Si trabajas como consultor SEO, estoy seguro de que tus clientes te habrán planteado la siguiente pregunta:
“¿Qué podemos hacer para que ChatGPT cite nuestra web?”
Y si tienes un negocio digital, serás tú quien se la esté haciendo.
ChatGPT ha pasado de ser esa curiosa aplicación que utilizaban nuestros hijos para hacer los deberes a convertirse en un asistente virtual que mucha gente usa en su día a día para preguntarle todo tipo de cosas.
Desde qué cena preparar con lo que te queda en la nevera, hasta qué zapatillas comprar para salir a correr los domingos.
Por eso, aparecer en los resultados de búsqueda de ChatGPT se está convirtiendo en una de las prioridades para muchas empresas.
Y en este post quiero analizar contigo cómo conseguirlo.
¿Me acompañas en esta recopilación de estrategias sobre cómo posicionar en ChatGPT?
¿Por qué es importante ser mencionado en ChatGPT?
Porque la forma en la que buscamos información en Internet ya no es la misma que hace unos años. Ni siquiera es igual que hace unos meses.
Las herramientas de inteligencia artificial cada día están más presentes en nuestras vidas y las estamos integrando en nuestros hábitos.
Y sí, es cierto que Google sigue siendo el rey de las búsquedas en Internet.
Al menos, así lo confirman estudios como éste, donde podemos ver que el número de consultas diarias realizadas en ChatGPT es de 37,5 millones frente a los 14 mil millones de búsquedas en Google.
Ahora bien, estos datos son de finales de 2024. Desde entonces, la cuota de usuarios de ChatGPT no ha hecho más que crecer.
El siguiente gráfico elaborado a partir de los datos de este otro artículo, es bastante ilustrativo.
Como ves, tan solo estamos en los momentos iniciales de lo que puede ser una revolución en el mundo de Internet.
Y podemos hacer dos cosas: sumarnos a ella ahora o lamentarnos cuando ya sea demasiado tarde.
¿Pero puede ChatGPT recomendar mis productos o servicios a otros usuarios?
Por supuesto que puede. De hecho, ya lo está haciendo y es mucho más habitual de lo que puedas pensar.
Echa un vistazo a la siguiente imagen.
Gracias a su capacidad para hacer búsquedas en Internet, ChatGPT ya no solo resuelve consultas de carácter puramente informativo, sino también de tipo transaccional o comercial.
Y si vendes productos o servicios, eso te abre nuevas oportunidades para promocionarlos y conseguir atraer a nuevos usuarios con una alta intención de compra.
Cómo medir el tráfico que obtienes de ChatGPT
Si tienes un sitio web, puedes conocer el número de visitantes que recibes desde ChatGPT gracias a Google Analytics, accediendo a sus informes y filtrando adecuadamente las fuentes de tráfico.
Pero en DinoRANK te lo ponemos todavía más fácil. Hemos creado una plantilla gratuita que te permite medir las visitas a tu web desde ChatGPT y otras fuentes de IA con un par de clics.
Si quieres echarle un vistazo, aquí te dejo el formulario para que puedas descargarla.
Cómo preparar tu web para que pueda ser mencionada por ChatGPT
Ahora que ya conoces la importancia que tiene aparecer en ChatGPT y cómo puedes saber si tu web recibe tráfico desde esta plataforma de IA, vamos a entrar en faena y ver qué puedes hacer para aumentar tus probabilidades de conseguirlo.
Pero antes hay algunas cosas que conviene tener en cuenta si quieres facilitar que ChatGPT sepa de la existencia de tu web.
Optimiza el posicionamiento de tus páginas en Bing
ChatGPT trabaja con una base de conocimiento (o corpus) que contiene información hasta una determinada fecha. En concreto, el modelo GPT-4.1 incluye datos hasta junio de 2024, tal y como se indica en la propia documentación de OpenAI.
Esto quiere decir que más allá de esa fecha ChatGPT no tiene almacenada información. Pero sí tiene la capacidad de conectarse a Internet para hacer búsquedas sobre temas más actuales.
