No hay duda de que una de las claves del SEO es el uso de palabras clave adecuadas. Analizar cuáles son las correctas es fundamental para conseguir resultados.

Pero elegir bien las palabras no es algo sencillo. Se necesita contar con suficientes datos para saber si realmente funcionará. Afortunadamente, hay herramientas SEO centradas en la búsqueda de las mejores keywords.

Antes de comenzar el artículo te dejo por aquí una lista completa de las mejores herramientas SEO para keyword research.

Descubre la herramienta SEO española de referencia: DinoRANK

En este artículo vamos a analizar las mejores herramientas SEO para palabras clave, que te ayudarán a identificar los mejores términos para posicionarte.

Las mejores herramientas SEO para palabras clave en 2020

Se pueden encontrar dos clases de herramientas para encontrar las keywords con mayor potencial.

Por una parte, las herramientas de búsqueda básica. A partir de una palabra se localizan los términos clave que pueden ser más rentables.

El otro tipo de herramientas investigan las keywords que le funcionan a la competencia. Estas son las más efectivas, sobre todo porque si ya están funcionando significa que son rentables.

Aprende a hacer un Keyword Research con Dinorank: Guía Keyword Research

Teniendo en cuenta esto, echemos un vistazo a las mejores herramientas SEO para investigar keywords rentables.

Ahrefs Keywords Explorer

ahrefs keyword explorer una de las mejores herramientas SEO para palabras clave

El explorador de keywords de Ahrefs es una de las herramientas más utilizadas, que además cuenta con una nueva y mejorada versión.

La principal característica a destacar es el índice de dificultad de una keyword. Mientras que otras herramientas simplemente dicen si es fácil o no, o muestran un porcentaje, Ahrefs específica incluso el número de backlinks que necesitarás para rankear en primera página.

Otro punto a favor de la herramienta, es la gran cantidad de datos que muestra. Además, no necesitas crear un excel con las palabras clave que quieres atacar, porque puedes crear listas directamente en el panel de Ahrefs.

https://ahrefs.com/keywords-explorer

Semrush

semrush

Otra de las herramientas SEO para palabras clave más conocidas, que no sólo proporciona información sobre las keywords, sino detalles sobre el CPC (para campañas de pago) o la evolución de las tendencias.

Además, funciona para analizar qué palabras clave están funcionando ya en una web. Solo hay que insertar la url de una página y se obtiene un informe completo que incluye estadísticas como la posición que se ocupa en los resultados de búsqueda.

Otra herramienta SEO interesante para encontrar palabras clave es: Keyword Revealer

Además de identificar las mejores keywords a atacar, Semrush es una buena herramienta para echar un vistazo a la competencia y ver cuál es su posición respecto a una palabra o idea interesante.

Una característica curiosa a la vez que interesante es la opción Keyword Magic Tool, que te ayudará a descubrir oportunidades que de otro modo podrían pasar desapercibidas.

Semrush ofrece una versión de prueba de 14 días sin coste.

https://es.semrush.com/

KWFinder

kwfinder

Esta herramienta se destaca por su facilidad de uso. Solo hay que insertar la keyword y junto a ella se muestra la dificultad para posicionarla junto a una lista de palabras similares y su potencial.

KWFinder puede ser muy útil para comprobar si una palabra clave merece la pena, o si en lugar de ella es más interesante aprovechar alguna de las alternativas que se muestran.

Pero sobre todo es una herramienta de lo más intuitiva. Si tienes poco a ninguna experiencia en la búsqueda de palabras clave, no tendrás problemas para utilizar e interpretar los datos que se muestran.

También en esta herramienta puedes hacer 5 búsquedas al día durante una semana gratis.

https://kwfinder.com/

Planificador de palabras clave de Google

planificador de palabras clave de Google

El motivo principal por el que ésta es una de las herramientas SEO para palabras clave más populares, es que se trata de un recurso gratuito integrado en Google Adwords. Lo único que necesitas es una cuenta, que puedes crear también gratis si no la tienes.

La característica más importante del planificador es que se apoya en Google, el buscador más importante. Aunque esto también es un límite, porque si quieres ver cómo se posiciona una página o una keyword en otros buscadores, no podrás hacerlo con esta herramienta.

