Somos conscientes de que estamos hablando de uno de los plugin más populares para gestionar el SEO de una página web así que en este post vamos a ayudarte con la configuración de tu sitio web WordPress con Yoast SEO.
Sabemos que, en un principio, te puedes llegar a sentir abrumado ante las opciones de configuración que ofrece este plugin pero ya no tienes que preocuparte más.
Sigue nuestras instrucciones paso a paso para sacarle el máximo partido al plugin Yoast SEO.
Una vez que hayas configurado este plugin podrás modificar varios elementos de tu instalación de WordPress con el fin de mejorar el posicionamiento de tu web.
Es uno de los motivos por los que Yoast SEO se considera un plugin esencial a la hora de crear un sitio web y por lo que se ha convertido en el favorito de muchos webmaster.
Aprende a hacer SEO para WordPress aquí
¿Para qué sirve el plugin Yoast SEO y qué beneficios aporta al posicionamiento web?
Sí, el plugin Yoast SEO sirve para gestionar el SEO de tu página web pero, ¿qué es exactamente lo que hace y por qué es tan importante una correcta configuración?
Para que te hagas una idea de las funciones que tiene, una vez instalado el plugin Yoast SEO te darás cuenta de que habrá creado un menú propio en la barra lateral izquierda del escritorio de tu WordPress. Este menú se llama SEO y muestra el logotipo de Yoast.
El plugin Yoast SEO te ayuda a configurar tu sitio web para que los buscadores, en especial Google, puedan entender su contenido con facilidad.
Como ves, es una función que afecta de forma directa al posicionamiento de tu página web por lo que una configuración correcta es más que importante.
Es decir, no basta con tener este plugin instalado para que, mágicamente, tu web ascienda puestos en las SERPs. De la misma forma, tampoco debes limitarte a conseguir el famoso semáforo verde en cada post y no ir más allá en la optimización SEO con Yoast.
Cómo un redactor SEO debe usar Yoast SEO. Tutorial en vídeo
Si estabas utilizando otro plugin de SEO antes de instalar Yoast puedes importar la configuración para que el cambio afecte lo menos posible al SEO de tu sitio web.
En el menú Importar Yoast te mostrará una lista de los plugin SEO más populares para que puedas seleccionar cuál es el que estás usando e importar su configuración. De esta forma, podrás mantener el mismo sitemap, por ejemplo.
De la misma forma, si vas a usar el plugin Yoast SEO en otro sitio web, puedes exportar en un archivo comprimido tus preferencias y configuraciones para importarlas después en tu nueva web y así no tener que repetir todos los pasos de nuevo.
Con el plugin Yoast SEO podrás…
- Modificar la meta descripción y el título SEO o title de tus contenidos de forma personalizada y uno por uno mediante rich snippets.
- Mejorar la configuración SEO para WordPress gracias a la lista de recomendaciones aplicadas directamente sobre el contenido que el plugin genera para cada post.
- Crear los archivos robots.txt y sitemap (mapas del sitio web) en tan solo un par de clics. Estos archivos resultan de vital importancia a la hora de que tu sitio web sea rastreado por los motores de búsqueda y también para que éstos sepan qué es lo que hay en tu web. Recuerda enviar el sitemap a Google Search Console para acelerar la indexación. La herramienta Ryte nos informará acerca del estado de esta indexación.
¡Ojo! Si tienes el plugin Google Xml Sitemaps pueden surgir algunos problemas de compatibilidad con el sistema de indexación que tiene Yoast SEO.
- Decidir qué páginas deben indexar los motores de búsqueda gracias a la opción meta robots. La indexación será mucho más accesible a los buscadores si previamente has generado los mapas del sitio web que mencionamos en el punto anterior. Nosotros recomendamos indicar a los meta robots que indexen al menos todas las entradas ya que suelen conformar el contenido que quieres que llegue a los usuarios.
- Eliminar la fecha de tus post en los resultados de búsqueda pues, aunque en ocasiones se pueda tratar de green content o contenido que aún está vigente, si la fecha es demasiado anterior a la actual los usuarios pueden tener la sensación de que es información sin actualizar y no hacer clic en el enlace.
Si decides acceder a Yoast SEO Premium podrás disfrutar de funciones adicionales como una herramienta para crear redirecciones, la opción de previsualizar el contenido en distintas redes sociales, la posibilidad de crear foco en más de una palabra clave o recibir sugerencias acerca de posibles enlaces internos en el contenido.
Por lo general la mayoría de usuarios no consideran la opción de acceder al apartado Premium de este plugin pero una vez vistas sus funciones adicionales tú decides si te merece la pena escalar tu plan para disfrutar de ellas.
Yoast SEO y Google Search Console
Para mejorar los resultados del plugin Yoast SEO es recomendable vincular la web de WordPress con Google Search Console ya que resulta especialmente útil a la hora de detectar errores 404, es decir, enlaces que llevan a páginas que han desaparecido.
Estos errores afectan de forma rotunda al posicionamiento SEO y gracias a la vinculación de Yoast SEO con Google Search Console se pueden detectar y resolver con redirecciones.
Introduciendo en Yoast SEO el código de verificación de Google Search Console estarás creando una metaetiqueta que garantiza que eres el dueño del sitio web y que, por lo tanto, puedes tener acceso a la información que te proporciona esta herramienta acerca del mismo.
Por supuesto, esta vinculación no es obligatoria pero sí que la recomendamos para tener acceso a datos e información de mucha importancia a la hora de llevar a cabo una optimización SEO con Yoast en tu sitio web.
Además, Google Search Console te permite detectar si hay contenido duplicado en tu sitio web y evitar así penalizaciones de Google que afecten directamente al SEO para WordPress que estás trabajando.
