Hoy en día la inteligencia artificial está llegando a todas partes.
Coches, frigoríficos, lavadoras, aspiradoras… Prácticamente todo.
¿Crees que exagero? El otro día vi en una noticia que la IA había alcanzado el sector de los inodoros.
Y no dudo de que un inodoro con IA tenga su utilidad. Pero en estos momentos no sé muy bien cuál es.
De lo que sí puedo hablarte es de lo mucho que puede aportar la inteligencia artificial en un campo que conozco bastante mejor: los sitios web con WordPress.
En este post repasaremos 10 de los mejores plugins de WordPress con IA que existen y verás que pueden ayudarte a realizar un buen número de tareas. Muchas más de las que te estás imaginando.
¿Quieres saber cuáles son? Pues vamos allá.
¿Qué puedes hacer en WordPress con inteligencia artificial?
Lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en inteligencia artificial para WordPress es la generación automática de artículos.
Y no es extraño, a fin de cuentas, la creación de contenidos es una de las tareas más costosas en una web y también una de las facetas en las que la inteligencia artificial se desenvuelve mejor.
Pero no es, ni mucho menos, lo único que esta tecnología puede hacer para ayudarnos en nuestras tareas dentro de WordPress. A modo de resumen, aquí te dejo un listado de usos variados de la IA en WordPress:
- Generación de textos.
- Corrección de textos
- Traducciones automáticas.
- Generación de imágenes, vídeos y audios.
- Optimizaciones y recomendaciones SEO.
- Integración de chatbots.
- Mejora de la seguridad y filtrado de spam.
- Generación de código.
¿Te imaginas el ahorro de tiempo que implican cada una de estas tareas?
Pues ya es una realidad y en el siguiente apartado veremos varias herramientas de IA que te ayudarán a conseguirlo.
Mi Top 10 de plugins de WordPress con IA
Si te digo la verdad, con la enorme variedad de extensiones y complementos con IA para WordPress que existen en la actualidad, quedarse tan solo con 10 de ellos no ha sido una tarea fácil.
No obstante, después de analizar muchas opciones creo que se merecen ocupar un lugar en este ranking.
Te presento mi selección de los 10 mejores plugins de IA para WordPress. Espero que te guste.
1. Dino Curator
A la hora de mejorar el posicionamiento de un sitio web en Google para atraer más visitas hay dos estrategias que puedes aplicar:
- Crear nuevo contenido para tu sitio que ataque nuevas palabras clave.
- Hacer una curación SEO de los contenidos que ya tienes.
Evidentemente, estas dos opciones no son excluyentes y lo normal es trabajarlas a la vez. De hecho, más adelante te mostraré algunos plugins que te facilitarán llevar a cabo la primera de ellas.
Pero ahora me quiero centrar en la segunda, ya que en mi opinión requiere un menor esfuerzo y, sin embargo, suele dar resultados mucho más rápidamente.
Curar los contenidos de tu web no es complicado. Para ello, una de las técnicas que mejor funcionan es la detección de palabras clave de oportunidad, es decir, esas keywords por las que apareces en Google pero que todavía no se encuentran dentro de tus textos.
Se trata de un proceso que puedes hacer manualmente. Tan sólo necesitas acceder a tu cuenta de Google Search Console y dedicar unas cuantas horas para encontrar esas keywords de oportunidad y añadirlas a tus contenidos.
Ahora bien, ¿por qué no acelerar este proceso?
DinoCurator es un plugin gratuito para WordPress que hace toda esta investigación de forma automática en unos pocos segundos.
Simplemente descárgate el plugin, instálalo en tu WordPress y accede al post que quieras analizar.
Verás una tabla con las palabras clave de oportunidad que Dino Curator ha detectado dentro de dicho post.
Y junto a cada keyword te mostrará un desplegable y un botón. Gracias a ellos podrás generar un texto con IA para insertar dicha palabra clave en el artículo, con el formato que mejor te parezca (un listado, un párrafo, o un encabezado).
Dino Curator es un plugin que puedes utilizar totalmente gratis, aunque para crear textos con IA necesitarás tener contratado un plan de DinoRANK.
Piensa en todas las horas que este plugin te va a ahorrar tan sólo con su funcionalidad gratuita de análisis de tus posts. ¿No crees que merece la pena echarle un vistazo?
