šŸ”„ Descarga GRATIS el plugin Dino Curator šŸ”„
Tutorial Completo GTmetrixTutoriales de herramientas seo

GTmetrix – Completo Tutorial en espaƱol para dejar el WPO en verde

Si hasta ahora no te habĆ­a preocupado la velocidad de carga de tu web, dĆ©jame…

Si hasta ahora no te había preocupado la velocidad de carga de tu web, déjame decirte que va siendo el momento de prestarle atención.

No te preocupes, no es complicado. Hay herramientas gratuitas que te facilitan mucho el trabajo.

Y una de las mejores que conozco es GTmetrix.

En este artículo voy a comentarte por qué deberías revisar el rendimiento de tus pÔginas y cómo puedes hacerlo a través de esta herramienta SEO que tenemos la suerte de poder utilizar sin ningún coste.

¿Me acompañas en este repaso de las funcionalidades de GTmetrix?

Tutorial Completo GTmetrix

QuƩ es GTmetrix y para quƩ sirve

GTmetrix es una herramienta online que realiza un anÔlisis de carga de tu pÔgina web para comprobar su rendimiento y ofrecerte mejoras de optimización.

¿Por qué es importante para el SEO medir la velocidad de tu web?

Imagina que te sientas en una terraza a tomar algo.

Pasan los minutos y nadie te hace caso.

Preguntas a un camarero si te puede tomar nota y te dice que enseguida te atiende.

Pero sigue pasando el tiempo y continĆŗas esperando.

Al final, te desesperas y terminas yƩndote a otro bar.

Con tu web pasa lo mismo. Pero, en este caso, no hablamos de minutos, sino de segundos e incluso milƩsimas de segundo.

Si un usuario entra a tu pƔgina y Ʃsta tarda en cargar, acaba por irse a otro sitio.

Google lo sabe y, por eso, el rendimiento de una web es hoy en dƭa un factor mƔs de posicionamiento.

Herramientas como GTmetrix te permiten evaluar los elementos que afectan a los tiempos de carga de tu web para que puedas tomar las acciones que sean necesarias para mejorar la experiencia del usuario.

Cómo usar GTmetrix

A la hora de utilizar GTmetrix, puedes elegir entre 3 modalidades diferentes, en función de cuÔl sea el grado de vinculación que quieras adquirir con la herramienta.

En primer lugar, tienes la manera mÔs directa, ideal si únicamente quieres hacer un anÔlisis rÔpido de tu web de forma ocasional.

No necesitas proporcionar ningún dato personal. Simplemente, indica la URL de tu sitio en la pÔgina de inicio del portal de GTmetrix, espera unos segundos y ya podrÔs analizar los resultados.

Pantalla de inicio de GTmetrix

Ahora bien, si lo que quieres es llevar un mĆ­nimo seguimiento de tu web, te recomiendo crearte una cuenta gratuita.

NecesitarÔs dejar una dirección de correo y, opcionalmente, tu nombre. A cambio, tendrÔs una serie de ventajas, como:

  • Ciertas opciones de configuración para los tests.
  • Almacenamiento de los Ćŗltimos informes.
  • Monitorización de tu pĆ”gina principal.
  • Configuración de alertas.
  • Acceso a la API.

Por último, si lo que quieres es utilizar GTmetrix de manera profesional, tienes a tu disposición la versión PRO, con varios planes premium de pago.

Vamos a ver quƩ ventajas tienen.

Diferencias entre la versión gratuita de GTmetrix y los planes de pago

En función de cuÔles sean las necesidades de tu negocio, GTmetrix PRO te ofrece diferentes planes de pago entre los que elegir.

Desde la opción mÔs económica, que cuesta 13 $ al mes, hasta un plan pensado para empresas de cierto volumen, que tienen un uso mÔs exigente.

Planes de precios de GTmetrix

Incluso existe la posibilidad de configurar un plan a medida, si no te encaja ninguno de los paquetes disponibles.

