Si tienes un blog, me jugaría una cerveza a que utilizas WordPress.
Y no es extraño, ya que WordPress es una de las plataformas más sencillas para montar nuestro sitio web y, al mismo tiempo, más versátiles al permitirnos instalar plugins de todo tipo, con los que podemos hacer casi cualquier cosa.
Pero esta ventaja de WordPress se convierte también en uno de sus principales problemas.
¿Qué extensiones debemos usar en nuestro sitio web? ¿Cuál es el mejor plugin para blog en WordPress?
Si no tenemos cuidado, podemos pasarnos horas y horas buceando en el repositorio de WordPress hasta dar con los addons que más nos gusten.
Hoy quiero facilitarte esta tarea y contarte cuáles son los plugins para WordPress que considero más importantes para un blog.
De esta manera no perderás el tiempo probando y analizando plugins. Podrás ir al grano y centrarte en lo que realmente importa, que no es otra cosa que pensar y crear contenido relevante para tu blog.
Mi listado de plugins imprescindibles para crear un blog en WordPress
Sin más preámbulos, vamos con la colección de plugins que casi siempre suelo utilizar cuando tengo que montar un blog en WordPress.
Cada plugin cumple un propósito muy concreto. Te lo indicaré al principio de cada descripción. También te diré si el plugin es gratuito, si tiene algún coste o si sigue un modelo freemium (cuenta con una versión gratis y otra de pago).
Así, de un simple vistazo, podrás hacerte una idea sobre la relevancia que puede tener cada plugin para crear tu propio blog en WordPress
1. DinoCurator – optimiza y posiciona tus contenidos
Dentro de mi suite de utilidades para WordPress hay una extensión que, desde que vio la luz, no puede faltar. Me refiero a Dino Curator.
Dino Curator es un plugin que instalo a todos mis clientes y que recomiendo utilizar a todo aquel propietario de un sitio web que me pregunta sobre cuál es el mejor modo para aumentar sus visitas.
Este complemento se basa en la detección de palabras clave de oportunidad, una de las técnicas SEO más sencillas y a la vez más efectivas para curar contenidos y mejorar así el posicionamiento orgánico de una web.
La idea es muy fácil de entender: si Google está posicionando una página web para una palabra clave concreta, pero resulta que dicha keyword no aparece dentro del texto de la página, ¿qué crees que ocurrirá si la introducimos?
La teoría nos dice que mejoraremos posiciones. Y la práctica nos ha demostrado en multitud de ocasiones que eso es precisamente lo que ocurre.
Esta búsqueda de palabras clave de oportunidad la podemos hacer sin mucha complicación desde nuestro panel de Google Search Console. Tan solo necesitamos algo de tiempo y paciencia.
Pero con Dino Curator el proceso se agiliza muchísimo, ya que, con un par de clics, podemos conocer en cuestión de segundos todas las palabras clave de oportunidad de cualquier post.
Y una vez las conoces, ya puedes decidir cómo vas a insertarlas en tus textos, bien a mano o con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Para esto último necesitarás un plan de suscripción a DinoRANK, pero toda la funcionalidad de detección de keywords de oportunidad es completamente gratuita.
Por eso, si quieres ahorrar horas y horas de análisis delante de la pantalla de tu ordenador, te recomiendo sin lugar a dudas que le eches un vistazo. Te dejo toda la información a continuación.
2. Editor Clásico – si prefieres usar el editor de siempre
No cabe duda de que hoy en día la maquetación de una página en WordPress es más fácil que nunca, gracias a la incorporación de su editor de bloques, Gutenberg, y a la cantidad de mejoras que se introducen de una versión a otra.
Sin embargo, todavía hay gente que no se acaba de acostumbrar a esta nueva herramienta y echa de menos el editor anterior.
Y, si te digo la verdad, yo también sigo prefiriendo la simplicidad del pasado en determinadas ocasiones, como por ejemplo cuando escribo un post para un blog,
En estos casos, siempre recurro a un plugin denominado Editor Clásico. Su nombre no deja lugar a dudas: te permite volver a usar el antiguo editor de WordPress en tus páginas y artículos.
Ahora bien, no creas que de esta forma estás renunciando a la potencia de las nuevas funcionalidades de WordPress, en absoluto. Con este plugin vas a poder alternar entre el editor clásico y Gutenberg siempre quieras y seleccionar así la herramienta que mejor se adapte a cada contenido en cuestión.
3. Easy Table of Contents – añade un índice a tus posts
Easy Table of Contents es un plugin imprescindible para los blogueros o para cualquier persona que escribe artículos informativos, especialmente si éstos tienen cierta longitud.
