Una de las acciones SEO que tienes que realizar en tu sitio web es la del enlazado interno o interlinking. Te ayudará a que Google visite la mayor parte de tus páginas y entradas, a la vez que le indicas qué es importante en tu web.

El interlinking es trabajar un buen enlazado interno de nuestro sitio web y aunque te parezca una tarea sencilla tiene mucha más trascendencia de lo que crees en cuando al posicionamiento de tu página.

Antes de seguir vamos a explicar qué es el enlazado interno y por qué es importante.

¿Qué es el interlinking o enlazado interno?

El enlazado interno es  todo aquel link o enlace que añades dentro de tu sitio web y que apunta o dirige hacia otro contenido dentro de tu propio sitio web. 

Este tipo de enlazado permite a las arañas de Google ir de una página a otra, haciéndole saber al buscador que si enlazamos ese contenido es porque es importante y en consecuencia lo debe considerar y rankear.

Los enlaces internos también sirven para pasar y compartir autoridad de unas páginas a otras, ayudándose entre sí en el posicionamiento y pagerank.

De ahí que sea muy importante que los enlaces funcionen correctamente y no generen ningún error 404 que interrumpan el crawler de Google cuando visite nuestra web. Esto afectaría de forma muy negativa al posicionamiento de la página.

Las páginas enlazadas deben tener cierta relación entre ellas, es decir, que su información sea relevante respecto al contenido que ofrecen ambas

Y otro valor que debes de controlar es el número de clicks que se necesitan para llegar desde la home a cualquiera de los contenidos de tu sitio web. Cuantos menos clicks haya mucho mejor, no solo por cuestiones de SEO sino también por mejorar la experiencia de usuario.

Para esto es muy importante que estructures y organices previamente tu arquitectura web y que utilices clusters desde donde enlazar todas las páginas con contenido relacionado o semántico.

Tipos de interlinking

Dentro del enlazado interno existen varias posibilidades así que vamos a dividirlo en tipos para que puedas comprender en qué consisten y cuándo y cómo se utilizan.

  • Enlazado natural. Es el que vas realizando «sobre la marcha», es decir, cuando estás preparando nuevo contenido e incluyes de forma manual los enlaces que sabes que van a interesar al lector por su relación con lo que estás escribiendo. Aquí no hay una estrategia planificada.
  • Enlazado en cadena. Es muy parecido al anterior solo que esta vez sí que hay una intención de transmisión de autoridad y mejora del posicionamiento. Consiste en colocar en un post nuevo enlaces salientes hacia páginas complicadas para posicionar y, a la vez, incluir enlaces entrantes desde páginas muy bien posicionadas para que le transmitan autoridad. Eso sí, ten cuidado con las canibalizaciones.
  • Enlazado vertical o piramidal. Se utiliza con arquitectura web de silo, es decir, aquella cuyo contenido se encuentra dividido en temáticas bien marcadas o incluso en sitios webs multitemáticos. En esta ocasión los post van enlazando hacia abajo desde los que tienen más búsquedas hacia los que tienen menos, en distintos niveles, para repartir la autoridad.

Esta tipología engloba las formas de hacer interlinking más comunes pero no tienes por qué ceñirte a ellas sino que debes seguir la tendencia y la estructura de tu propia página web. Más abajo te enseñamos a analizar el enlazado interno de tu sitio web para que sepas qué es lo que debes corregir y cómo.

Beneficios rápidos y evidentes de trabajar el interlinking de un dominio

Ahora que ya sabes qué es el interlinking te vamos a resumir cuáles son los beneficios que obtendrás al trabajarlo de la manera adecuada.

