Compartir gastos para ahorrar dinero está a la orden del día.
¿Quién no ha intercambiado videojuegos con sus amigos?
¿O comprado un boleto de lotería a medias?
¿Y qué me dices de las cuentas de Netflix?
Pues bien, el SEO no es una excepción y existen varias plataformas que han convertido la idea de compartir en su modelo de negocio. Son las llamadas conjuntas SEO.
Ahora bien, esto no es como utilizar una cuenta de Netflix entre varios colegas.
A nadie le importa cuál es la última serie que has visto. Pero conocer en qué estás trabajando sí que puede atraer la mirada de muchos curiosos.
Y no precisamente con buenas intenciones.
Hoy vamos a hablar de las conjuntas de SEO. ¿Es seguro usar herramientas SEO conjuntas? ¿Son legales? ¿Merecen la pena?
Ya te advierto de que se trata de una opinión muy personal, que seguramente no coincida con otros artículos que puedas encontrar en Internet (especialmente si ganan comisiones por recomendar una plataforma concreta). Pero creo que es bueno que conozcas todos los puntos de vista para que puedas tomar tu propia decisión.
¡Vamos allá!
¿Qué es una conjunta de herramientas SEO?
Las conjuntas de SEO son plataformas que te permiten utilizar varias herramientas SEO de pago, como Semrush, Sistrix o ChatGPT Plus, por un precio muy inferior al que tendrían si las contrataras por tu cuenta.
¿Suena bien verdad? Seguro que te estarás preguntando cuál es el truco.
Pues bien, el truco está en que no estás solo.
Los responsables de la conjunta se suscriben a las distintas aplicaciones y luego dan acceso a sus múltiples usuarios para que las utilicen.
Por lo tanto, en una conjunta SEO compartes el uso de las herramientas con muchas otras personas.
…Y eso no siempre sale bien.
Ventajas de una conjunta SEO
Es evidente que las plataformas de herramientas SEO conjuntas ofrecen beneficios muy interesantes a sus suscriptores. De lo contrario, no existirían.
Vamos a ver a continuación cuáles son estas ventajas:
- La principal baza de las conjuntas SEO es su precio. Por una cuota muy baja tienes acceso a recursos software que seguramente no podrías permitirte contratar individualmente.
- El otro gran atractivo de estas plataformas es la cantidad de herramientas SEO a las que puedes tener acceso dentro de tu suscripción.
- Finalmente, muchas cuentan con una comunidad donde, ya sea mediante un canal de Telegram o un foro interno, puedes compartir tus opiniones o consultar tus dudas.
Pero no es oro todo lo que reluce. Las compras de herramientas SEO conjuntas también tienen varios inconvenientes que no son precisamente pequeños.
Vamos a verlos en el siguiente apartado.
Desventajas de las conjuntas SEO
Cuando utilizas una conjunta SEO debes tener bien claro dos cosas:
- La primera es que el uso que estás haciendo de las herramientas no está bien visto por sus responsables.
- La segunda es que vas a utilizar las herramientas junto con otros muchos usuarios.
Y tanto una cuestión como otra puede tener consecuencias negativas muy importantes, que te comento a continuación:
- Otros usuarios pueden ver lo que estás haciendo (cuáles son tus proyectos, quiénes son tus competidores, qué palabras clave te interesan), por lo que renuncias totalmente a tu privacidad.
- Puedes perder la conexión en cualquier momento, ya sea por caídas de la plataforma, porque la herramienta detecta que hay más usuarios de lo permitido utilizándola o porque un usuario ha cerrado una sesión activa.
- Muchas veces necesitas aplicaciones externas o extensiones del navegador para poder acceder a una herramienta.
- Muchas herramientas están limitadas, para evitar abusos de los usuarios.
- Normalmente no puedes guardar tus configuraciones (y si pudieras no es nada recomendable).
- Tu herramienta favorita puede dejar de funcionar de un día para otro, por cambios en su operativa, y dejar de estar disponible en la conjunta.
Como ves, no todo es el precio. Las conjuntas de SEO presentan problemas considerables que debes tener muy en cuenta a la hora de decidir si te merece la pena contratar una plataforma de este tipo o no.
