Algo en lo que coinciden la mayoría (si no todos) los propietarios de sitios web en WordPress es en instalar un plugin de SEO.
Da lo mismo que tengas una web para tu negocio, un blog de viajes o una tienda online.
Si quieres conseguir visitas desde Google, vas a tener que trabajar el SEO. Y un plugin puede ayudarte en esta tarea.
Pero, ¿es suficiente con instalar un plugin? ¿Cuál es el mejor plugin para SEO de WordPress? ¿Puedo usar varios plugins a la vez?
Todas estas preguntas las intentaremos responder en este artículo, donde además te mostraré el listado de plugins para SEO que yo mismo suelo utilizar en casi todos mis proyectos.
¡Vamos allá!
¿Por qué es necesario un plugin SEO en WordPress?
Antes de nada hay que dejar una cosa clara: un plugin de SEO no da resultados por sí solo.
No pienses que con instalar un plugin en WordPress y activar cuatro opciones vas a conseguir un buen posicionamiento en Google.
El SEO va mucho más allá de un simple plugin. Implica una estrategia seo y un trabajo continuo que se prolonga durante toda la vida del proyecto y que supone la realización de muchas acciones de diversa índole.
Entonces, ¿necesitas realmente un plugin de SEO para WordPress?
Aunque no es obligatorio, me atrevería a decir que el 99% de la gente sí que lo necesitamos.
Un plugin SEO nos simplifica la realización de tareas técnicas que, de otra manera, requerirían conocimientos avanzados o de programación.
De esta manera, gracias al uso de un plugin, acciones complejas como configurar redirecciones 301, optimizar los recursos del sistema, completar las metaetiquetas o curar los contenidos de una página, las podremos realizar con tan sólo unos pocos clics desde nuestro panel de control de WordPress.
¿Cómo elegir el plugin de posicionamiento SEO para WordPress que más te conviene?
No existe un plugin que sea perfecto para todo el mundo. Como para muchas otras cosas, elegir el mejor plugin de SEO para tu sitio WordPress va a depender de tus necesidades específicas, de tu nivel de experiencia y del tipo de contenido que manejas.
De todos modos, para ayudarte a tomar la decisión, aquí te dejo algunas preguntas que puedes hacerte antes de decantarte por un plugin u otro.
- ¿Buscas una herramienta todo en uno o algo más específico?
- ¿Qué tema u otros plugins utilizas en tu WordPress? Ten en cuenta posibles incompatibilidades que pudieran existir.
- ¿Eres un usuario principiante o tienes un nivel técnico elevado?
- ¿Necesitas funciones avanzadas por las que merezca la pena pagar una suscripción?
- ¿El plugin que has elegido tiene buenas calificaciones, un soporte técnico activo y actualizaciones regulares?
En los siguientes apartados te voy a mostrar varios plugins gratuitos para WordPress que te ayudarán en tus labores como SEO.
Te recomiendo que, conforme lees la descripción de cada uno de ellos, tengas en mente las preguntas anteriores. De esa manera te podrás hacer una idea sobre si el plugin en cuestión es apto o no para ti.
Los mejores plugins de SEO On Page
Empezamos esta recopilación de complementos SEO para WordPress con los más conocidos, es decir, aquéllos a los que suele referirse la mayoría de la gente cuando hablan sobre instalar un plugin SEO en WordPress.
Estos plugins te van a permitir controlar diferentes aspectos relacionados con el SEO On Page de tu web y, por eso, es imprescindible que utilices alguno de ellos en tu proyecto.
Pero sólo uno. Usar varios a la vez únicamente puede darte problemas por incompatibilidades entre ellos, ya que realizan funciones muy similares.
¿Todavía no sabes cuáles son estos plugins o no tienes demasiado claro con cuál quedarte?
En ese caso, aquí te dejo mi opinión sobre los 3 plugins de SEO que considero más importantes.
Yoast SEO
Yoast SEO es uno de los plugins de SEO para WordPress más utilizados en Internet.
Si trabajas con varias webs, ya sean tuyas o de tus clientes, es muy probable que tengas que usar este plugin en más de una ocasión.
Y no es extraño que esté tan extendido, ya que su interfaz amigable y sencilla te permite realizar las tareas más importantes sin demasiadas complicaciones.