Y cuando ChatGPT necesita consultar información nueva en Internet hace uso de la API de Bing, el buscador de Microsoft.
Por eso, si quieres aparecer en los resultados de ChatGPT, es crucial que tu web esté indexada y posicionada en Bing.
¿Y cómo podemos posicionar en Bing?
Pues básicamente aplicando las estrategias fundamentales de SEO que, si nos vienes siguiendo en este blog durante los últimos años, seguro que conoces más que de sobra.
Pero además, tenemos que saber si nuestra web está indexando correctamente o no en Bing. Y para ello, deberíamos hacer una cosa que te cuento en el siguiente apartado.
Da de alta tu proyecto en Bing Webmaster Tools
Bing Webmaster Tools es el equivalente a Google Search Console (GSC), pero para el buscador de Microsoft.
Dar de alta nuestra web en esta plataforma realmente no tiene ningún misterio. Y si además ya estamos controlando nuestros proyectos web en GSC, el proceso es todavía más simple.
Los pasos en este caso son los siguientes:
- Acceder a la página de Bing Webmaster Tools.
- Hacer clic en “Comenzar”.
- Iniciar sesión con nuestra cuenta de Google.
- Seleccionar la opción “Importar desde GSC”.
- Dar permiso para que acceda a nuestra cuenta.
- Y listo, ya tienes todos tus proyectos en tu cuenta de Bing Webmaster Tools.
Ya ves que no es nada complicado y, sin embargo, es una tarea fundamental que debemos realizar si queremos conocer el comportamiento de nuestros sitios web en Bing.
Registra tu dominio en ChatGPT
Si tienes una cuenta en ChatGPT, puedes añadir un dominio a tu perfil. Los pasos son los siguientes:
1. Abre la configuración de tu cuenta y ve hasta la parte final, donde pone “Enlaces”.
2. Haz clic en “Seleccionar un dominio” y añade el nombre de tu dominio.
3. Copia el código que aparece.
4. Ahora ve al editor de zonas de tu hosting y añade un nuevo registro de tipo TXT con el código que has copiado (como nombre pon el nombre de tu dominio).
5. Vuelve a la ventana de ChatGPT y haz clic en “Comprobar”.
Ya está. Ya tienes tu dominio verificado dentro de esta plataforma de IA.
Esta tarea realmente no sabría decirte si influye o no en el posicionamiento de tu web en ChatGPT. No obstante, como no cuesta nada, te recomiendo que lo hagas y así te aseguras una vía adicional para que ChatGPT conozca la existencia de tu dominio.
¿Cómo puedo aparecer en las búsquedas de ChatGPT? Estrategias básicas para posicionar tu web en las respuestas de la IA
Hay varias técnicas que han demostrado ser muy eficaces para conseguir que tu web sea citada por los modelos de inteligencia artificial (LLMs) y, en concreto, por ChatGPT. Aquí te dejo un listado de las más importantes.
- Trabaja el SEO de tu sitio web: investiga las palabras clave relacionadas con tu sector, optimiza los enlaces internos y cuida aspectos técnicos como la velocidad de tu web.
- Publica información precisa y mantente actualizado.
- Estructura tus contenidos en formato pregunta-respuesta.
- Responde a la intención de búsqueda lo antes posible.
- Usa un estilo claro, que contribuya al procesamiento de lenguaje natural.
- Emplea listas, tablas y enumeraciones.
- Incluye citas, ejemplos y estadísticas.
- Utiliza datos estructurados.
- Refuerza tu EEAT.
Todas estas estrategias ya las hemos comentado en detalle dentro de este mismo blog, por ejemplo en este post sobre GEO (optimización para motores de búsqueda generativos) o en este otro sobre las AI Overviews de Google. Te invito a leerlos si quieres conocer estas estrategias con mayor profundidad.
