Hace unos años los backlinks se creaban al peso. Cuantos más mejor.
En aquella época, los foros y los comentarios en blogs, debido a su carácter gratuito y a la facilidad para publicar, se convirtieron en una de las principales fuentes a la hora de poner enlaces.
Poco importaba la temática del foro, su calidad o incluso el idioma. Lo relevante era contar con un enlace más.
Y la verdad es que esta técnica funcionaba. Conseguía posicionar páginas en muy poco tiempo.
Pero ya no. Te puede incluso perjudicar si Google detecta que estás intentando manipular tu autoridad de manera artificial.
No obstante, si se emplean bien, los foros y los blogs siguen teniendo su utilidad y pueden ayudarte a impulsar tu web. Ahora no perseguimos tanto el enlace. Lo que queremos es mejorar nuestro EEAT.
Estos lugares son utilizados por muchos usuarios para preguntar dudas y exponer sus problemas. Al atender sus consultas y dar una respuesta altruista que les aporte valor, nos posicionaremos como referentes en la materia y captaremos su atención.
Si adicionalmente podemos incluir un enlace a nuestro sitio web, éste se convertirá en una fuente de tráfico muy importante con posibilidades de convertir.
No importa que el enlace sea nofollow. Es más, muchas veces tampoco es relevante que exista un enlace.
Evidentemente, es preferible que lo haya. Pero recuerda que el objetivo es ganar popularidad y ser reconocidos como marca dentro de un ámbito específico. Por ello, es preferible una simple mención dentro de un foro temáticamente afín a nuestro proyecto y con usuarios activos, que un enlace follow de baja calidad.
En esta línea de mejora del EEAT hay otras acciones que podemos realizar para ser reconocidos. Por ejemplo:
En definitiva, se trata de ampliar nuestra presencia en Internet. A veces, como consecuencia, recibiremos un enlace; otras no. Pero llegar a los usuarios indicados siempre tendrá mayores beneficios que un backlink perdido en las profundidades de la Red.
Creo que no te desvelo nada nuevo si te digo que la home suele ser la página que más autoridad tiene dentro de un sitio web. Por eso, todo lo que se enlace desde allí adquiere una mayor importancia a ojos de Google y también de los usuarios.
Del mismo modo que los supermercados colocan sus productos destacados en los pasillos o en la línea de cajas, cuando consigues un enlace te interesa que el artículo en cuestión se muestre dentro de la parte más visible del sitio web.
Cuanto mayor sea el nivel de profundidad donde se encuentre el artículo, es decir, el número de clics que hay que hacer desde la Home hasta llegar al mismo, menor será el link juice que transmitirá el enlace hacia nuestra web. También será más difícil que los motores de búsqueda indexen la página y que los usuarios lleguen hasta ella.
Por eso cuando estás intentando conseguir un enlace deberías revisar dónde se va a colocar, ya que corres el riesgo de que los beneficios sean más bien escasos.
Con DinoRANK puedes ver fácilmente el enlazado interno que tiene un dominio, aunque no sea tuyo, y hacerte así una idea del lugar que puede ocupar el artículo con tu enlace dentro del mismo.
Muchos sitios web tienen una sección de últimas publicaciones en la página principal que te ofrecen la seguridad de que tu artículo se enlazará directamente desde la home durante un tiempo.
Sin embargo, conforme crezcan las publicaciones, ese vínculo se perderá y tu artículo será más complicado de encontrar.
Por eso, una estrategia de Link Building que me gusta aplicar consiste en crear un contenido de referencia dentro de una web que no es de mi propiedad.
La técnica consiste en crear artículos top, como mega-guías o estudios detallados sobre un tema específico. Contenidos de muy alta calidad a los que el autor de una web siempre querrá dar un mayor protagonismo.
Aquí te muestro un ejemplo de una colaboración de Dean Romero para el blog “Inteligencia Viajera” que, a pesar de tener unos cuantos años, todavía hoy se encuentra a tan solo dos clics de la home.
Evidentemente, no puedes hacer esto con todos los sitios donde vayas a conseguir enlaces. Primero porque sería muy costoso, y segundo porque el webmaster tiene que estar dispuesto a ello.
Pero si consigues crear este tipo de contenidos en webs con mucha autoridad y tráfico, ten por seguro que tendrá un impacto beneficioso enorme en tu dominio.
Cuando pensamos en linkbuilding siempre nos solemos focalizar en los enlaces externos que apuntan a nuestras páginas web.
¿Pero sabes una cosa? Los enlaces internos también son enlaces. Y además son los más fáciles y baratos de conseguir ya que dependen exclusivamente de nosotros.
Un enlace interno transmite autoridad entre dos páginas de nuestro sitio web. De este modo, si una URL recibe un backlink desde el exterior, gracias al enlazado interno podemos repartir ese link juice a través de nuestra web de la manera más conveniente para nosotros.
Por otro lado, los enlaces internos nos permiten ser más agresivos en la utilización de los anchor text. Cuando estamos dentro de nuestro sitio, Google ve con mejores ojos el uso de palabras clave dentro de los textos ancla, ya que contribuyen a dar contexto al enlace y no los considera tanto una práctica de Spam.
Además, los enlaces internos ayudan a guiar al usuario entre las secciones más importantes de nuestra web, de manera que podemos conducirle de forma natural hacia las páginas que tengan un mayor interés para nosotros desde el punto de vista de la conversión.
Por lo tanto, antes de pensar en cualquier estrategia de construcción de enlaces externos, te recomiendo revisar si tu enlazado interno está optimizado.
Puedes utilizar DinoRANK para comprobar si el Pagerank se distribuye correctamente entre todas las URL de tu sitio web o si, por el contrario, hay páginas relevantes que no tienen apenas fuerza.
El tamaño de cada círculo te muestra la autoridad de cada URL. Si quieres más detalles, puedes hacer clic en cada uno de ellos y descubrir qué páginas en concreto le están enlazando.
Este análisis conviene hacerlo con frecuencia, especialmente conforme tu web va creciendo, para asegurar un correcto reparto del Pagerank dentro de tu sitio web.
No me gustaría terminar el post sin comentarte algunos consejos básicos para una estrategia de Link Building efectiva. Seguramente ya los conozcas, pero no está de más volver a recordarlos.
En definitiva, el linkbuilding continúa siendo una pieza clave dentro del SEO en la actualidad. Aunque las reglas del juego han cambiado, contar con una estrategia sólida que nos permita construir enlaces externos de calidad sigue teniendo una importancia fundamental para el posicionamiento de nuestra web.
Hemos visto varias estrategias de Link Building que, bien aplicadas, son muy efectivas y duraderas en el largo plazo. Te animo a probarlas y a observar los resultados. Estoy convencido de que te sorprenderán.

Adrián Vega
Excelente artículo acerca del link building. Pensé que tendría información general, pero es muy detallado y especializado.
Gracias por el contenido, me fue de gran ayuda.
Eduard Coromina
Gracias a ti por comentar Adrián 🙂
Rafael Aragón
Me ha parecido una información excelente que conviene repasarla una y otra vez. Hay que dedicar tiempo y esfuerzo para poner todo esto en práctica, seguro que merece la pena. Gracias por la info.
Eduard Coromina
Me alegra que te haya sido de utilidad y gracias por dejar comentario. Los agradezco un montón 🙂