Así, gracias a Yoast SEO vas a poder configurar elementos indispensables del SEO On Page, como qué URLs quieres indexar y cuáles no, el slug de tus páginas, los meta títulos y las meta descripciones o el aspecto que tendrán nuestros posts cuando los publiquemos en las diferentes plataformas de redes sociales.
Además, podrás generar tus mapas de sitio XML, así como editar los ficheros robots.txt o .htaccess si así lo deseas.
Y también te ofrece un análisis SEO de los contenidos de tus páginas, basados en cosas como la densidad de palabras clave, los enlaces salientes o la legibilidad. Ahora bien, mi recomendación es que, aunque puede servirte como orientación, no te lo tomes al pie de la letra, ya que a veces ofrece pautas que no tienen demasiado sentido para según qué contenidos.
Por otro lado, el principal inconveniente que le encuentro a Yoast SEO es que ciertas funcionalidades más avanzadas, como el módulo de SEO local, el de SEO para ecommerce o la gestión de errores 404, están reservadas para su versión Premium o se venden como complementos independientes.
De todos modos, si quieres conocer mejor todo lo que te ofrece uno de los mejores plugins de SEO para WordPress que existe, te invito a leer esta guía sobre Yoast SEO que escribimos hace unos meses.
Rank Math SEO
Rank Math SEO es el gran competidor de Yoast SEO y, particularmente, el plugin de SEO que suelo instalar en la mayoría de mis proyectos cuando tengo la posibilidad de elegir.
Te ofrece las funcionalidades básicas de Yoast, como la gestión de etiquetas meta, slugs de URLs, indexación o creación del fichero Sitemap XML, pero además te proporciona otras funcionalidades más avanzadas que Yoast reserva para sus planes de pago.
Es cierto que Rank Math también cuenta con su versión PRO. Sin embargo, el plugin gratuito suele ser más que suficiente para la mayoría de los casos.
Algunas de las funciones extra que nos ofrece Rank Math totalmente gratis son:
- Gestión de redirecciones y errores 404.
- Autogeneración de etiquetas ALT y Title para las imágenes.
- Marcado Schema para las páginas de tu web.
- Datos estructurados básicos para el SEO local.
Como aspectos menos positivos hay que señalar que su interfaz es algo más compleja de utilizar que la de Yoast SEO y que, tal y como ocurría en este último, los análisis sobre la calidad de los contenidos dejan algo que desear.
En definitiva, Rank Math SEO es un gran plugin de posicionamiento web para WordPress que, sin duda, te puede ser realmente útil. Así que, si te ha convencido lo que has visto hasta ahora y quieres probarlo, aquí te dejo esta guía completa sobre Rank Math para que puedas sacarle el máximo partido.
All in One SEO (AIOSEO)
Otro de los plugins de SEO para WordPress que te recomiendo revisar es All in One SEO, también conocido por sus siglas AIOSEO.
Este complemento para WordPress cuenta cada vez con más usuarios, debido principalmente a su buen rendimiento.
Y es que uno de los principales problemas que tienen algunos de estos plugins reside en que tienden a consumir bastantes recursos, como consecuencia de la gran cantidad de funcionalidades que incluyen.
AIOSEO es bastante más equilibrado en este sentido y tiene un comportamiento mucho más fluido que otras opciones.
Con su versión gratuita tendrás lo básico para controlar meta etiquetas y las preferencias de indexación de tus páginas. En este aspecto sus opciones son muy similares a las que puedes encontrar en la versión libre de Yoast.
Ahora bien, si deseas hacer cosas más sofisticadas, como controlar los datos estructurados, las redirecciones, el SEO local o las etiquetas de las imágenes no te quedará más remedio que pasar por caja y hacerte con alguno de sus planes de pago.
¿Quieres más detalles sobre este plugin de SEO? Aquí te dejo este tutorial sobre All in One SEO que seguramente despeje casi todas tus dudas.
Los mejores plugins para mejorar tus contenidos
Una vez comentados los plugins de SEO de ámbito más general, me gustaría hablarte de otros plugins para WordPress que se centran en tareas mucho más específicas, pero que tienen un impacto muy elevado a la hora de mejorar el posicionamiento en buscadores de nuestro sitio web.
Seguro que has oído eso de que, en el SEO, el contenido es el rey.
Pues bien, en este apartado te mostraré 3 plugins que te van a permitir optimizar tus contenidos para que tengan el mejor aspecto a ojos de Google.
