A continuación haremos un repaso por los principales factores que debes atender cuando estés haciendo un análisis web.
Tenlos en cuenta también a la hora de saber qué es lo mínimo que te debe ofrecer una herramienta de análisis SEO para que sus resultados sean satisfactorios.
Aunque vayas a utilizar una herramienta gratuita, si quieres que su uso sea realmente útil tendrás que asegurarte de que la información que te ofrece sea lo más completa posible.
Para esto debes saber cuántas URL están indexadas y si son las que tú quieres que aparezcan en los resultados de búsqueda mediante la revisión del archivo robots.txt. En él es donde utilizarás la etiqueta “noindex” para señalar aquellas páginas que no quieres que se indexen.
Por ejemplo, las URL de carácter legal (política de privacidad, cookies, etc) no suelen indexarse porque por lo general no queremos derivar tráfico hacia ellas.
Si no incluyes estos dos últimos conceptos, Google tomará esa información directamente de la web y a veces los resultados no quedan bien ni son atractivos cuando aparecen en los resultados de búsqueda de Google.
Este factor depende de si las imágenes están optimizadas, si hay demasiado código u otros elementos que retrasan la carga de la web… Por lo general, las herramientas de análisis SEO advierten acerca de los motivos que ralentizan una web.
Ten en cuenta que muchas veces hay contenido duplicado sin que te des cuenta como, por ejemplo, en el caso de las URL espejo. Las URL accesibles con “/” final y y sin “/” se consideran dos URL distintas y por tanto, su contenido estará duplicado.
Es muy importante comprobar de vez en cuando si hay canibalizaciones ya que, en muchas ocasiones, se producen de forma involuntaria y es necesario resolverlas cuanto antes para que esas URLs puedan posicionar correctamente.
Por ejemplo, si hay demasiados enlaces salientes en comparación con los entrantes Google puede pensar que eres una “granja de enlaces” o que te dedicas a vender backlinks, por lo que te bajará puestos en su escala.
Usar alguna de las herramientas online para el análisis SEO gratuito de una web es el primer paso para ver todos al menos estos factores y saber por dónde empezar a trabajar.

Dentro del amplio espectro de herramientas gratuitas para hacer análisis SEO queremos destacar Seigoo. Su uso es tan sencillo como introducir la URL de la página que quieres analizar y esperar unos minutos para recibir los resultados.
Mientras esperas, puedes aprovechar para leer los “¿Sabías que…?” sobre SEO que aparecen en la pantalla de progreso 🙂
Una vez que haya terminado, tendrás los resultados en pantalla pero también puedes descargarte la información en un pdf para tenerla a mano en cualquier momento a modo de instrucciones paso a paso. Eso sí, para eso debes introducir tu cuenta de correo electrónico.

Seigoo te propone detalles y consejos acerca de cada uno de los factores SEO que ha analizado, por lo que te pueden servir de orientación acerca de los cambios que debes hacer en la web. Recuerda, sin embargo, que en última instancia eres tú quien decide si esos cambios te interesan o no.
Si Seigoo no te convence o simplemente quieres probar otras opciones gratuitas para poder decidir aquí te dejamos algunas alternativas.
Algunas tienen versiones gratuitas que te pueden resultar igual de útiles que las versiones de pago, en especial si quieres analizar proyectos que no sean demasiado grandes.
Si haces una búsqueda en Google encontrarás muchas más pero estas son las que hemos probado y las que consideramos que tienen mejores características para hacer análisis de dominio básicos.
Te animamos a que las pruebes y juzgues por ti mismo si pueden satisfacer tus necesidades o si, por el contrario, necesitas recurrir a opciones que te permitan hacer análisis mucho más amplios y detallados.
Dando un paso más allá de las opciones gratuitas llegamos a DinoRANK, una suite SEO que te permitirá realizar un análisis SEO profundo de forma profesional por un precio económico en comparación con otras herramientas del mercado.
Analizar el SEO de una web con DinoRANK es muy sencillo gracias a que tiene una interfaz muy intuitiva.
Puedes ver aquí un caso de estudio en el que utilizamos la herramienta DinoRANK para analizar el sitio web de uno de nuestros clientes:
Vamos a explicarte cuáles son las funciones que te ayudarán a detectar las debilidades de tu web.
La principal es Auditoría SEO On Page , donde con un solo click podrás acceder a los principales factores SEO de la web que quieras analizar entre los que se encuentran los siguientes:

Además de poder verlo en el panel también tienes la posibilidad de descargarte toda esta información en un documento pdf que te sirva como guía sobre lo que tienes que hacer.
Sin embargo, DinoRANK tiene otras funciones que debes aprovechar para profundizar más en el análisis SEO de tu web además de lo que ya te ofrece la propia auditoría.
La opción Enlazado Interno te permite ver en un gráfico a base de ramilletes de bolitas cómo está construida la arquitectura de links internos de la página web.
Si haces uso de esta función junto con la de Pagerank Interno podrás saber cómo se está transmitiendo la autoridad interna entre las distintas URL y hacer las modificaciones pertinentes para que el enlazado interno tenga más sentido y, además, distribuya esta fuerza de forma que se potencien las URL de tu interés.

En la opción Canibalizaciones obtendrás el listado de las mismas que hay en la web, en el caso de que las haya. DinoRANK te dirá en qué posición se encuentra cada URL en las SERPs y cuál es la que debería estar posicionando según las palabras clave.
Puedes descargar toda la información en un archivo CSV para que puedas trabajar con ella de forma más cómoda en cualquier momento sin que tengas que estar dentro de la plataforma.
Gracias a Detección de Thin Content detectarás qué contenido de la web no está recibiendo tráfico y, por lo tanto, no va a posicionar con facilidad.
Recibirás un listado de enlaces que a su vez apuntan a la función de Enlazado Interno para que puedas hacer un análisis de esta URL y determinar qué puede estar pasando con ella.
Piensa que si una URL no ha recibido tráfico últimamente no tiene por qué significar que ocurre algo malo. Puede ser una página o post que se han publicado hace poco, por ejemplo, o una de esas URLs que deben estar en una web pero que nadie visita, como todo lo relacionado con la Política de Privacidad.
Por último, la función Gestión de Enlazado Externo te permite incluir un listado de los enlaces externos que apuntan hacia la web para poder tenerlos bajo control.
Las webs desde las que recibes enlaces y los anchor text que están usando para ello tienen bastante influencia en el posicionamiento ya que son señales para que Google sepa si tu web es un sitio de referencia dentro de un determinado sector.
Además, podrás comparar el número de enlaces entrantes con el número de enlaces salientes combinando esta función con la de Enlazado Interno, ya que también te permite ver los enlaces externos que tienes en cada URL.
DinoRANK no solo te ofrece una función dedicada a realizar un análisis SEO de una web sino que te permite complementarlo con otras de sus herramientas. Así, puedes obtener resultados mucho más concretos y detallados para mejorar el posicionamiento de una web.
El resto de sus opciones te servirán para seguir trabajando el SEO desde una misma plataforma: Keyword Research, Tráfico Orgánico o Tracking de Posiciones son algunas de las herramientas que te permitirán analizar palabras clave, visitas y la evolución de tus proyectos en las SERPs.
Como ves, tienes varias posibilidades para realizar un análisis SEO y detectar todo aquello que necesita mejorarse respecto al posicionamiento de una página web.
Las herramientas gratuitas son una buena opción para empezar y contar con una base pero si quieres realizar análisis más profundos, tendrás que hacer una inversión en herramientas que te ofrezcan información más detallada.
Cuéntanos aquí debajo cómo haces tus análisis SEO 🙂
