En este vídeo vas a aprender paso a paso cómo mejorar el PageRank interno de aquellas URL’s a las que te interese darle mayor fuerza a nivel de SEO:
Y ahora sí, sigamos viendo paso a paso y de manera gráfica, cómo proceder con una web de servicios.
Una vez hayas podido calcular el PageRank de tu web, es probable que encuentres URLs a las que deseas darle un impulso interno para hacerlas más relevantes a ojos de Google.
Por ejemplo, en mi agencia de marketing, quiero reforzar la página ‘Agencia SEO en Cádiz‘ porque es importante para atraer clientes.
El análisis de PageRank de DinoRANK ha determinado que se trata de una de las URLs con un PageRank más bajo, con un 0,19. Esto la hace mucho más difícil de posicionar ya que, bajo los ojos de Google, no tiene mucha relevancia en el sitio web.
Para un diagnóstico más profundo, haz clic en el punto y comprueba qué URLs del sitio enlazan a esa página:
Esto demuestra que uno de los principales motivos para que esta URL tenga un PageRank tan bajo es su pobre enlazado interno, ya que solo recibe dos enlaces y son de sitios con bajo PageRank. La transmisión de autoridad interna (link juice) en este caso es casi nula.
Para solucionarlo, puedes seguir las siguientes recomendaciones:
Ten siempre presente que Google premia la calidad sobre la cantidad.
Que incluyas más enlaces hacia una URL no tiene porqué traducirse en un aumento del PageRank de la misma.
Sabiendo ya cómo calcular el PageRank de cualquier URL y qué técnicas puedes seguir para optimizarlo, debes saber a continuación cuáles son las páginas de una web que, a priori, deben tener un PageRank más elevado.
Es inevitable que dentro de tu sitio web haya páginas con más PageRank que otras. Por ello, es importante que tengas claro las URLs que Google debe considerar más relevantes en tu dominio.
Por lo general, te recomiendo que optimices el PageRank de:
¡Ojo! Es posible que en los primeros puestos se encuentren páginas como el carrito (si lo hay), las políticas de privacidad o el aviso legal, ya que suelen estar enlazadas desde áreas como el pie de página (footer).
Te recomiendo que añadas a estas páginas las etiquetas “noindex” y “nofollow” para que Google y otros buscadores pasen de largo y se dediquen a rastrear las páginas con el contenido que realmente quieres posicionar.
Estos esfuerzos son necesarios para posicionar una página de forma efectiva en buscadores.
A continuación podrás ver las razones por las que el PageRank es tan relevante para el SEO.
Los motivos por los que el PageRank se considera un factor relevante en SEO son:
Como ves, el PageRank sigue siendo un factor a tener en cuenta para mejorar el SEO de tu web.
Con DinoRANK podrás calcular el PageRank de las distintas páginas de tu web de una forma mucho más visual y sencilla con sólo un clic.
¿Qué te ha parecido esta forma de analizar el PageRank? Déjame la respuesta en los comentarios 🙂

Alberto
Hola Edu, estoy buscando alguna web para calcular el page rank que tiene pero no lo encuentro, ¿puedes decirme algún sitio donde calcular el page rank de mi web?
Un saludo.
Edu Coromina
Muy buenas Alberto,
Perdona que editase tu comentario pero el nicho que comentas es delicado y preferimos no tener enlaces salientes de ese tipo aunque sean nofollow.
Dicho esto, la mejor forma para medir/calcular el pagerank de tu sitio web es con DinoRANK, ¿has probado nuestra herramienta? Tienes la fórmula del pagerank a un click de medición con nuestra herramienta 🙂
Gracias por comentar Alberto.