En cualquier caso, los planes de pago ofrecen varios beneficios sobre la versión gratuita. Ɖstos son los que encuentro mĆ”s relevantes:

  • Ejecución de los test desde servidores ubicados en un mayor nĆŗmero de paĆ­ses.
  • Simulación de peticiones desde dispositivos móviles.
  • Muchas mĆ”s opciones de configuración de los tests.
  • Informes en PDF mucho mĆ”s completos.
  • Monitorización de mĆ”s pĆ”ginas.
  • Mayores posibilidades de uso de la API.

GuĆ­a de GTmetrix paso a paso

A continuación te voy a comentar cómo utilizar las principales funciones de GTmetrix.

VerƔs que no es demasiado complicado. Simplemente requiere tener claros ciertos conceptos.

Al terminar, serƔs capaz de realizar un anƔlisis de rendimiento de tus sitios web sin demasiadas dificultades.

El panel principal

Para la realización de este tutorial he utilizado la versión gratuita de GTmetrix, ya que es mÔs que suficiente para efectuar un anÔlisis y realizar un seguimiento bÔsico de nuestra web.

Una vez hacemos login con nuestro usuario y contraseƱa, la herramienta nos lleva a un panel de control compuesto por tres zonas principales.

Panel principal del usuario en GTmetrix

En la parte inferior tenemos dos pestaƱas.

  • La primera nos da acceso a los informes de los tests que ya hemos ejecutado.
  • La segunda nos muestra los proyectos que estamos monitorizando.

AdemƔs, podemos crear nuevas pestaƱas con los filtros que configuremos.

Creación de una nueva pestaña para los informes de GTmetrix

En la parte superior del panel de control podemos ver una caja de texto donde deberemos introducir la URL de nuestra pƔgina para realizar nuevos tests.

Vamos entonces a realizar un anƔlisis de la pƔgina de DinoRANK.

Pero antes de lanzar la ejecución, configuraremos algunas opciones.

Opciones de anƔlisis de GTmetrix

Justo debajo del botón ā€œAnalyzeā€ tenemos un desplegable para acceder a las opciones de configuración.

Opciones de anƔlisis de la herramienta GTmetrix

Como podrÔs ver, la mayoría de las posibilidades sólo estÔn disponibles para los planes PRO.

No obstante, vamos a ver quƩ podemos configurar para nuestro anƔlisis:

  • Localización. Ubicación del servidor desde donde se lanzarĆ”n los tests. Conviene configurarlo si queremos que nuestra web se dirija a un paĆ­s especĆ­fico. Nosotros seleccionaremos San Antonio para ver cómo se comporta la web para USA.
  • Dispositivo. En este caso sólo podemos seleccionar que el test de velocidad se realice para escritorio (mediante el navegador web Google Chrome).
  • Conexión. Por si queremos analizar un tipo de conexión concreta. Dejamos el valor por defecto.
  • VĆ­deo. Se crearĆ” un vĆ­deo con la secuencia de carga de nuestra web. Lo activamos.
  • Adblock Plus. Para evitar la carga de anuncios de terceros. En nuestro caso, lo dejamos desactivado.

AdemÔs de estas opciones de configuración, GTmetrix nos ofrece otras opciones avanzadas.

Opciones avanzadas de anƔlisis en GTmetrix

De este modo, si lo necesitas, puedes configurar la autenticación para acceder a tu web, el almacenamiento de cookies o el bloqueo de URLs con recursos que no quieres cargar.

También tienes mÔs parÔmetros de configuración para la versión PRO.

Normalmente, estas opciones adicionales no suelen ser necesarias. Pero, si en algún momento quieres utilizarlas, estÔ bien saber dónde encontrarlas.

AnÔlisis de una web e interpretación de los resultados

Una vez hemos configurado nuestro anĆ”lisis, es el momento de pulsar el botón azul ā€œAnalyzeā€ para ejecutarlo.

