El Conocimiento (Expertise) alude a la preparación, formación o dominio que se tiene sobre una temática.
Podríamos decir que, si la experiencia hacía alusión a la parte más práctica, el conocimiento tiene que ver con la perspectiva más teórica.
En nuestro ejemplo de la entrevista de trabajo, el conocimiento se vería reflejado en el apartado de nuestro CV donde detallamos la parte más académica: nuestros estudios, los cursos especializados, los artículos que hemos publicado en ciertas revistas, las conferencias que hemos impartido,…

Así, el conocimiento te sitúa como un experto en la materia. Alguien a tener en cuenta.
Pero, como hemos visto, aunque sepas mucho de un tema, la falta de experiencia demostrable puede hacer dudar a quien necesite contratarte.
Y ésa fue precisamente la razón que llevó a Google a añadir la E de Experiencia al EEAT.
La Autoridad (Authoritativeness) es una medida de la reputación, visibilidad o influencia que se tiene dentro de un sector concreto.
En el caso de la entrevista, la autoridad sería la respuesta a la pregunta: ¿cómo de conocido es tu nombre?
Aparecer como ponente en las actas de congresos importantes, ser autor de varios artículos en tu campo o, simplemente, haber coincidido con responsables de la nueva empresa en alguna reunión, son factores que impulsan tu popularidad.

Pero ¿y si algún proyecto en el que has participado ha sido noticia en la prensa? ¿O si te han hecho una entrevista para la radio sobre algún tema relacionado con tu campo?
Entonces es posible que tu nombre ya resuene en la cabeza del evaluador antes de tu entrevista de trabajo y partas con unas condiciones más que ventajosas para el nuevo puesto.
La Confianza (Trust o Trustworthiness) se refiere a la credibilidad y seguridad con las que se percibe tu marca.
La Confianza es el factor más importante del EEAT. De hecho, en una representación gráfica que Google hace sobre estas siglas, la confiabilidad se sitúa en el centro.

En una entrevista de trabajo tu CV es una parte importante, pero quizá lo sean más las sensaciones que transmites a la persona que tienes delante.
Si el formato de tu CV está cuidado y ordenado, si mantienes una actitud amable, si muestras seguridad en tus respuestas o si eres sincero y no sólo hablas de tus capacidades sino también de tus limitaciones, conseguirás dar una buena imagen sobre tu persona.
Una carta de recomendación de tu antigua empresa también hará que confíen más en tus aptitudes. Y si además alguien de dentro de la empresa te conoce y habla bien de ti, tendrás mucho terreno ganado.
Ahora que ya conoces en qué consiste el EEAT, es el momento de llevarlo a la práctica.
¿Y qué mejor manera que verlo sobre una web real?
En este apartado te contaré qué puedes hacer para trabajar el EEAT de tu sitio web, utilizando como ejemplo la propia página de DinoRANK.
Veremos las estrategias que puedes aplicar y podrás observar qué hemos hecho hasta ahora para mejorar la credibilidad de nuestra marca, así como qué pasos nos quedan todavía por dar.
No obstante, recuerda que no todas las temáticas tienen el mismo grado de exigencia por parte de Google.
Por lo tanto, ten siempre espíritu crítico y no tomes estas recomendaciones al pie de la letra. Adáptalas siempre a tu caso particular.
Demostrar Experiencia (Experience) en la temática de tu web es básico si quieres que tus usuarios confíen en ti o en tu proyecto.
Ahora bien, tal y como indica Google en sus guías de calidad, la experiencia no tiene por qué referirse exclusivamente al autor, sino que puede ser aportada por terceras partes que contribuyan a mejorar la cobertura que se hace sobre un determinado tema.
Son muchos los elementos que contribuyen a visibilizar la Experiencia dentro de una web. Aquí te dejo unos ejemplos:
En DinoRANK llevamos mucho tiempo trabajando este factor, incluso antes de que se le diera un nombre.
Prueba de ello son las diferentes guías prácticas sobre diferentes conceptos SEO.

También los tutoriales en vídeo, donde se puede ver en tiempo real cómo funciona DinoRANK y cada uno de sus módulos.
Mención aparte merecen las comparativas entre herramientas SEO, donde se habla con sinceridad sobre las ventajas y desventajas que tienen con respecto a DinoRANK.
Y, cómo no, las opiniones reales, tanto de usuarios como de expertos del sector SEO después de haber utilizado la herramienta.