Google Keyword Planner puede ser un buen punto de partida para iniciarte en el SEO o la búsqueda de palabras clave. Si te hace falta algo más detallado, lo mejor es recurrir a alguna de las otras herramientas.

https://ads.google.com/intl/es_es/home/tools/keyword-planner/

Soovle

Soovle para encontrar keywords

Esta herramienta es bastante curiosa, ya que permite obtener sugerencias de diferentes sitios, como Google, Amazon, Youtube e incluso Wikipedia.

Solo tienes que escribir una palabra clave en la caja y automáticamente aparecen montones de sugerencias de larga cola. Así puedes dar con términos que están poco o nada explotados.

Una función interesante es la posibilidad de guardar ideas, simplemente arrastrando y soltando las que más nos interesan. Después se puede descargar, enviar por correo o imprimir directamente.

Soovle es una herramienta SEO para palabras clave totalmente gratuita, aunque puede ser algo más compleja para usuarios poco experimentados.

https://soovle.com/

LongTailPro

longtailpro

La herramienta LongTailPro es una gran ayuda para identificar las mejores palabras clave para nichos y micronichos. Proporciona un análisis muy detallado, que incluye detalles como la rentabilidad de las keywords o su evolución en el tiempo.

Una opción interesante, es la de recomendaciones personalizadas para localizar palabras clave con una dificultad aceptable para tu proyecto.

También permite espiar a la competencia para ver qué keywords están usando y estudiar dónde se puede competir mejor.

Puedes acceder a una prueba gratuita de 7 días y después hacerte con la herramienta a precio especial con su plan de descuento. Tienes 10 días para decidir si te la quedas o pides la devolución del dinero.

Actualización. Hemos creado un tutorial de Long Tail Pro.

KeywordTool.io

keywordtool.io

Similar a Soovle, KeywordTool proporciona una gran cantidad de sugerencias al insertar una palabra.

Cuenta con diversas fuentes de búsqueda, aunque en este caso los resultados se muestran por cada página y no en nubes como en Soovle.

Además de las sugerencias de keywords, puedes encontrar preguntas basadas en cada palabras clave. Muy útil para redactar artículos respondiendo a esas cuestiones y posicionar mejor.

Los resultados se pueden filtrar por idiomas, buscador o localización para afinar aún más; aunque en la función básica ya se muestran bastantes detalles, como el volumen de búsqueda o lo competida que está.

Puedes usar esta herramienta SEO directamente sin entrar, aunque solo encontrarás las sugerencias de keywords sin más. Para acceder al resto de funciones necesitarás suscribirte al plan de pago, mensual o anual con descuento. Tienes 30 días de garantía.

https://keywordtool.io/

SpyFu

SpyFu

Una de las mejores herramientas SEO para palabras clave si trabajas en un nicho muy concreto y quieres mantenerte por delante de tu competencia. Te ayuda a localizar oportunidades emergentes y adelantarte al resto.

El hándicap de SpyFu es que la información no está tan actualizada como en otras herramientas. Los datos son mensuales, no en tiempo real. Aunque es muy útil para tener a los competidores bajo control o localizar nuevos mercados.

Los planes de precios son el básico y el profesional para un usuario, o el de equipos que permite usarlo con 5 cuentas a la vez, con búsquedas e informes ilimitados. Tienen un descuento muy interesante si se paga anualmente y garantía de devolución de 30 días.

https://www.spyfu.com/

Google Trends

google trends

El localizador de tendencias de Google puede ser una buena herramienta SEO para ver cuáles son las palabras más buscadas por la audiencia. Simplemente tienes que escribir una keyword y comprobar su evolución a lo largo del tiempo.

Esto es muy útil para decidir qué palabras clave son más efectivas. Al poder comparar hasta 5 a la vez, puedes ver cuál interesa más a la audiencia y escoger la mejor a nivel de SEO.

Algo que interesa de esta opción es el apartado de búsquedas relacionadas. Ahí podrás ver los términos que están ganando terreno en ese tema.

Google Trends es perfecto para encontrar palabra clave evergreen. Puedes comprobar su evolución en las últimas semanas, meses o años y ver si realmente interesa a largo plazo. Además, también es gratis.

https://trends.google.es/

SECockpit

secockpit

Esta sin duda es una herramienta pensada para usuarios SEO avanzados, aunque los novatos también pueden aprovecharla.