Para quién es recomendable una conjunta SEO
Si has leído los apartados anteriores, seguramente ya estés empezando a intuir que mi opinión sobre las conjuntas para SEO no es demasiado favorable.
Pero, para ser sinceros, sí creo que pueden tener su público.
En concreto, me parece que pueden ser una opción a barajar por aquellas personas que están empezando a crear una web o que todavía no generan ingresos con sus páginas.
En estos casos, quizá no tenga sentido plantearse una inversión mayor. Al menos, hasta que tu trabajo empiece a dar sus frutos.
Una conjunta SEO permite a quienes se están iniciando en el mundo de Internet a probar diferentes herramientas y ver cuál es la que mejor se adapta a sus necesidades.
Ahora bien, si éste es tu caso y decides apuntarte a una plataforma de conjuntas, querría hacerte dos recomendaciones al respecto:
- Utiliza las herramientas compartidas únicamente para tus proyectos personales (nunca para los de tus clientes).
- Cambia a una suscripción individual de un software profesional en cuanto tengas los recursos para invertir.
Por qué las cuentas conjuntas de herramientas SEO no son una buena opción para los nicheros
La mayoría de la gente no suele tener problemas en mostrar al mundo aquello que hace. Especialmente si tiene éxito y se siente orgullosa de ello.
Pero lo nicheros son una excepción.
Conozco a muy poca gente que se dedique al mundo de los nichos y esté dispuesta a revelar cuáles son sus webs más rentables o las temáticas en las que está trabajando.
Y no es de extrañar. Este mundo es muy competitivo y, en cuanto se descubre un nicho que ha funcionado bien, le salen a los pocos días una docena de clones.
Por eso, si te dedicas a los nichos y te va bien, las conjuntas no son una opción recomendable para ti.
Al compartir tu cuenta con otros usuarios es posible que alguno vea en lo que estás trabajando y se aproveche de ello.
Quizá pienses que con no dar de alta tus webs en ninguna herramienta ya estás fuera de peligro. Lo cierto es que no.
La mayoría de herramientas SEO guardan históricos con las últimas acciones de los usuarios (qué palabras clave han buscado, qué competidores han analizado, etc.), por lo que basta con echar un vistazo a estos historiales para descubrir tus nichos.
Y créeme que entre los cientos de usuarios de una conjunta SEO las probabilidades de que esto ocurra no juegan a tu favor.
Por eso, no cometas el error de ocultar tus nichos a tus amigos y, en cambio, dejarlos expuestos en las herramientas de una suscripción de SEO conjunta.
Por qué nunca deberías hacer una compra conjunta de herramientas SEO si eres un consultor
Si en el caso de los nicheros las compras conjuntas no las recomiendo en absoluto, cuando eres consultor SEO creo que no deberías ni siquiera plantearte utilizar una plataforma de este tipo.
Una vez más el motivo principal es la falta de privacidad.
¿Utilizarías la cuenta de Semrush de una conjunta SEO para hacer una auditoría de la web de un cliente o para monitorizar sus palabras clave?
En este caso, no estamos hablando de exponer los datos de nuestros proyectos personales, que dependen exclusivamente de nosotros, sino los de aquellas personas o empresas que nos han contratado.
Y eso puede tener serias repercusiones, como la pérdida de confianza del cliente o incluso tener que enfrentarte a una posible multa.
Es cierto que la mayoría de conjuntas SEO tienen restringida la posibilidad de dar de alta proyectos en sus herramientas. Pero eso me lleva a dos cuestiones:
- Si no puedes dar de alta tus proyectos para controlarlos, estas herramientas se quedan muy limitadas para tu trabajo como consultor.
- Y si puedes dar de alta tus proyectos, ya hemos visto que es mejor no hacerlo, así que tampoco te valen de mucho.
Otro motivo por el que no deberías utilizar una conjunta SEO en tu trabajo como consultor es la falta de fiabilidad.
Como comentamos, el alto volumen de recursos que utilizan los usuarios, junto con las medidas de seguridad implementadas por las propias herramientas, provoca que los cortes y las pérdidas sean muy habituales.
Y si esto ocurre en mitad de tu trabajo puedes imaginarte la cantidad de tiempo que te va a hacer perder.