Mejor plugin SEO para la curación de contenidos: DinoCurator
Quienes nos dedicamos al SEO sabemos que una de las tareas que mejores resultados dan para mejorar el posicionamiento de una página es hacerle una buena curación de contenidos.
Y también sabemos que una de las maneras más prácticas de curar nuestros contenidos consiste en encontrar palabras clave de oportunidad, es decir, aquellos términos por los que Google está mostrando nuestras páginas, aunque no aparezcan dentro del texto.
El proceso básicamente consiste en:
- Ir a Google Search Console (GSC) y filtrar por URL.
- Ordenar las palabras clave por el número de clics o por impresiones.
- Comprobar si las keywords que tienen más clics o impresiones aparecen en el contenido de nuestra página.
- Crear nuevos fragmentos de texto que incluyan las palabras claves que nos faltan y añadirlos al contenido.
¿Cuánto crees que te puede costar aplicar estos pasos para cada una de las URLs de tu web? Seguramente varias horas de trabajo.
Dino Curator es un plugin gratuito para WordPress que realiza buena parte del proceso por ti. Lo único que tienes que hacer es:
- Descargar e instalar el plugin en tu WordPress.
- Vincular el plugin con tu cuenta de Google Search Console.
- Abrir en WordPress la página o entrada que desees analizar.
El plugin se conectará a Google Search Console, extraerá todas las palabras clave de oportunidad y te las mostrará en una tabla para que puedas trabajar con ellas, como la que puedes ver a continuación.
Es decir, ya no necesitas comprobar tú manualmente si la keyword está o no en tu contenido. El plugin hará todo este trabajo en tu lugar.
Tan sólo por la cantidad de tiempo que te ahorra esta parte, ya merece la pena probar el plugin.
A partir de aquí, la forma de trabajar estas palabras clave de oportunidad es decisión tuya.
Puedes incluirlas tú en el texto a mano, redactando la parte que sea necesaria.
O, si cuentas con alguno de los planes de DinoRANK, puedes conectar tu cuenta con el plugin y aprovechar la inteligencia artificial de la herramienta para redactar los textos automáticamente.
Mejor plugin para crear índices de contenidos: Easy Table of Contents
Si tu web tiene artículos informativos, es muy probable que quieras añadirles una tabla o índice de contenidos.
Para ello, Easy Table of Contents es un complemento gratuito para WordPress que te permite generar automáticamente estos apartados dentro de tus artículos.
El plugin te ofrece varias opciones de configuración, como la posibilidad de incluirlos siempre en cada entrada o página, añadirlos cuando tú quieras por medio de un shortcode o personalizar su aspecto.
Ahora bien, ¿estas tablas de contenidos son útiles para el SEO?
Pues sí, ayudan y mucho.
Por un lado, porque permiten a los usuarios navegar fácilmente a través de artículos largos, permitiéndoles encontrar rápidamente las secciones que les interesan. Así se reduce la tasa de rebote y se fomenta la interacción, algo que los motores de búsqueda valoran como señal de calidad.
Y por otro, porque crean un enlace rápido (jump links) a cada encabezado H2 o H3 del artículo. Recuerda que estos encabezados generalmente suelen contener palabras clave de tipo long tail, por lo que no es extraño que Google acabe mostrando directamente estos enlaces en los resultados de ciertas búsquedas.
Mejor plugin SEO para controlar los enlaces internos: Internal Link Juicer
Dentro de una estrategia de contenidos SEO, no hay que perder nunca de vista el papel que juega el enlazado interno.
Así, los enlaces internos no sólo ayudan a distribuir la autoridad de tu dominio entre tus páginas, aumentando la relevancia de las más importantes, sino que también facilitan a los motores de búsqueda comprender la relación que existe entre los contenidos de tu sitio web.
Si te soy sincero, mi manera favorita de hacer el enlazado interno es manualmente. De esta manera, tengo un control absoluto sobre dónde coloco los enlaces o qué texto ancla les asigno.
Pero a veces, especialmente cuando el tamaño de la web es considerable, este enlazado interno artesanal se hace casi imposible. Es entonces cuando suelo recurrir a plugins como Internal Link Juicer.
Este complemento para WordPress nos permite asociar una serie de palabras clave a cada página o entrada de nuestra web de tal manera que, cuando esos términos aparezcan en el texto de otra URL, se creará un enlace interno entre ambas.