Ahora bien, ¿hay algo más que puedas hacer para que tus productos o servicios tengan mayor visibilidad en ChatGPT?
Claro que sí. Y lo vamos a ver a continuación.
¿Cómo posiciono mi marca para que sea reconocida por modelos como ChatGPT o Copilot?
Posicionar una marca en la IA es mucho más que conseguir que tu web sea enlazada de vez en cuando por ChatGPT.
El objetivo es conseguir que los modelos del lenguaje reconozcan tu marca como una autoridad en tu industria o sector y la mencionen de manera natural en sus respuestas, tanto transaccionales como informativas.
Y para conseguirlo es necesario que tu marca aparezca en diferentes lugares que utiliza la inteligencia artificial como fuentes de información. Vamos a verlo.
Aumenta tu presencia en fuentes de datos utilizadas por la IA
Hay ciertas webs y plataformas de autoridad a las que ChatGPT suele acudir cuando necesita complementar su información. Si consigues que tu marca se mencione en varias de ellas aumentarás tus posibilidades de que acabe siendo reconocida por la plataforma de OpenAI.
- Para información generalista: Wikipedia, Investopedia, Britannica,…
- Para tecnología: GitHub, Stack Overflow, Hugging Face,…
- Para temas de actualidad: El País, BBC, Reuters,…
- Para opiniones particulares: Medium, Substack,…
- Para temas científicos: PubMed, Nature,…
Trabaja las relaciones públicas digitales
Las relaciones públicas digitales (o Digital PR) son básicas si queremos dar a conocer una marca y, por lo tanto, tienen un alto impacto en el reconocimiento que nos asignan las plataformas de IA.
¿Y en qué consisten las RP digitales? En trabajar aspectos como:
- Las publicaciones y menciones en medios de comunicación.
- Las apariciones en blogs y newsletters relacionadas con tu temática.
- Las referencias a tus productos o servicios en rankings y comparativas.
- Las colaboraciones con influencers y marcas establecidas.
Ten en cuenta que una mención aislada no hace nada. Pero si hay un patrón, si te citan desde distintos sitios y con diferentes formatos (artículos, reseñas), tu marca va dejando huella. Y eso es justo lo que ChatGPT necesita para incluirte como referente en sus respuestas.
Publica contenidos en redes sociales y en plataformas colaborativas
Aunque parece ser que ChatGPT no lee directamente las redes sociales, aumentar tu presencia en ellas sí que puede hacerte ganar notoriedad en la plataforma, ya que si publicas contenido de utilidad puedes acabar siendo citado en otros medios que sí son consultados por ChatGPT.
Caso diferente son los foros y otras webs colaborativas. Si se trata de plataformas con alta autoridad, como Reddit, Quora o foros muy especializados en una temática, sí que pueden ser consultados en tiempo real por ChatGPT e incluso ser utilizados durante su entrenamiento para incorporar información a su modelo de conocimiento.
Tip extra: crea un GPT personalizado
Para acabar esta sección te quiero hablar de una estrategia de posicionamiento indirecto en ChatGPT que puede serte muy útil.
Ya sabes que esta plataforma te permite crear lo que denomina GPTs, es decir, asistentes personalizados que configuras para realizar tareas muy concretas.
Pues bien, si creas un GTP que resuelva un problema habitual en tu nicho y lo haces público, es posible que muchos usuarios lo acaben utilizando.
Tu GPT tiene un nombre, una bio y una descripción. Por eso, si alguien lo busca o lo encuentra, está viendo tu marca.
Por lo tanto, aunque el GPT por sí solo no es utilizado para entrenar a ChatGPT con información sobre tu marca, sí que te permite ganar visibilidad frente a los usuarios dentro del ecosistema de ChatGPT.
¿Cómo hacer que Chatgpt recomiende tu producto si tienes una tienda online?
Ya sabemos cómo puedes trabajar tu marca para intentar formar parte de las respuestas de ChatGPT. Todas las técnicas que hemos visto son perfectamente aplicables si tienes una tienda online.
