Los datos que ofrece Netpeak Spider se organizan en tres grandes grupos:
Netpeak comprueba 60 factores de optimización on page, entre los cuales se encuentran los redireccionamientos, títulos y encabezados, meta descripciones, páginas duplicadas y enlaces rotos.
Con el apoyo de filtros y otras funciones avanzadas, puedes obtener información más precisa para tomar decisiones más acertadas.
NetPeak cuenta con varios modos para ajustarse a diferentes tipos de situaciones. El más popular de todos es la funcionalidad de crawling, común a herramientas como Screaming Frog o URL Profiler.
El crawling consiste en leer las direcciones salientes de una página, guardarlas y escanearlas en un lapso más o menos extenso de tiempo.
Al escanear a ese ritmo, el software revela puntos y resquicios del portal hasta entonces no detectados, de modo que es posible descubrir errores que pasarían inadvertidos de no ser por esas herramientas.
Otro modo compartido con Screaming es la lectura de mapas de sitio (sitemaps).
Estos sitemaps se producen en formato de imágenes, o en lenguajes XML o HTML, y pueden ser descargados desde el sitio o cargados de forma manual en la herramienta.
Este modo da la opción a Netpeak de rastrear el XML sitemap, que es la manera ideal de hacer un rastreo en un dominio con muchas URLs.
Un tercer modo es el escaneo por bulk de direcciones (o lista de URL), que detiene la vigilancia de URLs y sólo extrae la información que se le solicita de los sitios que has escogido.
Las versiones recientes de Netpeak incluyen un modo llamado Google SERP (o Yahoo SERP o Bing SERP, dependiendo del buscador), cuyo propósito es evaluar el grado de indexación de un dominio entero, incluyendo sus subdominios, y buscando en las SERPs información útil para después ser comprobada con NetPeak.
En lo que a velocidad y facilidad de manejo se refiere, Netpeak Spider es una herramienta que no tiene rival. Con esta herramienta podrás mejorar los rankings y conseguir más visibilidad para tu web.
En sólo unos minutos y con unos pocos clics, Netpeak Spider puede completar las tareas de optimización que a los webmasters les tomaría mucho tiempo hacer de forma manual. Calcular el ranking interno no puede ser más sencillo con Netpeak Spider.
Con unos gráficos increíbles, divididos en categorías y de acuerdo a su importancia, Netpeak Spider devuelve información esencial para la optimización de una estrategia SEO sin que necesidad de complicados comandos.
Unos cuantos atajos de teclado en interacción con unas URL te darán información detallada sobre esas páginas.
La interfaz de esta herramienta destaca por su limpieza: un panel central muestra las URL halladas por cada crawler; sobre él algunos accesos rápidos; un panel lateral contiene información adicional acerca del proyecto tratado, y el cuadro lo completan los botones de configuración.
Netpeak Spider consume tan poca memoria RAM que cualquier ordenador puede abrirlo y hacerlo funcionar de manera eficiente, sin esperar mucho tiempo a que los datos se hayan procesado.
Una de las funciones más espectaculares de NetPeak son sus accesos directos.
Conociendo las combinaciones de teclado “F+dígito” apropiadas, puedes conseguir información esencial para la optimización de cada una de las URL seleccionadas.
NetPeak Spider es una herramienta que conviene tener en el escritorio para ir mirando a diario cómo avanza tu estrategia SEO.
Si bien quizá sea muy temprano para decir que es mejor que Screaming, la verdad es que la interfaz de NetPeak la hace una herramienta más fácil de manipular y en la que la simplicidad del diseño ayuda a ejecutar los análisis y exportar la información de forma más rápida.
Todo apunta a que en los próximos años estaremos observando una dura batalla entre el software de NetPeak y la risueña ranita de Screaming Frog para hacerse con el título de crawler de uso diario.
Me apunto