Solo tiene sentido incluir el nombre de la ciudad en un dominio si estás posicionando un negocio local o si prestas tus servicios en ese lugar y en ninguno más. Por ejemplo, si eres un redactor que trabajas online, ¿por qué pondrías el nombre de tu ciudad en el dominio de tu página de servicios si en realidad te es indiferente?
Sin embargo, si solo ofreces tus productos o servicios en un determinado lugar, te puede interesar señalarlo en el nombre de dominio de tu web para mejorar el posicionamiento. En este caso tendrías que combinarlo con una palabra clave o con tu nombre de marca, según sean tus objetivos.

En resumen, los consejos para elegir nombre para tu dominio son:
Piensa que el hecho de que excluyas uno de estos factores de tu dominio no quiere decir que lo apartes de la estrategia de tu proyecto. Es decir, si decides no usar la keyword principal no significa que, mediante el contenido y otras acciones, no puedas llegar a posicionar por ella a niveles altos, y lo mismo se puede decir del tráfico.
Poner guiones o no en tu nombre de dominio no afectará a su posicionamiento, al igual que la “ñ” o las tildes
En cuanto a la longitud ideal de un dominio, es lógico pensar que un nombre de dominio corto será más fácil de recordar que uno largo pero no es determinante ni existe una norma clara al respecto. Por ejemplo, un nicho que se llame “microondasbaratos.com” tendría un nombre largo pero lo bastante elocuente como para que los usuarios y Google sepan qué hay en esa web.
Lo mismo pasa con las palabras clave long tail. Un dominio tipo “alquilercochesdelujomalaga.es” es largo pero contiene una long tail con la que rankear y además, el nombre de la ciudad para el posicionamiento local.
El SEO no es una ciencia exacta y por eso hay que considerar varios factores a la hora de pensar en el nombre de tu dominio web. No tengas prisa y escoge varias combinaciones y posibilidades antes de decantarte por uno.