Al terminar, GTmetrix nos muestra una pƔgina con los resultados.

Ejemplo del resultado de un anƔlisis de rendimiento de una pƔgina web con GTmetrix

En la parte superior podremos ver una captura de nuestra web, junto con el resumen de la configuración del test.

A continuación, obtendremos la puntuación general que asigna GTmetrix a nuestra web.

Esta puntuación general viene representada por una letra (de la A a la F) y se calcula como una media de las dos métricas siguientes (en una proporción 70 / 30):

  • Performance Score. Nos indica cómo es el rendimiento de nuestra web, en base a los parĆ”metros que mide la herramienta Lighthouse de Google.
  • Structure Score. Nos da una idea sobre cómo estĆ” construido nuestro sitio web en cuanto a la implementación de buenas prĆ”cticas para lograr un buen rendimiento.

Junto a las puntuaciones de GTmetrix, tenemos también una visión de las principales métricas de los Web Vitals de Google.

Finalmente, en la parte inferior se muestran una serie de pestañas, a través de las que podemos acceder a información mÔs detallada y que vamos a explicar a continuación.

PestaƱa Summary (resumen)

La pestaña resumen nos proporciona un visión general del rendimiento de la pÔgina.

GTmetrix - pestaƱa resumen de un informe de rendimiento

La parte mÔs interesante, en mi opinión, se encuentra al principio y es una representación grÔfica de la carga de la web.

Podemos observar cómo se va mostrando el contenido de la pÔgina a lo largo del tiempo, así como los momentos en los que tienen lugar las principales métricas que se usan en el anÔlisis.

A continuación tenemos las recomendaciones de GTmetrix para mejorar los tiempos de carga del sitio web.

Este listado es simplemente una visión rÔpida de lo que encontraremos en la pestaña Structure.

Finalmente, la pestaña Resumen nos muestra una representación grÔfica de la distribución de los recursos de nuestra pÔgina desde dos puntos de vista: el tamaño que representan y el número de peticiones que se realizan para cada tipo de recurso.

GTmetrix - detalle de los recursos de una pƔgina en la pestaƱa resumen

De este modo, podemos hacernos una idea sobre el impacto que tienen dichos recursos en la carga de la pƔgina.

PestaƱa Performance (rendimiento)

En esta pestaƱa localizamos el detalle de cada una de las mƩtricas.

GTmetrix - pestaƱa rendimiento

En primer lugar, vemos las mediciones de la herramienta Lighthouse de Google, aplicadas a los parÔmetros para los que hemos configurado nuestro test de velocidad en GTmetrix (localización, dispositivo, conexión, etc).

Estas mƩtricas son:

  • First Contentful Paint (FCP). Tiempo en mostrarse la primera imagen o texto completo en la web.
  • Speed Index. Tiempo en el que los elementos de la pĆ”gina son visibles.
  • Largest Contentful Paint (LCP). Tiempo que tarda en pintarse el elemento mĆ”s grande de la web.
  • Time to Interactive. CuĆ”nto tardan en cargar todos los elementos para permitir interactuar completamente con la pĆ”gina.
  • Total Blocking Time (TBT). Tiempo, tras FCP, en el que la pĆ”gina estĆ” bloqueada por la ejecución de scripts y no permite ninguna interacción.
  • Cumulative Layout Shift (CLS). Indica si hay elementos que cambian de posición durante la carga de la pĆ”gina.

La evaluación de estas 6 métricas determinan el Performance Score de la pÔgina, que ya hemos visto anteriormente.

Por otro lado, esta pestaña muestra otras métricas que, si bien no influyen directamente en el Performance Score, sí que ofrecen información sobre el rendimiento de la web.

GTmetrix - tiempos del navegador en la pestaƱa rendimiento

Si quieres conocer qué significa cada una de estas métricas, tan sólo tienes que pulsar el icono con forma de interrogante que tienes junto a ellas.