La Experiencia, tanto en lo que respecta a los diferentes aspectos del SEO, como al uso de DinoRANK, queda patente cuando navegas por la web.
Sin embargo, siempre hay algo por mejorar.
En concreto, dentro del blog nos gustaría reforzar la sección de casos de éxito.

Se trata de un lugar donde mostrar las experiencias concretas de usuarios de DinoRANK al utilizar la herramienta dentro de sus propios proyectos.
Una sección tremendamente práctica que sería conveniente retomar.
A la hora de valorar los Conocimientos (Expertise) de un sitio web, los autores cobran un papel fundamental.
Debemos mostrarle claramente a Google quiénes son los participantes del proyecto web y cuáles son sus competencias y habilidades.
Las páginas de autor, que generalmente son dejadas en el olvido y marcadas como “noIndex”, toman aquí una especial relevancia.
Deberíamos crear una página de autor para cada miembro del equipo, bien trabajada e indexable, ya que queremos que Google nos tenga en cuenta.

En esta página de autor incluiremos aspectos como:
En el blog de DinoRANK ya hemos empezado a hacerlo con algunos autores.

Pero es cierto que todavía nos queda trabajo por recorrer.
En concreto, habría que extenderlo a todos los miembros del equipo.
También convendría que las páginas de autor estuvieran etiquetadas con el marcado Schema correspondiente. De este modo, se le ponen las cosas fáciles a Google a la hora de evaluar los conocimientos de cualquier persona.
Para ello, existen diferentes plugins de WordPress o varias herramientas web que permiten generar de manera sencilla el marcado Schema correcto de cualquier página.

Ahora bien, hemos hablado de las páginas de autor pero si queremos que nuestros conocimientos se vean reflejados en toda nuestra web, no debemos dejar de lado los contenidos.
Efectivamente, todos nuestros contenidos deben ser una demostración de nuestros conocimientos y, por lo tanto, deben tener la calidad que se espera de ellos.
Cualquier artículo debe estar bien escrito, sin faltas de ortografía y mostrar claramente cuál es su autor.

También debe indicar la fecha en la que ha sido publicado y utilizar enlaces a fuentes de relevancia que corroboren lo que se está diciendo.
En DinoRANK tenemos en cuenta todos estos factores, pero hay algo que podríamos hacer para mejorar los textos: citar las fuentes mediante un formato estándar.
Hay muchas utilidades web que permiten hacerlo de manera sencilla, así que sería una mejora que podríamos hacer para dar un aspecto más profesional a nuestros posts.

El factor de la Autoridad (Authoritativeness) es un viejo conocido por todos los SEOs.
Quien más y quien menos ya ha trabajado la popularidad de sus páginas web gracias a la creación de enlaces externos que, si son de calidad, contribuyen a mejorar su posicionamiento en los buscadores.
En DinoRANK también nos preocupamos por el linkbuilding. Para ello, buscamos siempre medios de renombre y temáticamente afines que nos ayuden a llegar a más usuarios.
Aquí tienes un ejemplo.

Pero la autoridad no sólo se aplica a la web. También afecta a los autores.
En este sentido, cada vez veremos más páginas de autor enlazadas desde otras webs.
Y es algo que en DinoRANK tenemos que empezar a hacer.
De este modo podemos ir dejando un rastro en Internet sobre la importancia de una persona dentro de un sector determinado.
Y los algoritmos de Google o sus evaluadores de calidad podrán seguir este rastro para comprobar quién está detrás de una web y si es alguien de renombre que merece la pena tener en cuenta.
Como ya hemos visto, la Confianza o Confiabilidad (Trust) es el aspecto al que Google da mayor importancia.
En realidad, si trabajas los otros tres puntos del EEAT, estarás contribuyendo a que tu web sea más creíble y confiable.
Por ejemplo, las opiniones sinceras de los usuarios de DinoRANK ayudan a que la herramienta sea percibida como fiable.
Los vídeos donde se muestra el funcionamiento en tiempo real, contribuyen a conocer la utilidad que se puede esperar con su uso.
La biografía de los miembros del equipo consigue que el usuario sienta una mayor conexión y seguridad ante lo que le están ofreciendo.
Los artículos de calidad del blog que resuelven la intención de búsqueda del usuario, con información contrastada, autores reales y fechas de publicación bien visibles son asimismo una fuente más de credibilidad.
Pero la confianza también se obtiene a través de acciones más básicas. Por ejemplo:
Se trata de aspectos que intentamos cuidar en DinoRANK, tal y como se refleja en la siguiente imagen.