Gracias a este complemento para WordPress podemos insertar en nuestros posts un índice o tabla de contenidos que facilitará mucho a los lectores conocer la estructura de lo que van a leer y acudir rápidamente a una sección específica del texto.
De esta manera conseguimos una mejor experiencia de usuario en nuestra web, aumentando factores como la retención en la página o el número de clics, que son interpretados también por Google como una señal de calidad y que tendrá consecuencias positivas en nuestro posicionamiento SEO.
4. Shortcodes Ultimate – haz tus artículos más vistosos
Antes hemos hablado de un plugin para recuperar el editor clásico de WordPress, algo que estoy seguro muchos redactores agradecerán.
Ahora bien, ¿qué ocurre si se quiere dar algo más de estilo a un post? ¿Se necesita entonces recurrir al nuevo editor de Gutenberg?
Con Shortcodes Ultimate no necesitas salir del editor clásico para maquetar un artículo y hacerlo mucho más vistoso. Este addon para WordPress añade diferentes componentes de diseño que podrás insertar en tu post mediante el uso de shortcodes, tales como pestañas, acordeones, cajas de texto, botones, carruseles de imágenes, etc.
Aunque el plugin tiene una versión PRO que incluye muchos más elementos, la versión gratuita ya te ofrece una amplia variedad de componentes para dar a tus artículos un toque más profesional.
5. Simple Author Box – añade una caja de autor a tus posts
El EEAT es uno de los factores que más peso está ganando en los últimos años dentro del SEO. Y todo se resume en un concepto: la confianza.
En efecto, Google desea que sus resultados muestren siempre las mejores webs de cada sector y, por ello, otorga cada vez más valor a la credibilidad que puedan darle.
Pero esto no sólo se aplica a los sitios web, sino también a quien publica en ellos. Google desea que los autores sean relevantes en sus campos.
Por esa razón es recomendable que en los artículos de un blog se indique siempre quién es el autor, a ser posible acompañado de otra información de interés, como una pequeña biografía o enlaces a sus perfiles sociales.
Si tú también quieres incluir estos datos en tus posts te recomiendo usar el plugin Simple Author Box, con el que podrás configurar tu propia caja de autor con un estilo elegante y adaptado a la estética de tu blog.
6. Simple Share Buttons Adder – haz que tus usuarios compartan tu contenido en redes sociales
A nadie se le escapa el hecho de que las redes sociales son hoy en día el medio más rápido y popular para difundir cualquier información.
Por eso, si quieres que tus contenidos se compartan a través de estas plataformas sociales lo mejor es que les pongas fáciles las cosas a los usuarios para que puedan hacerlo.
Con Simple Share Buttons Adder podrás añadir botones en tus artículos para que quien lo desee pueda publicarlos en sus perfiles sociales.
Selecciona las plataformas donde quieras compartir tus contenidos, personaliza el estilo de los botones y, quién sabe, quizá tu contenido acabe haciéndose viral.
7. Revive Social – publica automáticamente tus artículos en redes sociales
Dejar que los usuarios decidan cuáles de tus contenidos quieren compartir en redes y darles herramientas para hacerlo está muy bien.
Pero no debes olvidarte de tus propios perfiles y publicar en ellos siempre que puedas. A veces, incluso repetir el mismo artículo cada cierto tiempo.
Para ello, un plugin como Revive Social puede ser tu mejor aliado.
Esta extensión para WordPress te permite automatizar la publicación de nuevos posts en tus redes sociales, republicar contenidos cada cierto tiempo y programar cada cuanto se compartirán los artículos.
Si bien es cierto que la versión gratuita quizá quede algo limitada para algunos usuarios, ya que sólo permite la publicación en X (antes Twitter) y Facebook, es posible que a más de uno le resulte suficiente.
8. WP Show Posts – añade enlaces a otros posts relacionados
WP Show Posts es un complemento para WordPress que te permite crear bloques de enlaces a otros contenidos, que luego puedes utilizar para poner al final de tus artículos por medio de un shortcode.
En SEO a estos bloques los denominamos clústeres y es una manera muy efectiva de enlazar a otros contenidos relacionados que pueden ser de interés para los lectores.
También puedes usarlos en cualquier otro lugar, como en la página Home o en las páginas de categorías, para optimizar el enlazado interno de tu web.
De esta manera, gracias a los clústeres favoreces la navegación de los usuarios y ayudas también a Google a interpretar y a recorrer tu web, facilitando en gran medida su indexación.
9. Yet Another Stars Rating – incluye estrellas de valoración
Seguro que te has fijado en esas estrellitas que aparecen debajo de algunos resultados en las búsquedas de Google. Sin duda son un elemento que llama bastante la atención y que favorece que los usuarios acaben haciendo clic para acceder a la página.