GTmetrix vs Google Pagespeed Insights
Aunque ambas herramientas utilizan de base el software Lighthouse de Google, las mƩtricas que muestran pueden variar ligeramente.

Esto es debido a las diferencias de configuración de los entornos para los tests, que pueden arrojar mediciones diferentes en función de sus características.

Factores como la ubicación de los servidores, el hardware utilizado o las conexiones de las redes utilizadas por cada herramienta afectan en cierta medida a los resultados.

En cualquier caso, estas diferencias no deberƭan ser sustanciales y cualquiera de las dos aplicaciones es vƔlida a la hora de evaluar el rendimiento de una web.

PestaƱa Structure (estructura)

Esta sección es probablemente la parte mÔs prÔctica del informe, ya que nos indica las acciones que podemos llevar a cabo para mejorar el rendimiento de nuestra pÔgina web.

GTmetrix - pestaƱa estructura

Cada sugerencia estÔ marcada de un color, en función del impacto que tendría en tu web si la llegaras a implementar.

También estÔn etiquetadas con las métricas que podrías mejorar al ejecutarlas, de modo que puedes filtrar los resultados en función de estas etiquetas.

Si desplegamos el detalle de cada acción podremos ver una pequeña descripción de la misma, los recursos que se verían afectados, así como un enlace a mÔs información sobre cómo llevar a cabo la mejora.

GTmetrix - detalle de una recomendación en la pestaña estructura

PestaƱa Waterfall (cascada de peticiones)

A través de la pestaña Waterfall obtenemos una visión grÔfica y muy detallada de las peticiones que se producen para cargar por completo una pÔgina web.

GTmetrix - pestaƱa Waterfall

De este modo, podemos ver, ordenados temporalmente, todos los recursos que se solicitan para mostrar todos los elementos de la pƔgina.

Disponemos de varias columnas (URL, código de respuesta, tamaño del recurso, etc), pero la mÔs interesante es sin duda la denominada Timeline.

AquĆ­ se nos muestra el tiempo que tarda en cargarse un recurso concreto mediante una escala de colores que nos indican las distintas secuencias de la carga:

  • Marrón. Tiempo que permanece bloqueado.
  • Verde azulado. Resolución DNS.
  • Verde. Conexión con el servidor.
  • Rojo. EnvĆ­o de la petición al servidor.
  • Morado. Esperando la respuesta.
  • Gris. Recepción del recurso.

Al pasar el ratón por encima del recurso podemos ver mÔs detalles sobre estas peticiones, así como otras métricas relacionadas.

Detalle del timeline de una petición en la pestaña Waterfall de GTmetrix

Finalmente, si hacemos clic en cada fila de la tabla, accederemos al detalle de la petición del recurso y de la respuesta.

Detalle de una petición en la pestaña Waterfall de GTmetrix

Pestaña Video (representación en vídeo)

¿Recuerdas la opción de configuración que nos permitía crear un vídeo con la secuencia de carga?

En esta pestaƱa puedes ver el resultado.

GTmetrix - pestaƱa Video

De este modo, puedes visualizar fÔcilmente cómo se van cargando los elementos de tu web.

AdemƔs, para hacerte mƔs fƔcil la tarea, tienes marcas de tiempo sobre el vƭdeo con los momentos clave de cada mƩtrica y la posibilidad de reproducirlo a velocidad reducida.

PestaƱa History (historial)

La última de las pestañas te da acceso al histórico de tus peticiones.

Si has ejecutado varias veces el mismo test, desde esta sección puedes ver la evolución a través de diferentes grÔficas.

GTmetrix - histórico de informes

Comparación de informes

GTmetrix te da la posibilidad de comparar informes entre sĆ­.

De este modo, puedes observar las variaciones en el rendimiento de una web bajo diferentes configuraciones (ubicaciones, dispositivos, conexiones, etc).

TambiƩn podrƭas comparar dos pƔginas distintas, por ejemplo para estudiar las diferencias con tus competidores.

