El punto de partida de una auditoría SEO con esta herramienta comienza eligiendo el dominio que quieres analizar y seleccionando entre un análisis total o uno parcial del sitio web.
Aquí también está en tus manos decidir si detectar el contenido duplicado externo o no.
El dashboard se muestra de manera automática una vez ha terminado el rastreo de las url de tu sitio. En él es posible visualizar:
Esta pestaña nos informa con mayor detalle acerca de los problemas que están afectando al sitio y en qué proporción.
Cada uno de los 3 problemas principales (similaridad, thin content y duplicados externos) tiene una puntuación global y una estadística concreta para cada página.
Estos 3 problemas funcionan como criterios para segmentar tu sitio en 10 clusters o percentiles de mayor a menor peligro, con el fin de hacerte más fácil establecer prioridades a la hora de optimizar tus contenidos.
Para que te hagas una idea: los cluster que estén por encima del 65-70% son los de más alta prioridad y sobre los que primero tendremos que trabajar para corregir sus problemas.
Aquí se incluyen páginas muy similares las unas con las otras dentro de nuestro dominio. Tener contenido similar o duplicado entre las páginas de tu web puede suceder por:
Cuando esto sucede en un gran número de urls, Google detectará el alto porcentaje de duplicidad y de contenido de poca calidad, que acabará afectando al posicionamiento de tu sitio y muy probablemente acabe penalizado.
Además de los clusters, el informe de Safecont ‘Similar pages with this’ te ofrece una agrupación de urls, relacionadas por duplicación, así como un listado de páginas según su porcentaje de duplicidad.
La interpretación más habitual de lo que es el thin content, es que se trata de un contenido que se halla por debajo del promedio de calidad del resto del sitio, siguiendo estos criterios:
Hay que señalar que Safecont no tiene en cuenta ni las canonicals ni el noindex cuando ejecuta el análisis, con lo cual te puede marcar una url como thin content pero podría suceder que esa url esté bien en noindex o tenga una etiqueta canónica hacia otra url.
Es una de las funcionalidades más complejas introducidas por Safecont, y consiste en una caja tridimensional, en la que están representados los temas de la web por puntos de color e información acerca de las urls.
Cuanto más distante está un punto de otro, más alejadas están sus temáticas, mostrando así lo parecidos o diferentes que son los temas tratados en un tu web.
Con esta función podrás visualizar el enlazado interno de tu web, mostrándote los niveles de profundidad que hay en ella. Cuantos menos niveles, mejor.
Una buena arquitectura favorece la tracción de tráfico del dominio en global. Por contra, la duplicación, la mala calidad y un enlazado interno inadecuado perjudican al SEO, debilitando los resultados de los buscadores.
Con esta función verás:
Una página puede ser al mismo tiempo Hub y Authority; la Home es el mejor ejemplo de ello.
Aparecen listadas todas las urls del dominio organizadas de mayor a menor PageRisk.
Este factor no se basa únicamente en la similaridad, thin content o el duplicado externo, sino que su algoritmo tiene en cuenta muchos otros factores.
Pinchando en cualquiera de esas urls accederemos a otro panel donde podremos ver una ficha de esa url, un análisis TF-IDF y un informe de Null TF-IDF.
Haciendo click sobre cualquiera de las urls identificadas como de alto riesgo, verás:
Es un método empleado con el objetivo de determinar la probabilidad de aparición de una palabra en una página, en base a lo que dicha palabra aparezca dentro de un conjunto de datos más grande, que en el caso de Google serían todas las páginas que tiene indexadas.
Cuando en una url aparece una palabra con mayor frecuencia, puede hacer que Google considere tu contenido un texto relevante respecto a ese término, aunque si aparece demasiadas veces podría tener el resultado contrario.
Esta función te permite ver las palabras que aparecen en todas las páginas de tu sitio. Si esta palabra se encuentra en todas las urls de tu dominio, su TF-IDF tendrá el valor de 0, por lo que será muy complicado que posiciones para esa palabra en cuestión.
La herramienta External duplicate detecta la reproducción de contenido de una fuente ajena a nuestro sitio web. Se trata de una herramienta antiplagio.
La utilización de esta pestaña tiene un coste extra por url.
Lo primero que se ve es un gráfico y un número que indica la salud de tu web en función del crawleo.
Si bien no es el punto fuerte de Safecont, estos datos son útiles para saber el tiempo que tardan en responder tus páginas, disponer información sobre la indexación y el rastreo de tu portal.
Links Optimizer
Lo que hace esta función es sugerirte nuevos enlaces para añadir en distintas urls de tu web. El objetivo es decirte, de manera automática, cómo tienes que optimizar el enlazado interno de tu web para mejorar la arquitectura y sacar el máximo provecho al link juice.
Dado que lo calcula de forma automática, aún tiene mucho margen de mejora. Para que os hagáis una idea, a mí me sugería sacar enlaces desde la página “quienes somos” hacia otras urls.
Pero aún así, podemos sacarle provecho si lo usamos con cabeza. Conseguiremos mejorar el interlinking, mejorar el consumo de crawl budget y también distribuir mejor el Pagerank o fuerza por todo nuestro dominio de aquellos enlaces externos que apunten a nuestra web.
Te sacará una gráfica donde podrás ver el estado del dominio antes y después de aplicar esas mejoras de enlazado que te propone (media de la fuerza del dominio, niveles de profundidad y mejora promedio de tus páginas).
Como has podido comprobar en este tutorial sobre Safecont, se trata de una herramienta súper potente que te permitirá ver y analizar todos esos errores que tienes en tu web y que podrían derivar en una penalización por parte de Google.
Y tú, ¿la has probado? Te esperamos en los comentarios.
Me apunto
InnovaOrigen
Muy bueno el tutorial. Acabo de coger SafeCont. Hace tiempo la usé pero tuve poco tiempo para meterme en ella. Me viene de lujo este setup para cogerla con más ganas y más orientado para moverme.
Chapeau también DinoRank, y que publiquéis contenidos como este, hablando de otra herrmanienta distinta.
Edu Coromina
Gracias a ti por el comentario!
SafeCont es una muy buena herramienta SEO, y además española, queríamos hacer un post hablando de ella.
Dicho esto, no te pierdas el probar Dinorank, la herramienta SEO Todo en Uno.
Un abrazo,