No obstante, siempre hay margen de mejora.
En concreto, se podrían poner más visibles las condiciones de contratación y las formas de pago (ahora están dentro del aviso legal). Es algo que no se ha hecho por una cuestión meramente estética, pero que sería recomendable para mejorar la confianza del usuario.
Llegados a este punto es posible que te estés preguntando si tiene sentido tener en cuenta el EEAT en tu web o sólo es necesario hacerlo si tocas temas de salud o de dinero.
Hay que decir que el EEAT, por sí solo, no es un factor de posicionamiento. No interviene directamente en la puntuación que el algoritmo de Google asigna a los sitios web para determinar su orden en las SERPs.
Sin embargo, en los sectores de tipo YMYL (Your Money Your Life) el EEAT es un requisito imprescindible para que el buscador tenga el dominio en consideración.
Es decir que, si tu proyecto tiene que ver con la salud, las finanzas o cualquier otra temática englobada en YMYL, sí o sí debes trabajar el EEAT. De lo contrario, Google ni se molestará en asignarle una puntuación de ranking, ya que no le merecerá la pena mostrar tu web entre sus resultados por no tener la confiabilidad necesaria.
En cambio, si tu proyecto tiene poco o nada que ver con YMYL, el EEAT no es un aspecto especialmente relevante.
Por ahora…
Cada vez son más las temáticas que Google revisa para asegurarse de que los contenidos que se divulgan son veraces y de calidad.
Especialmente con el auge de la inteligencia artificial, que está provocando que muchos sitios web publiquen contenidos generados automáticamente, sin pasar una verificación previa.
Por eso, es muy probable que, tarde o temprano, el EEAT sea un requisito básico para posicionar cualquier web en los motores de búsqueda.
Así que mi recomendación es que, si tienes un proyecto web serio que quieres hacer crecer con el tiempo, empieces desde hoy mismo a trabajar el EEAT.
En este artículo te he comentado algunas estrategias que puedes aplicar en tu sitio web.
Ponerlas en práctica no te va a restar y, en cambio, pueden marcar la diferencia a la hora de tener un proyecto duradero en largo plazo.

Mario Olivares Ortega
Excelente información, temas que en ocasiones se dejan de lado ya que el tiempo es oro y uno se enfrenta a redactar cantidad vs calidad algo que Google castiga de forma directa.
Este post es un tirón de orejas a algo que Google nos dió a conocer hace ya vastante tiempo y que no siempre trabajamos en nuestras web.
Gracias por recordar de forma tan práctica la correcta aplicación del EEAT en nuestros artículos.
Abrazos
Eduard Coromina
Muchas gracias por dejarnos tu comentario Mario, se agradecen mucho.
Nos vemos en las SERPS 🙂
Un abrazo!
Andres Rodriguez
Desde Gmail. 😀
Dean Romero
Toma ya!
Alejandro Saura
En definitiva, el contenido sigue siendo el rey y cada vez es más complicado generar contenido de valor para un público que comienza a utilizar la IA.
Gran post y excelentes aclaraciones.
Un saludo.
Edu Coromina
Muchas gracias Alejandro 🙂
Sergio
Un artículo muy interesante que tendremos que poner en práctica 🙂
Por cierto tenéis un error en la url de Edu 🙂
Un saludo y si estoy en la lista 🙂
Eduard Coromina
Muchas gracias Sergio por pasar el aviso, ya le dimos solución 🙂
Izan
De verdad que muy buen artículo, mis felicitaciones.
A veces es difícil llegar a temas bastante profundos en cuanto al SEO y cosas que pueden llegar a interferir en la experiencia de usuario, percepción de Google sobre ti, etc., y poder leer artículos así, nos ayuda mucho a los técnicos SEO para seguir mejorando.
Gracias.
Eduard Coromina
Gracias por dejarnos tu comentario Izan. De verdad que nos motiva mucho a seguir creando contenido de calidad para la comunidad. Un abrazo.