  • Mejorar la experiencia de usuario. Gracias a interlinking tus usuarios encontrarán con mucha más facilidad el contenido que están buscando y acudirán a tu sitio web de nuevo cuando quieran saber algo más. Además, las páginas internas enlazadas les ayudarán a encontrar nueva información relacionada con su búsqueda.
  • Aumento del tiempo de permanencia. Mediante el sistema de enlazado interno puedes hacer que tus usuarios vayan de un contenido a otro encontrando información complementaria, haciendo que estén más tiempo en la web. De esta forma, tu tasa de rebote bajará de forma notable.
  • Aumento de la conversión. Si tus usuarios encuentran con facilidad y claridad la información que necesitan hay muchas más posibilidades de que acaben comprando, haciendo una reserva y descargándose tu producto.
  • Transmisión de la autoridad. El enlazado interno te ayuda a transmitir de forma correcta la autoridad que reciben tus páginas mediante los backlinks. De esta forma, tu posicionamiento mejorará mucho y conseguirás tener una arquitectura web limpia e inteligible tanto para los buscadores como para los usuarios.
  • Disminución del riesgo de canibalización. El interlinking es una de las mejores soluciones al problema de la canibalización de keywords ya que te permite concentrar el tráfico en la URL correcta.
  • Mejora del posicionamiento. Como resultado de todas las acciones de interlinking verás que tu sitio web comienza a escalar posiciones en las SERPs de Google.
  • Potenciar keywords. Al crear enlaces internos puedes elegir el anchor text de los mismos y aprovecharlo para resaltar palabras clave de tu interés.

Pero, ¡ojo! Si te equivocas con tu estrategia de enlazado interno o lo realizas sin un análisis previo y simplemente como mejor te parezca, tu sitio web puede verse perjudicado. Por ejemplo, la autoridad de tus páginas mejor posicionadas no será aprovechada o se dispersará sin potenciar a ninguna otra página. Además, si colocas un exceso de enlaces que, además, no son relevantes respecto a la información que aportan, tus usuarios pueden sentirse molestos o confusos y acabar abandonando tu sitio web.

Estructuras y arquitectura para un buen interlinking

enlazado interno dinorankDicho esto y teniendo en cuenta la importancia del enlazado interno para ayudar a posicionar todas las páginas de tu sitio web. Es muy importante que controles y vigiles que todos estos enlaces funcionan, pero además que sepas hacia donde enlazan cada una de tus páginas, así como desde donde son enlazadas.

Una de las acciones básicas en el interlinking es procurar que todas las páginas que pertenezcan a una misma categoría deben estar enlazadas entre sí.

Por ejemplo, si vendes libros online las novelas de la misma temática deberían tener enlaces entre ellas para que los lectores aficionados a este tipo de libros puedan ir navegando de uno a otro desde su búsqueda, descubriendo quizá nuevos libros que no conocía y que le interesan.

Sin embargo, no tendría mucho sentido que una novela romántica tuviera un enlace a una novela policíaca porque lo más seguro es que no sea del interés del lector y, además, hace que la estructura de la página web sea algo confusa. ¿Entiendes por dónde vamos?

Cuando tienes un proyecto relativamente pequeño esta tarea puede ser relativamente sencilla y la podrías tener medianamente controlada desde una hoja Excel.

Y decimos lo de “medianamente controlada” porque una cosa son los enlaces internos que tú has añadido dentro del contenido y otra muy diferente los enlaces que automáticamente se generan, como por ejemplo, los enlaces creados desde el menú o barra de navegación.

´Cada vez que publiques un nuevo post en tu sitio web coloca enlaces internos hacia él desde otras páginas para que indexe con más rapidez

Estos enlaces internos también son importantes y se deben controlar, pues ayudan en la navegación del sitio web. Al final, todo forma parte de la misma estrategia de enlazado interno. Puedes realizar algunas acciones de forma manual, como por ejemplo la que te acabamos de decir más arriba, pero lo ideal es que puedas realizar un análisis completo de tu pagerank interno para saber exactamente qué hacer para tener páginas más fáciles de posicionar.

¿Cuántos enlaces internos debes colocar en tu sitio web? Es una de las preguntas habituales entre los webmaster que empiezan a lidiar con el SEO y la respuesta es que no existe un número exacto de links que te vaya a garantizar el éxito.

Nuestra recomendación es que combines la naturalidad de los propios enlaces, es decir, que no fuerces el contenido solo por incluir un link, junto con la experiencia de usuario, acciones que sepas que le van a proporcionar información de su interés.

La herramienta que te puede ayudar a controlar y analizar todos los enlaces internos que tiene tu web es Dinorank, así que sigue leyendo para descubrir qué es lo que te ofrece en cuanto al interlinking.

Cómo mejorar el posicionamiento web con interlinking usando Dinorank

Dinorank es una herramienta con multitud de funciones que te ayudarán a conocer y mejorar el estado on page de tu sitio web. De hecho, su valor radica precisamente en que te permite realizar acciones y obtener información desde un mismo lugar, sin tener que estar cambiando de una herramienta a otra.