Finalmente está la cuestión de imagen.
Supón que tienes que usar una herramienta para mostrarle algo a tu cliente.
El simple hecho de conectarte a través de una plataforma de conjuntas SEO o de una aplicación especial, ya no te deja en buen lugar. Menos aún si además tienes que hacer cosas raras como alterar las cookies o usar extensiones del navegador.
Piensa además qué ocurriría si en mitad de la presentación se cierra la conexión, algo de lo que ya hemos hablado y que suele ser bastante frecuente.
Está claro que este espectáculo no dejará a tu cliente una buena impresión de ti y, quién sabe, quizá peligre tu próximo contrato.
Por todo ello, mi recomendación final es que si usas conjuntas hazlo sólo para tus asuntos personales pero nunca en un contexto profesional donde trabajes con otras personas.
La mejor alternativa a una herramienta de SEO conjunta
Antes de presentarte mi alternativa favorita a una conjunta SEO, me gustaría que te hicieras la siguiente pregunta: ¿Qué utilidades SEO buscas en una conjunta?
No me refiero a herramientas completas, sino a funcionalidades en sí.
Si lo piensas un poco, los elementos que un SEO necesita en su trabajo diario suelen ser habitualmente los mismos: monitorización y auditoría de proyectos, herramientas de keyword research, análisis de backlinks, estudio de la competencia y creación de contenidos con inteligencia artificial.
Todas estas funcionalidades (y alguna más) las tienes disponibles en una herramienta SEO como DinoRANK, a un precio que nada tiene que envidiar al de una conjunta.
Por 27 € al mes ya puedes optar al plan inicial de DinoRANK. Un plan que cuenta con todos los elementos esenciales para poder desempeñar tus funciones como SEO.
Por eso, creo sinceramente que DinoRANK es hoy en día la mejor alternativa a las compras conjuntas de software SEO.
No sólo vas a poder realizar las principales tareas relacionadas con el posicionamiento web desde una misma herramienta, sino que además vas a tener una mayor seguridad en cuanto a estabilidad y privacidad de la plataforma frente a la que pueda darte cualquier conjunta de SEO.
Pero vamos a ver un poco más en detalle todo lo que puedes hacer por esos 27 € al mes.
Gestión de proyectos
Ya desde el plan más básico de DinoRANK puedes dar de alta proyectos web ilimitados, para analizarlos y hacerles un seguimiento.
En este sentido, una de las funcionalidades más apreciadas por los usuarios de DinoRANK es su tracker de keywords, gracias al cual puedes monitorizar las palabras clave que te interese posicionar y ver cómo varían sus rankings diariamente en los resultados de Google.
Pero la gestión de proyectos no acaba aquí. También puedes descubrir canibalizaciones y contenidos de poco valor, revisar el enlazado interno o hacer una auditoría completa de tus sitios web para detectar errores y posibles mejoras.
Palabras clave
DinoRANK cuenta con un completo módulo de keyword research para descubrir nuevas palabras clave, junto a sus volúmenes de búsqueda, y planificar así nuevos contenidos para tus web.
Además, la herramienta te facilita la optimización de los contenidos que ya tienes, gracias a sus funcionalidades de prominencia semántica y de curación de contenidos, con las que descubrirás nuevos términos para mejorar tu posición en las SERPs.
Link Building
DinoRANK no se olvida de los backlinks y te ofrece un completo módulo para analizar los enlaces entrantes de cualquier dominio y descubrir así nuevos medios que podrían ayudarte a completar tu estrategia de link building.
Análisis de competencia
La gráfica de visibilidad de DinoRANK te permite conocer el tráfico de un dominio web y averiguar cuáles son las palabras clave que mejor le están funcionando en Google.
Se trata de una funcionalidad que sólo vas a encontrar en las herramientas SEO más top.
Y créeme si te digo que está a la altura de muchas de ellas.
Y mucho más
DinoRANK cuenta con su propia inteligencia artificial, llamada DinoBRAIN, con la que podrás crear artículos perfectamente optimizados para SEO y generar con un solo clic toda una arquitectura para tu sitio web.