- Detección automática de palabras clave de oportunidad.
- Revisión del número de apariciones de cada palabra clave relevante.
- Creación de textos con IA para añadir las nuevas keywords.
- Posibilidad de definir el tipo de fragmento que se va a crear mediante IA.
2. Nicho AI
Basta con hacer un par de búsquedas en Google y te das cuenta de que la cantidad de plugins que existen hoy en día para generar contenido con IA es enorme.
Pero no te agobies, en este recopilatorio voy a mojarme y a recomendarte uno de estos plugins que, en mi opinión, destaca sobre otros de este estilo.
Se trata de Nicho AI, una extensión para WordPress que es especialmente útil si lo que quieres es crear textos optimizados para SEO.
Nicho AI es una creación de Fede Caruso y Álvaro Peña, a quienes puede que ya conozcas si llevas un tiempo en esto del SEO. El primero es el desarrollador de ASAP theme y el segundo el responsable de Growwer, dos recursos muy populares dentro de la optimización de webs para los motores de búsqueda.
Pero, ¿en qué se diferencia Nicho AI de otros plugins de creación de contenidos?
Pues principalmente en su filosofía y enfoque SEO.
Nicho AI no delega en la inteligencia artificial todo el proceso de creación de textos, sino que hace uso de las APIs de otras herramientas SEO especializadas, como Ahrefs o Value SERP, para realizar un proceso de análisis y categorización previo.
De este modo, como resultado final obtenemos contenido generado por IA que tiene una alta probabilidad de posicionar en Google.
Así que, si quieres crear textos automáticamente desde WordPress, te animo a probar este plugin. No te defraudará.
- Extracción y categorización de palabras clave.
- Interpretación de la intención de búsqueda.
- Inserción de imágenes y vídeos.
- Generación de contenidos en diferentes idiomas.
- Maquetación de textos.
3. Rank Math SEO
Rank Math SEO es uno de los plugins de SEO para WordPress más utilizado en la actualidad y, si te soy sincero, es el plugin que yo mismo suelo utilizar en la mayoría de mis proyectos.
Aunque las funcionalidades de Rank Math por sí solas son más que suficientes para controlar los aspectos básicos del SEO de un proyecto, ahora si lo deseas también puedes aprovechar el potencial de la IA para optimizar todavía más ciertos elementos.
Para ello, Rank Math dispone de una extensión denominada Content AI.
Esta extensión es de pago, pero tiene la ventaja de que no necesitas adquirir la versión PRO de Rank Math para utilizarla, sino que es perfectamente compatible con la versión gratuita del plugin.
Content AI se convierte así en una especie de asistente que utiliza la IA para auditar tus contenidos, hacerte sugerencias o ayudarte en la creación de textos, junto con otras funcionalidades realmente útiles.
- Análisis y recomendaciones de palabras clave.
- Más de 40 herramientas de IA para crear textos.
- Redacción de artículos largos con un clic.
- Completado automático de títulos, meta descripciones y atributos ALT de imágenes.
- Asistente en formato chat.
4. Divi AI
Divi es uno de los constructores visuales para WordPress más famosos del mercado, con el que puedes diseñar sitios web tremendamente llamativos y muy profesionales.
En este caso, Divi ha incorporado también la inteligencia artificial para ayudarte a crear tu página web, tanto a la hora de crear contenidos como al configurar los diferentes elementos gráficos.
Así, con Divi AI puedes obtener un diseño de todo tu sitio web con tan solo indicarle una descripción de tu negocio. Evidentemente, seguro que tienes que modificar cosas a posteriori para dejarlo a tu gusto, pero en unos pocos segundos ya cuentas con un primer boceto del que partir.
Pero, lo que más me gusta del módulo de IA de este plugin es toda la ayuda que te ofrece para configurar los diferentes elementos estéticos.
Tengo que admitir que el diseño no es mi fuerte. Por eso, contar con una herramienta así, que es capaz de combinar colores de manera armónica o definir los estilos CSS a partir de ciertas instrucciones básicas, me parece tremendamente útil.
- Diseño de sitios web completos con un clic.
- Creación y modificación de imágenes.
- Redacción automática de textos.
- Definición de paletas de colores para los elementos visuales.
- Creación automática de CSS.