Al igual que con la mayoría de opciones, todo empieza tecleando una palabra concreta y recibiendo una lista con los resultados, pero en este caso, se muestran en profundidad detalles como las tendencias, competencia o el tráfico estimado.

Puedes utilizar muchos filtros para encontrar las mejores keywords. Por ejemplo, que una palabra se busque por lo menos 5000 veces al mes o que se ordenen según sea la competencia. Más de 100 filtros te permiten ajustar al máximo los resultados.

Hay una versión trial de 7 días y 3 planes para elegir, con más o menos funciones.

DinoRank

 

dinorank como herramienta para keyword research

Sí, es nuestra herramienta. Pero no la incluimos aquí por eso. Sinceramente creemos que se merece un hueco entre las mejores herramientas seo para buscar palabras clave.

Obtenemos los datos de la API de DataForSeo.com y en las pruebas que hemos realizado, obtiene los mismos resultados, e incluso a veces mejores, que Keywordtool.io, considerada la herramienta por excelencia para obtener keywords.

Con el módulo de Keyword Research de DinoRank puedes obtener keywords para cualquier país e idioma y, además, te muestra el volumen de búsquedas para dicha keyword durante los últimos 12 meses. Esto es muy importante para detectar palabras clave con estacionalidad.

También te saca los datos de CPC y de Competencia en Adwords. Y por último, puedes descargarte los resultados en un CSV directamente a tu ordenador.

https://dinorank.com

Conclusiones: ¿Cuál es la mejor herramienta?

Está claro que no es posible usar todas las herramientas. De hecho, la mayoría tienen características muy similares, por lo que es poco práctico.

Puedes probar las versiones gratuitas y tomar tu decisión teniendo en cuenta aspectos como la facilidad de uso. Aunque lo principal será que los resultados que se muestren te sean de utilidad para tu estrategia de keywords.

Si quieres una sugerencia, Semrush o Ahrefs siempre están en lo alto de las listas, y será por algo.

¿Estás usando alguna de estas herramientas SEO? ¿Crees que falta incluir alguna? Te esperamos en los comentarios.

Autor Edu Coromina

Llevo 10 años de experiencia en el ámbito profesional como consultor SEO para empresas y proyectos. Desde hace 3 años, vinculado a DinoRANK. Una startup que me apasiona por lo que representa y lo que propone en el mercado de las herramientas SEO. Competirás conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.

18 Comentarios

  1. vayaa! esta excelente el post.. sinceramente debo decir que hay unas herramientas que no conocia.. como por ejemplo soovle, realmente está bastante curiosa y util para encontrar cosillas jejej

  2. Muy buen post, algunas herramientas no las conocía. Si me permitís una recomendación, kiwosan.com te saca un buen número de kw y longtails, además de análisis SERPs y competencia. Bueno, bonito y barato 10 eur/mes

    • Edu Coromina Responder

      Gracias Antonio.

      Efectivamente, Kiwosan en una gran herramienta a la hora de buscar las keywords long tail durante un Keyword Research.

      Un saludo,

  3. Sensacional manera de arrancar este blog. Ahora no hay excusas para identificar las palabras clave que mejor funcionan en nuestros proyectos.

  4. No conocia a spyfu, hay que probarla.. seguro me dará alguna sorpresas jejje en la busqueda de kw.

    pienso que hay que diversificar en el research… esta muy bien el post

    • Edu Coromina Responder

      Sí Andrés. Cuando se trata de hacer un Keyword Research lo mejor es analizar clusters de keywords desde distintas fuentes, así complementamos y mejoramos el resultado final.

      Un saludo,

    • Edu Coromina Responder

      Nos encantaría conocer entonces vuestros avances con la herramienta 🙂

      Muchas gracias!

    • Edu Coromina Responder

      Muchas gracias Álex!!

      La verdad que no te falta razón. De hecho en la categoría tutoriales tenemos uno sobre SerpStat. Por si a alguien le interesa 😉

      Un abrazo.

  5. Conocía ahrefs y buscando más información encontré este muy buen artículo! Muchisimas gracias por tomarte el tiempo de ayudar a muchas personas en este gran mundo que es el SEO!

Deja un Comentario

Llévate un descuento al comprar Dinorank desde aquí >>