Esto último no lo he visto hasta ahora en ninguna herramienta SEO y es una utilidad que te puede ahorrar muchas horas de investigación.
Y, por último, también podemos trabajar el SEO local, gracias a un módulo especializado que nos permitirá hacer un seguimiento geolocalizado de nuestro sitio web y de nuestro Google Business Profile.
Debo advertirte que, para acceder a estas dos últimas funcionalidades, necesitarás contratar el plan PRO de DinoRANK (desde 44 €). No obstante, su precio es todavía muy inferior al de la mayoría de herramientas SEO del mercado.
Preguntas frecuentes sobre las conjuntas de SEO
A continuación vamos a intentar responder a algunas de las dudas más habituales que surgen entre quienes se plantean contratar una conjunta SEO.
¿Cómo funcionan las herramientas de SEO conjuntas?
Las conjuntas de SEO son plataformas donde se comparten cuentas de herramientas. El concepto es bien simple: sus dueños contratan las suscripciones a las herramientas y luego dan acceso a múltiples usuarios a las mismas.
Normalmente suelen adquirir planes premium, ya que tienen menos limitaciones y eso les permite compartirlos con más gente.
Finalmente hay que advertir que algunas funcionalidades pueden estar capadas, para evitar usos discriminados. Del mismo modo, a veces es necesario conectarse a las herramientas de alguna manera especial, para sortear las medidas de seguridad que implementan sus creadores.
¿Son legales las conjuntas de herramientas SEO?
Podríamos decir que son alegales, es decir, que se mueven en el borde de la legalidad.
Seguramente tú no tengas problemas por contratarlas (aunque no sabemos cómo evolucionará la legislación en el futuro).
Quienes sí podrían tener más complicaciones son los responsables de las plataformas, ya que muchas veces están incumpliendo las condiciones de contratación de las propias herramientas SEO.
Y esto puede repercutir en ti, ya sea porque les cierren la cuenta y entonces la herramienta deje de estar operativa en la conjunta o bien porque dicha herramienta cambie su modelo de funcionamiento y deje de ser apta para un uso compartido.
Algo así pasó con Ahrefs, que hace unos años era un software fijo en toda conjunta SEO y hoy es casi imposible encontrarlo en este tipo de plataformas.
¿Cómo elegir una conjunta SEO?
Si a pesar de todos los problemas que te he comentado en el artículo relativos a la seguridad y disponibilidad de las conjuntas SEO, sigues queriendo contratar una, aquí te dejo unos pequeños consejos para mitigar lo riesgos:
- Busca opiniones de otros usuarios sobre la plataforma de conjuntas SEO. Las comunidades de SEO pueden ser un buen sitio para encontrar experiencias personales reales.
- Asegúrate de que la conjunta cuenta con un canal de soporte donde puedas enviar tus dudas e incidencias y de que respondan rápido.
- Si tienen un canal de Telegram, un foro o una red social a través de la que se comuniquen con sus usuarios, entra y echa un vistazo a los últimos mensajes.
- Comprueba que las formas de pago cumplen con todas las medidas de seguridad y confiabilidad necesarias.
¿Cuál es mi opinión definitiva sobre el uso de plataformas de SEO conjuntas?
La idea de pagar una pequeña cuota por acceder a herramientas SEO premium puede parecer tentadora. Sin embargo, desde mi punto de vista, los riesgos que entraña el uso de una conjunta SEO hacen que sea una opción totalmente desaconsejable para quien se dedique al posicionamiento web de forma profesional.
¿Te imaginas depender de una herramienta concreta para tu trabajo diario y que, de repente, te bloqueen el acceso?
En lugar de arriesgarte a usar estas soluciones poco seguras, mi recomendación es optar por herramientas SEO gratuitas o económicas, como DinoRANK, que por un poco más del precio de una conjunta te den acceso a todas las funcionalidades clave que necesites.
Y todo ello, respetando la legalidad, la privacidad y con soporte garantizado en todo momento.
Así que, si realmente te tomas en serio tu negocio y quieres construir un proyecto sólido, piensa a largo plazo y apuesta por soluciones que te ofrezcan estabilidad y seguridad. Te ahorrarás más de un quebradero de cabeza.