¿Te gustaría tener estas estrellas en tu blog de WordPress?
Con Yet Another Stars Rating puedes incorporarlas muy fácilmente a tus artículos y conseguir así que los usuarios les den una valoración tras haberlos leído.
Si tienes suerte, es posible que además se muestren en los resultados de Google. Pero eso ya queda del lado del buscador, que es algo caprichoso con estos temas. Aunque por intentarlo no perdemos nada.
10. Yoast SEO – controla el SEO de tus artículos
Te lo diré sin rodeos: sí o sí deberías instalar un plugin de SEO para WordPress.
Y para este fin hay dos complementos que destacan por encima de todos: Yoast y Rank Math.
Es verdad que la mayoría de las veces yo suelo trabajar con el segundo pero, si no quieres complicarte la vida y quieres optar por una solución sencilla que te permita tener los aspectos fundamentales bajo control, te recomiendo que utilices Yoast.
Yoast SEO tiene una curva de aprendizaje bastante suave y, gracias a su asistente, vas a poder configurarlo con unos pocos clics.
Después, si quieres profundizar algo más en su funcionamiento, siempre puedes echar un vistazo a esta completa guía sobre Yoast SEO que publicamos hace un tiempo. Estoy seguro de que te resolverá más de una duda.
11. WP Rocket – optimiza la velocidad de tu blog
Si necesitas una herramienta para optimizar el rendimiento de tu sitio web, WP Rocket es la solución más completa y eficaz que puedes encontrar.
WP Rocket combina opciones de caché de tus páginas con otras configuraciones para mejorar la velocidad de carga de la web, tales como la minimización de ficheros, la carga retardada de recursos o la optimización de la base de datos.
Eso sí, se trata de un plugin de pago que no dispone de ninguna versión gratuita. Pero créeme, es un plugin que merece mucho la pena.
De todos modos, si no te interesa pagar por el plugin y buscas una alternativa gratis, puedes echar un ojo a LiteSpeed Cache o WP Super Cache, opciones más que recomendables y que seguro te dan también muy buenos resultados.
12. Really Simple SSL – añade un certificado a tu web
Hoy en día si tu sitio web no es seguro puedes ir olvidándote de que tenga éxito.
Google penaliza las webs que no tengan implementado el protocolo HTTPS y los navegadores muestran una advertencia cuando intentas abrir un sitio no seguro que la mayoría de las veces implica que el usuario acabe cerrando la página.
Es posible que tu hosting ya gestione adecuadamente este asunto y te permita instalar un certificado SSL para cada una de tus web pero, en ocasiones, se necesita aplicar alguna configuración adicional.
Para estos casos, el plugin Really Simple SSL es casi imprescindible, ya que te permite hacer todo este proceso muy fácilmente para evitar posibles errores que podrían dejar tu web inaccesible.
13. Adapta RGPD – crea los textos legales de la web
Uno de los principales quebraderos de cabeza cuando haces una web por primera vez es la redacción de los textos legales.
¿Qué se debe poner en el aviso legal? ¿Cómo relleno la política de privacidad? ¿Y la política de cookies?
Este proceso se simplifica enormemente con el plugin Adapta RGPD, un complemento para WordPress que genera de manera automática el contenido de todas nuestras páginas legales a partir de una serie de datos sencillos que le proporcionamos en su configuración.
El plugin cuenta también con un plan de pago que te permitirá analizar las cookies de tu sitio web o recolectar los consentimientos que aceptan tus usuarios. No obstante, si lo único que necesitas es crear unos textos legales para tu web que recojan los aspectos más elementales, con la versión gratuita puedes tener suficiente.
14. Complianz – incorpora el banner de cookies
Aunque el plugin que hemos visto antes ya te permite crear un banner de cookies, yo siempre prefiero recurrir a un plugin más especializado para encargarse de esta tarea. Más aún con la cantidad de novedades que surgen cada poco tiempo en este ámbito.
Y uno de los más completos que conozco es Complianz.
Es verdad que no es un plugin sencillo de utilizar, por lo que seguramente tengas que consultar algún tutorial para conseguir ponerlo a tu gusto. Pero una vez lo consigas estoy seguro de que cumplirá tus expectativas.
En su versión gratuita, Complianz te da mucha flexibilidad para configurar la apariencia y el comportamiento del banner, bloqueando aquellas cookies que el usuario no acepte.
Esto es algo que muchos plugins no hacen y, sin embargo, es obligatorio por ley. Por eso esta extensión me gusta tanto.
Ahora bien, siento decirte que si utilizas Google Adsense en tu web la versión gratis del plugin no te servirá. Y lo cierto es que los planes de pago no son nada baratos.