En este apartado vamos a profundizar un poco más y a hablar de la recomendación de productos por parte de la IA. Estos son los 3 aspectos básicos que debes trabajar para conseguirlo.
Busca keywords que generan tráfico desde IA
Para que ChatGPT pueda recomendar tu producto, antes tiene que saber que existe.
Y eso implica que tu producto debe tener presencia en Internet y, en concreto, en Bing.
Las bases del SEO y especialmente la investigación de palabras clave relevantes juegan en este punto un papel esencial.
Ahora bien, la manera en la que los usuarios interactúan con ChatGPT no es la misma que se utilizaba antes en Google. Las consultas son más conversacionales, mucho más completas y específicas.
Por eso, las keywords de tipo long tail relacionadas con consultas informativas detalladas, guías, comparativas o resoluciones de problemas son el tipo de contenido que mejor suele funcionar, no sólo para posicionar antes en los buscadores, sino también para que la IA te cite como fuente y enlace a tus productos.
Crea contenido útil que responda a preguntas frecuentes
Volvemos al estilo conversacional de ChatGPT. Los usuarios interactúan con la plataforma haciéndole preguntas concretas.
Por ejemplo, si pensamos en una silla ergonómica, algunas cuestiones podrían ser:
- ¿Qué es exactamente una silla ergonómica y en qué se diferencia de una convencional?
- ¿Qué beneficios tiene usar una silla ergonómica si trabajo muchas horas frente al ordenador?
- ¿Cuáles son los ajustes clave que debe tener una buena silla ergonómica?
- ¿Qué materiales se usan en esta silla? ¿Son transpirables?
- ¿Esta silla necesita montaje? ¿Es fácil de montar sin herramientas especiales?
Por lo tanto, si planteamos estas dudas de manera directa en nuestras páginas de producto o en los artículos del nuestro blog, por ejemplo, mediante una sección de preguntas frecuentes (FAQ), y las respondemos con información clara y sin rodeos, estaremos facilitando a ChatGPT la tarea de interpretar nuestros contenidos y citarlos cuando sea necesario.
Añade datos estructurados a tus fichas de producto
Ya sabes que los datos estructurados ayudan a los motores de búsqueda a interpretar mejor y más rápidamente el contenido de tus páginas. Pues bien, esta función también se aplica a los modelos de IA.
Por eso, si no lo estabas haciendo aún, te recomiendo completar los datos estructurados de tu web cuanto antes y, muy especialmente, los de tus fichas de productos.
Es una tarea bastante sencilla si usas un plugin de WordPress o una herramienta como Schema Markup Generator para ello.
¿Cómo puedo posicionar mi empresa o negocio local en ChatGPT?
Si pensabas que por tener un negocio local ya no tenías que preocuparte por la IA, déjame sacarte de tu error. Observa la siguiente imagen:
¿Qué puedes hacer para aparecer en estos resultados?
Básicamente todo lo que ya hemos ido viendo en los apartados anteriores, junto con alguna cosa más que te cuento a continuación.
Crea tu perfil de negocio en Google y en Bing Places
Si tienes un negocio local, estoy seguro de que ya tienes tu ficha de Google Business Profile.
Ahora bien, recuerda que ChatGPT no utiliza directamente Google para hacer sus búsquedas, sino que emplea la API de Bing.
Por lo tanto, si quieres que tu negocio local aparezca citado por ChatGPT deberías también darlo de alta en Bing Places.
Pero no te preocupes porque es muy sencillo.
¿Recuerdas que Bing Webmaster Tools te permitía importar todos tus dominios desde Google Search Console?
Pues Bing Places te deja hacer lo mismo con tus fichas de empresa en Google Business Profile.
Así que no tienes excusa. Crea cuanto antes tu ficha de negocio en Bing Places y empieza a controlar tu posicionamiento en el buscador de Microsoft.