De este modo, gracias a Internal Link Juicer puedo centrarme en construir a mano los enlaces internos más relevantes de mi web y sé que el resto de páginas seguirán enlazadas de forma automática conforme a los criterios que haya fijado.
Los mejores plugins para SEO técnico
WordPress también nos ofrece extensiones para lidiar con los aspectos más técnicos que afectan al posicionamiento de nuestras páginas.
A continuación te indico 3 plugins que te ayudarán con algunas de estas tareas.
Mejor plugin SEO para datos estructurados: Schema & Structured Data for WP & AMP
La mejor manera de que Google entienda sin problemas de qué van los contenidos de tu web es darle tú mismo toda esa información.
Por eso, si no lo estás haciendo ya, es más que recomendable que incorpores datos estructurados a las páginas de tu sitio cuanto antes.
Realmente, no es una tarea compleja, especialmente si te apoyas en alguno de los plugins para WordPress que tienes a tu disposición.
Rank Math, por ejemplo, te permite añadir diferentes tipos de marcado Schema a tus contenidos en su versión gratuita. Sin embargo, según la tipología de tu web, es probable que las opciones de Rank Math se te queden algo cortas.
En estos casos, yo suelo optar por el plugin Schema & Structured Data for WP & AMP, un complemento para WordPress que incluye más de 35 tipos de datos estructurados para tus páginas basados en los vocabularios de Schema.org.
Así, una vez elegido el tipo de datos más apropiado para nuestros contenidos, el plugin nos permitirá editar sus campos directamente desde WordPress, así como añadir elementos personalizados si fuera necesario.
Y todo esto de manera gratuita ya que, aunque el plugin sí que tiene algunas opciones extra, la mayoría de características principales no requieren realizar ningún pago.
Mejor plugin SEO para hacer redirecciones: Redirection
Uno de los problemas que, como SEO, debes tener bajo control es la gestión de los enlaces rotos.
Cuando un enlace de nuestra web apunta a una página que ya no existe, el resultado es un error 404, que afecta a la experiencia del usuario y perjudica el rastreo de nuestra web por parte de los motores de búsqueda.
Puedes pensar que, con un poco de cuidado, nunca vas a caer en este tipo de situaciones.
Sin embargo, te aseguro que, conforme tu web va creciendo y vas optimizando contenidos, eliminando algunas páginas, combinando otras o cambiando la estructura de ciertas URLs, los errores son más habituales de lo que a priori podría parecer.
Por eso, yo siempre suelo contar con un plugin que me facilite esta labor.
Y Redirection suele ser mi complemento de WordPress favorito para ello.
Así, este plugin gratuito te permite monitorizar cambios en tus URLs, solucionar errores 404 y gestionar redirecciones 301. Todo ello desde un panel muy intuitivo y fácil de utilizar.
Mejor plugin SEO para forzar la indexación: Instant Indexing
¿Alguna vez te ha ocurrido que Google no quiere indexar tus páginas? ¿O que indexa la web pero, pasado el tiempo, empieza a desindexar algunas URLs?
Este comportamiento errático del buscador es un auténtico quebradero de cabeza para quienes nos dedicamos al SEO.
Por suerte, hace un tiempo los creadores de Rank Math lanzaron Instant Indexing, un plugin independiente que tiene un objetivo muy claro: notificar a Google sobre los cambios que hacemos en nuestra web para forzar su indexación.
Para utilizar este complemento no necesitas tener instalado Rank Math. Es más, es perfectamente compatible con otros plugins de SEO para WordPress, como Yoast, ya que tienen propósitos diferentes.
Es verdad que ya no es tan eficaz como lo era hace un tiempo, pero te aseguro que a mí me ha sacado de apuros en más de una ocasión. Así que, si tienes problemas de indexación, no pierdes nada por probarlo.
Los mejores plugins para optimizar el rendimiento de tu sitio web (WPO)
A nadie le gusta una web lenta. Ten por seguro que si tu sitio web tarda demasiado en cargar, tus usuarios se cansarán y se irán a otra web que les dé una mejor experiencia.
Y la consecuencia directa es que acabará afectando a tu posicionamiento web.
Por eso, si no quieres perder visitas día tras día y ver cómo tu web baja posiciones en los rankings de Google, te recomiendo echar un vistazo a los siguientes plugins de WordPress para mejorar el rendimiento de tu sitio.