5. AI Engine
Si eres un usuario entusiasta de ChatGPT y quieres aprovechar sus funcionalidades en tu propio sitio web, tienes que echar un vistazo a AI Engine.
AI Engine es un plugin que conecta tu WordPress con la API de OpenAI para permitirte ejecutar diferentes tareas sin salir de tu sitio web.
Una de los beneficios más directos de utilizar este plugin es que vas a poder incluir un chatbot en tu web para interactuar con tus visitantes. De este modo ofreces una mejor experiencia de usuario y fomentas la retención en tu sitio.
Por supuesto, al integrar OpenAI vas a poder también crear contenidos automáticamente mediante inteligencia artificial, ya sea en formato texto o imagen.
Además, AI Engine dispone de una sección denominada AI Playground con la que podrás hacer peticiones directamente a la IA para ejecutar diversas tareas, como traducciones, correcciones, auditorías SEO, etc.
AI Engine tiene una versión gratuita que ya de por sí incluye bastantes funcionalidades. No obstante, la opción de pago incorpora otras utilidades no menos interesantes, como la posibilidad de generar formularios con IA o la creación de asistentes personalizados (GPTs).
- Generación de contenidos con IA.
- Creación de imágenes.
- Integración de un chatbot en tu sitio web.
- Creación de formularios avanzados.
- Ejecutar tareas.
6. Tidio
Si vendes productos o servicios estoy seguro de que eres consciente de la importancia que tiene prestar una buena atención al cliente.
Tidio es un plugin de IA para WordPress que te facilita en gran medida esta interacción con tus usuarios, dando una respuesta rápida y precisa a sus consultas.
Por un lado, Tidio te permite integrar un chatbot en tu sitio web, con el que podrás contestar de manera satisfactoria a la mayoría de las dudas de tus visitantes, ya que su inteligencia artificial, denominada Lyro AI, va aprendiendo con cada conversación que tiene lugar.
Pero Tidio es mucho más que un simple bot. Te permite definir diferentes flujos de trabajo (workflows) para que cualquier cuestión pueda ser atendida correctamente.
De este modo, puedes derivar el problema a una persona de tu equipo, para iniciar un chat en vivo con el cliente, o puedes gestionar peticiones mediante sistemas de tickets y luego responder por correo electrónico, SMS o WhatsApp.
Aunque Tidio tiene una versión gratuita, sus límites son demasiado estrictos, por lo que sólo la considero apta para probar sus funcionalidades. Si lo que deseas es utilizar este plugin a nivel profesional, tendrás que contratar uno de sus planes de pago.
- Integración de chatbots.
- Chat en vivo.
- Aprendizaje automático.
- Definición de workflows.
- Sistema de tickets.
- Integración con diferentes plataformas como Mailchimp, Active Campaign, WhatsApp, Zapier o Shopify.
7. Voicer
¿Te gustaría que tus páginas se pudieran escuchar además de leer?
En muchas webs puede ser una funcionalidad bastante interesante. Imagina, por ejemplo, una web informativa, de cuentos infantiles o un blog personal.
Al ofrecer tus contenidos en formato audio, no sólo mejorarás la accesibilidad del sitio sino que también darás una opción muy útil a tus usuarios, al permitirles consumir tus artículos mientras hacen otras actividades.
Voicer es un plugin para WordPress que emplea la IA para transformar a voz los textos de tu web, con un resultado final bastante realista.
Dispone de más 275 voces diferentes, en más de 45 idiomas, así que estoy seguro de que no vas a tener ningún problema para dar con un tono de voz adecuado, que se adapte a tu propio estilo o a la temática de tu proyecto.
- Más de 275 voces.
- Más de 45 idiomas.
- Compatibilidad con los principales navegadores y complementos para WordPress.
- Opciones de generación personalizables.
8. Alt Text AI
Alt Text AI es un plugin basado en inteligencia artificial para WordPress que tiene un objetivo muy concreto: completar el atributo ALT de todas las imágenes de tu sitio web.
Este atributo ALT cumple un papel fundamental en el ámbito de la accesibilidad web, ya que es utilizado por los lectores de pantalla a la hora de describir las imágenes de un sitio para las personas con dificultades visuales.
Pero, además de esta utilidad, los atributos ALT de las imágenes tienen un efecto muy importante de cara al posicionamiento web, ya que son utilizados por los motores de búsqueda para interpretar mejor nuestros contenidos.