Regístrate en directorios como Yelp
Registrar tu negocio en directorios como Yelp, TripAdvisor, Páginas Amarillas, Trustpilot o incluso foros locales es una de las estrategias más efectivas para que ChatGPT te reconozca y te cite como negocio local.
Ten en cuenta que algunos de estos directorios, como es el caso de Yelp, forman parte del corpus de datos que las IAs han usado o usarán para aprender sobre lugares concretos.
Por eso, es muy probable que ChatGPT mencione tu negocio si lo ha leído y está bien valorado en esas plataformas.
Pero además, al añadir tu negocio a estos directorios refuerzas también tu presencia en las búsquedas locales de Bing o Google. Y como ya hemos visto, estas búsquedas pueden alimentar las respuestas de las IA para dar información lo más actualizada posible.
Preguntas frecuentes sobre cómo aparecer en los resultados de ChatGPT
¿Sustituirá ChatGPT a la búsqueda de Google?
No. Al menos, no en el corto plazo.
A finales de 2004 la cifra de consultas realizadas en Google frente a ChatGPT es inmensamente superior (14 mil millones vs 37,5 millones de búsquedas/día).
No obstante hay que tener en cuenta dos cosas:
- El número de usuarios va en aumento.
- La forma de buscar en Google está cambiando y dando más protagonismo a la IA.
Por eso, si quieres que tu estrategia de marketing digital siga funcionando en un futuro próximo, es imprescindible adaptarse a esta nueva realidad.
¿De dónde saca ChatGPT los datos de marcas y empresas?
Los modelos de lenguaje (LLMs) que utiliza ChatGPT han sido entrenados con millones de textos de diferentes bases de datos externas para que “aprendan” toda la información contenida en ellos.
Esta información constituye su corpus o base de conocimientos y tiene la limitación de que sólo contiene datos hasta una fecha específica, lo que significa que la información posterior a dicha fecha no estará en ese conocimiento interno.
Para solventar esta limitación, ChatGPT puede buscar información en Internet en tiempo real y ofrecer así respuestas actualizadas. Para ello hace uso de la API de Bing.
¿ChatGPT conoce mi web si no está bien posicionada en Google?
Realmente ChatGPT no utiliza Google a la hora de buscar información en Internet, sino que usa la API de Bing.
Por lo tanto, si quieres aparecer en los resultados de ChatGPT, más que en Google deberías preocuparte por indexar y posicionar en Bing.
¿Cómo saber si ChatGPT menciona tu web?
La manera más directa es comprobar si recibes visitas directamente desde ChatGPT.
Y en DinoRANK tenemos una plantilla gratuita que te permite saberlo de forma muy fácil.
¿Quieres probarla? Te dejo el acceso aquí mismo.
¿Publicar en sitios como Medium, Quora o Reddit ayuda a aparecer en ChatGPT?
Sí. Estos sitios con alta autoridad forman parte de las fuentes que han alimentado a los modelos de ChatGPT y también son consultados en tiempo real para elaborar respuestas más actuales.
Ahora bien, no pienses que sólo por aparecer en estas plataformas ya vas a ser mencionado por ChatGPT. Además debes procurar que tu contenido sea útil, auténtico y que ayude a los usuarios.
Si sólo haces Spam o reciclas contenidos que has copiado de otros sitios, lo más probable es que las IAs no te hagan ni caso.
¿Hay que pagar para que ChatGPT recomiende mi negocio?
No. O más bien diría: de momento no.
Ya se ha anunciado que ChatGPT incluirá próximamente publicidad de pago dentro de su herramienta, aunque todavía no tenemos muchos más detalles al respecto.
Pero, por ahora, lo cierto es que no puedes pagar por salir en ChatGPT. Si quieres conseguirlo, vas a tener que trabajarlo con técnicas como las que hemos visto en este post.
Y eso es bueno para muchos de nosotros. Mientras algunos siguen esperando la vía fácil que les permita promocionar su negocio en la IA a golpe de talonario, tú puedes estar ya construyendo tu visibilidad dentro de estas plataformas que tienen un público cada vez mayor.