Mejor plugin SEO de caché: LiteSpeed Cache
Algo que no puede faltar en tu instalación de WordPress, si quieres que el rendimiento de tu sitio web sea aceptable, es un plugin de caché.
Pero, ¿qué hace un sistema de caché? En pocas palabras, guarda copias estáticas de tus páginas para servirlas rápidamente. De este modo, evitas que el servidor tenga que volver a construirlas desde cero cada vez que alguien las visita.
En el repositorio de WordPress puedes encontrar un montón de plugins de caché, muchos de ellos realmente buenos. Ahora bien, entre todos, yo te recomiendo que pruebes LiteSpeed Cache. Y te lo digo principalmente por estas 3 razones:
- Es gratis.
- Además de la caché, hace otras cosas para mejorar el rendimiento, como minimizar los ficheros HTML, CSS y JavaScript, optimizar la carga de imágenes o limpiar la base de datos.
- Su rendimiento es extraordinario si tu hosting utiliza el software LiteSpeed Web Server a nivel de servidor. Algo que hacen muchos de los principales proveedores de hosting, como Raiola Networks, LucusHost, Hostinger o Banahosting.
Así que, si buscas un plugin de caché gratuito, quieres evitar instalar otros plugins de WPO para WordPress y además tienes contratado tu hosting en alguno de los proveedores anteriores, estoy convencido de que LiteSpeed Cache te va a dar muy buenos resultados.
Mejor plugin para comprimir el código fuente: Autoptimize
Otra estrategia para mejorar el rendimiento de tu sitio web es reducir el tamaño de todos los ficheros que se vayan a servir, tales como HTML, CSS o JavaScript.
Ya hemos visto que LiteSpeed Cache incluye de serie esta funcionalidad. Sin embargo, es posible que tú estés utilizando otro plugin de caché o que simplemente prefieras delegar esta tarea en complementos para WordPress más específicos.
Para estos casos, yo suelo recomendar el plugin Autoptimize, con el que podrás minimizar y combinar los archivos de forma automática y sin complicaciones.
Autoptimize también puede gestionar la carga diferida de imágenes (lazy load), lo que significa que las fotos solo se cargan cuando los usuarios las ven, reduciendo así el tiempo inicial de carga de la web.
Todo esto quizá te suene demasiado técnico y complejo, pero no te preocupes: las opciones que trae activadas por defecto el plugin son suficientes para la gran mayoría de los casos, así que puedes instalarlo con un par de clics y ver resultados de inmediato.
Mejor plugin de optimización de imágenes: Smush
Y si hablamos de optimizar la carga de ficheros, tenemos que hablar de uno de los recursos más pesados de tu web: las imágenes.
Para optimizar las imágenes yo suelo utilizar Smush, un plugin para WordPress que comprime las imágenes de tu sitio para reducir su tamaño, sin que por ello pierdan calidad, y permite también cargarlas de forma diferida (lazy load).
Además puedes configurar que la compresión se aplique automáticamente, de modo que cada vez que subas un fichero de imagen a tu biblioteca de WordPress, el plugin lo optimizará al instante, sin que tengas que hacer nada más.
Una de las cosas que me gusta de Smush es que, aunque tiene opciones de pago, su versión gratuita te deja comprimir imágenes de forma ilimitada (de hasta 5MB de tamaño), algo que no suele ser común en otros plugins de este tipo.
Entonces, ¿qué plugin de SEO para WordPress deberías escoger?
En los apartados anteriores hemos repasado un buen número de plugins para WordPress que te pueden ayudar con el SEO de tu web.
A partir de aquí, analizarlos y probarlos para ver cuáles se ajustan mejor a tu proyecto queda de tu lado.
Lo que sí que te recomiendo es instalar siempre uno de los plugins más genéricos (Yoast, Rank Math o AIOSEO), porque te van a permitir realizar las acciones más comunes.
También te diría que echaras un ojo a DinoCurator. Y no porque estemos en el blog de DinoRANK, sino porque realmente pienso que te va a ahorrar cientos de horas de trabajo y porque no hay muchos plugins que hagan lo que hace. Menos aún totalmente gratis.
Para el resto de plugins, a pesar de que son mis favoritos en sus especialidades, verás que, si buceas un poco en el repositorio de WordPress, existen otros complementos similares que quizá se adapten mejor a tus objetivos y que también son muy eficaces.
Te animo a descubrirlos por tu cuenta y, si quieres, contarnos en los comentarios con cuáles te quedas finalmente.