puede marcar la diferencia a la hora de plantear tu estrategia de contenidos.
Me refiero a la definición de clusters temáticos.
De este modo, gracias a esta información y a las sugerencias de la herramienta, puedes definir los clusters temáticos más apropiados para tu web y reforzar así el Topical Authority, un factor de posicionamiento que está adquiriendo cada vez más relevancia.
En cuanto a su precio, el plan más económico de MarketMuse cuesta $149 al mes.
Podría estar dentro de la lista de mejores herramientas de SEO gratuitas ya que ofrece una cuenta sin coste que, aunque tiene bastantes limitaciones, te permitirá probar la herramienta y decidir si merece o no la pena para trabajar la visibilidad de tu sitio.
Seguramente ya conozcas a Surfer SEO por su extensión gratuita Keyword Surfer que te ayuda con el SEO de tu página web.
Y si no te suena, te recomiendo echar un vistazo a este complemento para Chrome.
Es la manera más sencilla, rápida y barata que conozco para conocer los volúmenes de búsqueda de cualquier palabra clave.Pero en esta ocasión no quiero hablarte de este plugin, sino del producto premium de Surfer SEO.
Se trata de una herramienta para la creación y optimización de contenidos desde el punto de vista SEO.

Dispone de un módulo de keyword research que tiene la peculiaridad de agrupar las palabras clave en clusters temáticos y clasificarlas por intención de búsqueda.
De este modo, resulta mucho más fácil elaborar un plan de contenidos adaptado a nuestro sitio web.
Una vez definidos los temas que vamos a tratar, podemos crear los artículos con el editor de contenidos, que nos ofrece un buen número de recomendaciones, como términos más relevantes, encabezados, extensión adecuada o detección de plagios.
Además, tenemos la posibilidad de redactar con la ayuda de la inteligencia artificial, que se beneficia del aprendizaje automatico para analizar el contenido. Eso sí, con un suplemento en el precio.
Surfer SEO, en su plan esencial, tiene un coste de $89 al mes, que se elevan hasta los $139 mensuales en caso de querer utilizar la IA para la creación de textos.
Frase sigue la estela de otras herramientas de optimización de contenidos que ya hemos comentado, ofreciendo un editor web que te permite crear contenido de alta calidad en base a lo que está haciendo tu competencia.

Gracias a un interfaz bastante limpio e intuitivo puedes ver rápidamente qué palabras clave estás incluyendo en tu artículo y cuáles te faltarían por introducir, así como reutilizar los títulos de tus competidores que más te interesen.
Además, incluye funciones de IA para agilizar la redacción, ya sea reescribiendo párrafos, extendiendo ideas o creando textos desde cero.
Frase tiene un plan muy económico, denominado Solo, por $14,99 al mes. Pero lo cierto es que quizá se queda demasiado corto.
Por eso, la opción recomendable es la denominada Basic, que cuesta $44,99 al mes.
Y, si quieres utilizar sus funciones de herramienta de inteligencia artificial, deberás contratar su extensión Pro por $35 más al mes.
Grammarly es una herramienta algo diferente a las anteriores, ya que no se centra en aspectos SEO sino en la revisión de la gramática y estilo de los textos.

Ahora bien, no por eso deja de ser una utilidad tremendamente práctica.
Es más, yo diría que es una herramienta que debes tener siempre presente cuando trabajes en tus páginas web.
Especialmente, porque puedes acceder a gran parte de sus funciones utilizando la version gratuita.
Además, no necesitas copiar y pegar tus textos en su editor web para analizarlos, sino que los puedes chequear directamente en tu navegador o en tus aplicaciones de escritorio o sitios web gracias a sus extensiones.
Así que, ¿por qué no probarlo?
Puedes utilizar Grammarly de manera totalmente gratuita simplemente creando una cuenta en su página web.
Aunque si quieres hacer uso de ciertas funciones, como un mayor número de prompts para mejorar tus textos con IA o chequeo anti-plagio, debes saber que su versión Premium cuesta 30€ al mes (si se paga mensualmente) o el equivalente a 12€ al mes si haces el pago anual.
Para terminar este ranking, quiero hablarte de una herramienta adicional, muy práctica en especial si redactas artículos en inglés.
Se trata de Hemingway Editor, una utilidad sencilla, pero que te ayudará enormemente a mejorar la legibilidad de tus textos.
Y lo mejor de todo es que es gratis.
De hecho, no hace falta ni registrarse en su web.
Simplemente copia el texto que quieras revisar y pégalo en el editor online.

Hemingway Editor resaltará en diferentes colores todos los aspectos que puedan provocar que tu contenido sea difícil de leer.
Así de fácil.
Como ya te he dicho, Hemingway Editor es gratuito, aunque también tiene una versión Plus, que cuesta $10 al mes y te ofrece recomendaciones con IA para modificar tus textos.
Hasta aquí el listado de mejores herramientas de optimización de contenidos que quería presentarte en este post.
No obstante, tienes muchas más opciones a tu disposición, tan buenas o mejores que algunas de las que te he comentado en cuanto a la optimización de motores de búsqueda como Google.
En cualquier caso, para acabar simplemente quiero darte un consejo: no te fíes nunca al cien por cien de lo que te diga una herramienta.
Las recomendaciones de un software son sólo eso, recomendaciones. Siempre que vayas a ejecutar una acción, emplea tu sentido común.
Una herramienta de optimización de contenidos por sí sola no va a hacer que tus páginas sean mejores ni va a mejorar el rendimiento de tu web.
Pero, unida a tus conocimientos y experiencia, seguro que te permite avanzar mucho más rápido hacia los resultados que desees alcanzar.
Me apunto