Yoast SEO te permite la vinculación con otros motores de búsqueda como Bing, Baidu o Yandex pero realmente creemos que no merece demasiado la pena puesto que, como todos sabemos, Google es de verdad el gran gigante de los buscadores de Internet y donde merece la pena ascender.
¿Cómo usar Yoast SEO para la creación de nuevos contenidos?
Esta es una de las funciones más útiles de este plugin ya que te permite llevar a cabo una optimización SEO con Yoast en el mismo momento en el que estás creando tu contenido. Para ello, solo tienes que bajar al final del todo en la página en la que estés editando tu próximo post y verás las distintas opciones que te ofrece el plugin.
Lo primero que tendrás que hacer es establecer una frase clave objetivo en torno a la cual tendrás que realizar el resto de configuraciones según las recomendaciones que te hace el plugin.
Cuando lo hayas hecho, el plugin te dará consejos como, por ejemplo, cuántas veces debería aparecer la palabra clave en tu post y dónde.
También te recordará que debes introducir esta frase clave objetivo en el slug así como en los títulos y subtítulos (no en todos, claro), en la meta descripción, en el atributo alt de las imágenes que subas al post… De esta forma, el plugin Yoast SEO te irá guiando en la creación de tu contenido para que éste pueda tener un buen posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Lo más importante, sin embargo, es que configures de la mejor manera posible el título SEO y la meta descripción. El título SEO no tiene por qué coincidir con el título de tu contenido, es decir, el H1. El título SEO solo se mostrará en los resultados de búsqueda al igual que la meta descripción.
Si el título SEO y la meta descripción son lo suficientemente atractivos atraerán en mayor medida los clics del usuaio. Recuerda incluir la frase clave objetivo para llamar la atención entre los resultados de Google.
Esta funcionalidad se complementa con la opción del análisis de legibilidad que va todavía más allá y puntuará tu contenido en base a la longitud de las frases que utilizas, la facilidad de lectura o el uso correcto de los títulos y los subtítulos. Te recomendamos activar esta opción para poder perfilar aún mejor el SEO de tu sitio web.
Configurar las migas de pan de Yoast SEO
Las migas de pan son un menú de texto con enlaces que incluyen algunas web y que marca la ruta que se ha seguido desde la home para llegar a la página actual, es decir, señala los directorios y subdirectorios en los que se encuentra.
Por lo general, que las migas de pan se muestren o no en un sitio web suele depender de las opciones que ofrezca la plantilla WordPress que se haya utilizado. Por ello, Yoast SEO ofrece la opción de activarlas aunque la plantilla no cuente con esa posibilidad.
Para ello tendrá que tener activados los ajustes avanzados, como hemos explicado un poco más arriba, y una vez dentro, hacer clic en «Migas de pan» y activar la opción.
En el caso de que la plantilla, aún así, siga sin mostrar las migas de pan tendrás que copiar el siguiente código en los archivos single.php y page.php, justo antes del título, es decir, el H1.
<?php if (function_exists (‘yoast_breadcrumb’)) yoast_breadcrumb (‘<p id=»breadcrumbs»>’,‘</p>’); ?>
*Importante. El código que aparece arriba por seguridad debe ser copiado y pegado primero en el Bloc de Notas de tu ordenador antes de proceder a añadirlo al archivo .php.
Recuerda hacer copias de seguridad antes de alterar el código de tu plantilla ya que un error podría suponer el no poder acceder a tu sitio web.
Eso sí, tienes que saber que Yoast SEO no permite configurar el aspecto de las migas de pan ni tampoco decidir si quieres que se muestre en unos contenidos sí y en otros no. Tan solo podrás elegir la forma del texto y la separación y el tamaño de las migas.
Por ello, si tienes alguna preferencia más concreta en este sentido lo mejor es que las desactives y utilices algún otro plugin o código para que las migas de pan aparezcan a tu gusto.
No obstante, algunos usuarios deciden no activar la opción migas de pan al considerar que no resultan de especial utilidad a la hora de navegar por su sitio web.
Por lo general, las migas de pan están recomendadas en sitios web muy jerarquizados o en tiendas online donde los productos están catalogados y resulta más fácil para el usuario pasar de una categoría a otra usando estos atajos. En caso contrario, lo habitual es prescindir de esta opción.
Optimiza los rich snippets con el plugin WordPress Yoast SEO
Los rich snippets son fragmentos enriquecidos que te ayudarán a mejorar el aspecto de tus contenidos en los resultados de búsqueda. Como puedes imaginar, es un factor muy importante a la hora de que el usuario decida hacer clic en tu enlace y no en el de otro.
Los aspectos que debes modificar son tanto el título como la meta descripción. Es tan fácil como, en el apartado de configuración de Yoast SEO que encontrarás debajo del contenido a editar, hacer clic en «Editar Snippet«.
Este apartado te permitirá cambiar el título y la descripción y comprobar de forma instantánea cómo se verá en los resultado de búsqueda tanto en el ordenador como en el móvil. El plugin te advertirá si te pasas de caracteres o te quedas corto para que no afecte a la visualización.
Yoast SEO también te permite la opción de configurar una misma meta descripción común a todos los contenidos pero lo más recomendable es marcar la opción «mostrar Yoast SEO caja meta» para que puedas personalizar la descripción en cada post, tal como te hemos contado más arriba.
Esperamos haberte ayudado a sacar el máximo partido al plugin Yoast SEO para que tu sitio web comience a escalar posiciones en la SERPs.
Como ves, configurar este plugin no es complicado pero merece la pena dedicar un buen rato a seleccionar con cuidado las opciones que necesitas para tu web. No dudes en dejarnos un comentario aquí abajo para contarnos tu experiencia con este plugin o para consultar algún detalle que se no haya escapado.