Entre otras funciones está la de “enlazado interno” y “pagerank interno”; aunque son funciones que la herramienta muestra por separado en su menú lateral, ambas están íntimamente relacionadas.

Cómo funciona el enlazado interno en Dinorank

enlazado interno visto con DinorankLo primero que tienes que hacer en la herramienta es rastrear el proyecto, algo que harás desde el botón con ese mismo nombre.

Una vez se haya rastreado todo tu sitio web aparecerá un gráfico con el que podrás ver cómo es de profunda tu web y cómo están enlazadas tus páginas entre sí y la home.

Debajo de este gráfico te aparecerá listada esta misma información en la que aparecerá el título de la página, la url y desde donde es enlazada, además del número de clicks desde la home y el valor del pagerank (que explicaremos luego).

Al clicar sobre la url del enlace verás una nueva pantalla, en la que tienes un gráfico con todas las páginas que la enlazan y debajo de este gráfico tienes listado, por un lado, los enlaces entrantes a esa página y después otro listado con los enlaces salientes desde esa misma página.

Cómo funciona el pagerank interno en Dinorank

pagerank visto con DinorankLa opción del menú del pagerank interno te mostrará un gráfico a base de bolas de diferentes tamaños y colores.

Los tamaños están relacionados con el pagerank de la página, cuanto más grande sea mayor calificación.

Los colores relacionan a las páginas por semántica o tema.

Debajo de este gráfico encontrarás listadas todas las páginas de tu web con esta misma información, es decir, el título de la página, la url, los clicks que tiene desde la home, el pagerank y su estado.

Si clicas sobre cualquiera de las url que tienes en el listado aparecerá la pantalla de enlazado interno de esa página.

Mejorar el enlazado interno y autoridad de una página web con Dinorank

Ahora que sabes qué muestran cada una de estas funcionalidades de Dinorank, te explicamos cómo puedes mejorar el enlazado interno y la autoridad de tus páginas web.

A esta tarea se la conoce en SEO como link sculpting y tiene mucho que ver con la arquitectura web, como te darás cuenta. Te aseguramos que a Google le gustan las páginas bien estructuradas ya que es lo mismo que les gusta a sus usuarios 😉

Desde la opción de pagerank, como dijimos, puedes ver mediante el gráfico muy fácilmente cuáles son las páginas con menor autoridad, pues sus bolitas son más pequeñas.

A partir de ahí, tendrías que localizar esa url, estudiar qué paginas la enlazan y comprobar si pertenece a algún grupo semántico. Si es así, podrás crear enlaces que lleguen a ella desde las páginas del mismo grupo que tengan un pagerank mayor. De esta forma, serán páginas más fáciles de posicionar.

No olvides que el interlinking se trata también de mejorar la experiencia del usuario

Con esta acción le estaremos indicando a Google que esta página es importante para nuestra web. Además, las páginas de mayor pagerank le estarán compartiendo su autoridad y conseguiremos que Google pase más veces por ella, haciendo aumentar finalmente su autoridad e incremente su posicionamiento.

Igualmente, no tienes por qué reforzar todas las páginas de tu sitio web de la misma forma, por eso te recomendamos que decidas cuáles son las que van a recibir autoridad de las demás y cuáles no te importa que posicionen más bajo.

Aquí ves claramente los beneficios del enlazado interno o interlinking para el posicionamiento web.

Conclusión final – utilización de Dinorank en el control y seguimiento del enlazado interno

Dinorank es una herramienta económica muy potente para el SEO on page y en cuanto al seguimiento y control del enlazado interno te puede ser de gran ayuda.

A “golpe de vista” de sus gráficos puedes obtener mucha información y muy valiosa con la que poder luego trabajar para mejorar el rankeo y autoridad de tus páginas web, siempre teniendo en cuenta la importancia del enlazado interno.

La información que te proporciona DinoRANK no da lugar a equívocos y además la puedes consultar en cualquier momento de manera rápida y sencilla. Esto te permite ir viendo de forma periódica si tu estrategia está funcionando.

Autor Edu Coromina

Llevo 10 años de experiencia en el ámbito profesional como consultor SEO para empresas y proyectos. Desde hace 3 años, vinculado a DinoRANK. Una startup que me apasiona por lo que representa y lo que propone en el mercado de las herramientas SEO. Competirás conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.

Deja un Comentario

Llévate un descuento al comprar Dinorank desde aquí >>