Así, la pantalla de comparación de informes nos muestra todos los anÔlisis, uno a continuación de otro.

Comparación de informes en GTmetrix

En la parte superior observamos sus mƩtricas principales. De un rƔpido vistazo podemos ver los aspectos diferenciales mƔs importantes.

Debajo tenemos información mÔs extendida, agrupada en varias pestañas mediante las que podemos comparar:

  • Las secuencias de carga.
  • Las mĆ©tricas de rendimiento.
  • Las optimizaciones en la estructura.
  • Las sucesión de peticiones.

Finalmente, en la última pestaña tenemos diferentes grÔficas que ponen en contraposición las métricas mÔs destacadas.

Comparación de informes en GTmetrix - grÔficas comparativas

Monitorización y alertas

Una de las utilidades de GTmetrix es la posibilidad de monitorizar ciertas pƔginas web.

Ahora bien, en la versión gratuita esta funcionalidad estÔ restringida a un único informe y sólo para aquellos tests que hayas configurado con el servidor web por defecto (Vancouver, CanadÔ).

Por lo tanto, si quieres una mayor flexibilidad te tocarĆ” pasar por caja.

Para hacer el seguimiento de un informe simplemente tienes que indicarlo a través del botón Monitor que aparece a derecha de la pÔgina e indicar la frecuencia de seguimiento.

Monitorización de pÔginas en GTmetrix

AdemƔs, puedes definir alertas.

Nuevamente, la opción se encuentra en los botones de la derecha de la pÔgina.

Configuración de alarmas en GTmetrix

Tan sólo tendrÔs que definir diferentes condiciones que deben cumplir las métricas que desees vigilar para que GTmetrix te envíe un email si en algún momento se cumplen.

GTmetrix API

GTmetrix dispone de una API para poder integrar sus mediciones en otras aplicaciones.

Esta API funciona en base a créditos. En la versión gratuita son prÔcticamente testimoniales y van aumentando según el plan de pago que contrates.

No obstante, si usas GTmetrix de manera ocasional, las limitaciones de su versión gratis pueden ser mÔs que suficientes para ti.

Entre las aplicaciones existentes que hace uso de la API, hay que destacar un plugin para wordpress que permite consultar las mƩtricas de GTmetrix desde el propio CMS.

Conclusión y opiniones

GTmetrix es una herramienta muy útil para mejorar el rendimiento de una pÔgina web.

No sólo te ofrece métricas para valorar la velocidad de carga y el comportamiento de la pÔgina, sino que ademÔs te indica cómo puedes optimizarla.

Y lo mejor de todo es que puedes utilizar la herramienta de manera gratuita.

Si no quieres, no hace falta ni registrarte.

No obstante, si tienes una web y quieres mejorarla, sĆ­ que te recomendarĆ­a abrirte una cuenta.

No pierdes nada y vas a tener acceso a muchas mƔs opciones, que estoy seguro te ayudarƔn a mejorar el rendimiento de tu web.

Eduard Coromina
MÔs de 12 años de experiencia en el Ômbito profesional como consultor SEO para empresas y profesionales. Desde hace 4 años, vinculado a la herramienta DinoRANK como Head of SEO. Siendo partícipe de su crecimiento y evolución como herramienta SEO. CompetirÔs conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.
DINOSAURIO-MECANIZADO
Mejora tu SEO con la newsletter de DinoRANK
Tu pones tu email, nosotros ponemos contenido SEO de calidad todos los domingos.

ĀæHay trato?
DINOSAURIO-MECANIZADO
Aprende SEO de la mano de los mejores SEOs en espaƱol con la newsletter de DinoRANK
Todos los domingos recibirƔs un email con contenido de calidad sobre SEO profesional.

Deja el primer comentario

Aprende gratis en tu correo el camino mƔs rƔpido y directo para ser consultor SEO profesional. Y si ya lo eres, mejorarƔs tus conocimientos.
DINOSAURIO-MECANIZADO