Por este motivo, el atributo ALT es aprovechado muchas veces por los SEOs para añadir palabras clave relevantes y términos relacionados que contribuyan a enriquecer semánticamente los textos de nuestras páginas.
Alt Text AI facilita mucho esta tarea, ya que es capaz de analizar el contenido de cada imagen que subamos a WordPress y generar una descripción apropiada. También se puede apoyar en el título del artículo donde se vaya a insertar o en determinadas keywords que le podemos proporcionar.
Muchas veces se nos olvida completar los atributos de nuestras imágenes. Con este plugin ya no caeremos más en este error.
- Análisis de imágenes y creación de descripciones para el atributo ALT.
- Generación de textos basados en títulos o en palabras clave.
- Posibilidad de completar otros atributos de la imagen.
- Generación automática y en bulk.
- Creación de descripciones en diferentes idiomas.
9. Quttera Web Malware Scanner
Quttera Web Malware Scanner es un plugin bastante diferente a los anteriores, ya que su objetivo no es la creación o mejora de los contenidos de una web, sino su protección ante diferentes amenazas.
Así, este plugin utiliza la IA para analizar tu sitio y detectar problemas de seguridad que puedan afectarle, tales como virus, código malicioso, enlaces sospechosos o la aparición de la web en listas negras de Google o de otros proveedores.
Quttera Web Malware Scanner es, por lo tanto, uno de esos plugins que pueden sacarte de más de un apuro.
Ahora bien, el plugin sólo te avisa de posibles problemas, no te da la opción de solucionarlos. Para hacerlo, Quttera te invita a contactar con ellos y a suscribir alguno de sus planes de asistencia mensuales o anuales.
- Detección de virus, malware, troyanos y otras amenazas en el sitio web.
- Identificación de código o redirecciones maliciosas.
- Análisis de enlaces externos problemáticos.
- Comprobación de la presencia de tu web en listas negras (Blacklists).
10. WPCode
La inteligencia artificial ha puesto a nuestro alcance la posibilidad de realizar tareas que hasta hace poco sólo estaban en el radio de acción de técnicos y especialistas.
Si llevas utilizando WordPress desde hace tiempo, seguro que alguna vez has necesitado hacer algo y no has encontrado ningún plugin para ello.
Entonces no te habrá quedado otra que desarrollar tú mismo esa funcionalidad o, si no sabes programar, buscar en Internet si alguien había hecho algo parecido y había compartido el código fuente.
WPCode es un plugin bastante conocido por quienes hemos tenido la necesidad de insertar nuevas funciones a nuestros sitios web. Nos permite crear fragmentos de código HTML, PHP, CSS o JavaScript y añadirlos a WordPress sin necesidad de editar manualmente ningún fichero.
Pero la novedad es que ahora también nos da la posibilidad de utilizar la IA para generar estos fragmentos. Basta con describir la funcionalidad que quieres implementar y la inteligencia artificial del plugin hará el resto por ti.
Eso sí, esta funcionalidad sólo está disponible en su versión Pro, que no es precisamente barata. No obstante, si la creación de nuevas funcionalidades es algo que vayas a necesitar muy a menudo y no tienes conocimientos elevados de programación, quizá te merezca la pena pagar por ello.
- Creación e inserción de fragmentos de código sin tener que editar los ficheros de WordPress.
- Biblioteca con fragmentos de código ya creados.
- Inserción de scripts en las secciones header y footer.
- Editor de lógica condicional para cargar los fragmentos si se cumplen ciertos requisitos.
- Gestión de errores de manera segura.
- Generación de código con IA (sólo versión Pro).
En resumen
A lo largo de este listado, hemos visto plugins para WordPress que usan la IA para diferentes objetivos: desde la generación automática de textos, imágenes o audios, hasta soluciones para fortalecer la seguridad contra ataques, pasando por un plugin muy útil que te ayudará a curar tus contenidos y aumentar así las visitas a tu web.
Pero, como siempre te digo, no tomes por válido todo lo que lees. Lo mejor es que pruebes las cosas por tu cuenta y saques tus propias conclusiones.
Así pues, te animo a pasar hoy mismo a la acción: elige los plugins que mejor se adapten a tu proyecto y empieza a experimentar todo lo que la IA puede hacer por ti.