Ya has visto que tanto el Keyword Planner de Google como Google Trends te sirven para obtener ideas de palabras clave sin coste ninguno.
Sin embargo, según tu forma de trabajar o el tipo de proyecto que tengas entre manos es más que probable que estas herramientas se queden cortas, en especial si quieres hacer un análisis de palabras clave más profundo.
En algún momento vas a necesitar recurrir a software más completo así que te vamos a proponer algunas herramientas SEO gratuitas y de pago (aunque asequibles) para que las puedas utilizar en tu keyword research.

Esta herramienta se presenta a sí misma como “la mejor alternativa al planificador de palabras clave de Google” en cuanto a que se puede utilizar en su versión gratuita sin registro y que proporciona una gran cantidad de keywords de la función autocompletar de Google.
Sin embargo, cuando utilizas la versión gratuita te encuentras esto:

Es decir, tienes la misma información que te ofrece el Keyword Planner de Google: encontrar nuevas palabras clave. En el caso de que quieras ver la información de cada keyword tendrías que suscribirte al plan de pago.
El plan Basic tiene un coste de 69$ al mes aunque no incluye el CPC; para esto tendrías que hacer un upgrade al plan Plus por 79$ al mes.

Otra herramienta interesante es Keyword Surfer, una extensión gratuita para Google Chrome. Solo tardas un minuto en instalarla en tu navegador y verás los resultados directamente en los resultados de búsqueda de Google, como puedes ver en la captura.
En el recuadro de la derecha ves que ahí sí se muestra el volumen de búsqueda las palabras clave relacionadas. Puedes seleccionar las que te interesan y descargarlas en un archivo CSV para trabajar con ellas.
En los resultados puedes ver debajo de cada resultado el tráfico que tracciona cada URL para la keyword que has buscado, lo que te sirve para detectar hasta qué punto puede ser interesante usarla.

Answer The Public ha sido durante mucho tiempo una de las grandes favoritas a la hora de trabajar palabras clave, en especial por la forma de mostrar los resultado en forma de gráficos con flechas.
Además, como ves en la captura no solo te dice sugerencias de palabras clave relacionadas con tu palabra clave semilla sino también preguntas, combinaciones con preposiciones, comparaciones..
De esta forma, obtienes muchas ideas de contenido en apenas un minuto. Por último, puedes descargar toda la lista de keywords en un archivo CSV.
Sin embargo, en los últimos tiempos Answer The Public ha restringido sus opciones gratuitas y solo permite una búsqueda al día sin registrarte y tres búsquedas en el caso de que crees una cuenta gratis.
Por eso ya no es tanto una herramienta con la que trabajar habitualmente sino que lo mejor es recurrir a ella de forma puntual, en especial si te has quedado sin ideas para crear contenido.
Los planes de precios también han subido considerablemente partiendo del plan anual que cuesta 79$ al mes.

DinoRANK no es una herramienta gratuita pero tampoco ostenta precios como los que acabamos de ver de keywordtool.io o Answer The Public.
Su módulo de keyword research muestra datos como los que ves en pantalla, incluyendo una gráfica de tendencia de búsqueda que sirve para detectar posibles estacionalidades.

Encontrarás módulos de link building, auditoría SEO, enlazado interno, prominencia semántica, canibalizaciones… entre los que destaca el tracking de posiciones de DinoRANK, sin duda la función más completa de la herramienta que te permite hacer un seguimiento exhaustivo de todas las palabras clave de tu interés.
De hecho, el módulo de keyword research se conecta con el tracking para que puedas añadir palabras clave solo con unos clics.
![]()
Aunque hemos visto que Keyword Planner de Google tiene algunas carencias, no deja de ser una fuente más de información que procede directamente del buscador de Google.
Por eso, lo puedes seguir usando para obtener palabras clave aunque siendo consciente de que si necesitas más datos, vas a tener que recurrir a otra herramienta de análisis de keywords.
Como siempre, el uso de unas u otras herramientas SEO dependerá de tus necesidades y tu forma de trabajar el SEO para posicionar en Google u otros motores de búsqueda.