Así que, como siempre te digo, analiza primero cuáles son tus necesidades y sólo entonces decide qué solución se adapta mejor a ellas.
15. Redirection – crea enlaces personalizados
Redirection es un plugin que, como su nombre indica, está pensado para hacer que la gestión de redirecciones en WordPress sea sencilla, incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.
Su propósito principal es ayudarte a manejar enlaces rotos (los temidos errores 404) y a redirigir visitantes de unas URLs a otras sin complicaciones.
Por ejemplo, si cambias la estructura de tus URLs o si eliminas una entrada antigua, puedes asegurarte de que quienes encuentren esos enlaces antiguos sean redirigidos automáticamente a la nueva URL.
Es una solución práctica y eficiente para mantener una buena experiencia de usuario y evitar errores que puedan afectar a la calidad de tu sitio web.
16. Akismet Anti-spam – controla el spam de los comentarios
Akismet es uno de los plugins más populares para WordPress, probablemente porque ya viene instalado de serie en muchas distribuciones de la plataforma.
Su propósito no es otro que proteger tu blog del spam que te puede llegar a través de los campos de comentarios y de los formularios de contacto.
No sé si alguna vez has sufrido una avalancha de comentarios irrelevantes o maliciosos en tus publicaciones. Si es así, ya sabes lo frustrante que puede llegar a ser. Y si no, te aseguro que si no tomas precauciones, tarde o temprano te acabará afectando.
Akismet pone remedio a este problema al analizar automáticamente los comentarios y mensajes entrantes y filtrar aquellos que parecen spam antes de que lleguen a tu lista de moderación o a tu correo.
Este plugin es gratuito para uso personal. Sin embargo, si tu web tiene un objetivo comercial, deberías contratar uno de sus planes de pago.
17. Wordfence – haz tu blog más seguro
Wordfence es uno de esos plugins que pueden ahorrarte más de un susto, al proteger tu blog de ataques de hackers, malware o intentos de inicio de sesión no autorizados.
Así, este plugin añade una capa adicional de seguridad a tu WordPress, analizando constantemente tu sitio en busca de vulnerabilidades, archivos dañinos o actividad sospechosa.
Además, incluye un firewall que bloquea automáticamente ataques antes de que afecten a tu web, así como un sistema de inicio de sesión mucho más robusto.
Pero Wordfence no sólo defiende tu blog de amenazas activas.También te notifica cuando detecta problemas, como plugins desactualizados o intentos de acceso sospechosos. De este modo puedes adelantarte a posibles inconvenientes y tomar acción para evitar cualquier consecuencia negativa.
18. Contact Form 7 – crea formularios para tu blog
Contact Form 7 es probablemente el plugin de formularios para WordPress más utilizado, debido a su carácter gratuito y a la flexibilidad que ofrece gracias a sus múltiples extensiones e integraciones con otros sistemas.
Ahora bien, debes saber que no es el plugin más sencillo de utilizar.
Por un lado, Contact Form 7 no tiene una interfaz visual de arrastrar y soltar, como suelen tener otros plugins de este tipo. La estructura de cada formulario se basa en el uso de variables y de etiquetas HTML y, aunque es bastante intuitiva, puede llevarte un tiempo acostumbrarte a ella.
Por otro lado, para ajustar la apariencia de cada formulario seguramente tengas que recurrir a código CSS, algo que no está al alcance de todo el mundo.
Aun así, creo que Contact Form 7 es un plugin muy potente y seguramente la primera opción que deba plantearse quien desee crear un formulario para su blog.
19. WP Mail SMTP – envía correos electrónicos desde WordPress
WP Mail SMTP resuelve uno de los problemas más comunes en WordPress: que los correos electrónicos que envía tu sitio web (como notificaciones, confirmaciones o mensajes de contacto) no lleguen a su destino o acaben en la carpeta de spam.
Este error se debe principalmente a que WordPress utiliza la función de correo predeterminada de PHP, que no siempre es confiable.
WP Mail SMTP corrige esta situación configurando tu sitio para que los correos electrónicos se envíen a través de un proveedor SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo) de confianza, evitando así que sean rechazados por las principales plataformas de email.
En su versión Pro, WP Mail SMTP incluye funciones avanzadas como el registro de correos, para que puedas verificar qué mensajes se enviaron y cuándo, o soporte prioritario para resolver problemas rápidamente.
20. All-in-One WP Migration – gestiona tus copias de seguridad
¿Te imaginas perder todo el trabajo que has hecho en tu blog de un día para otro por un error inesperado?
All-in-One WP Migration te permite tener siempre una copia de seguridad actualizada de tu web sin complicarte la vida.
Con un par de clics puedes exportar todo tu sitio, en un único paquete, incluyendo bases de datos, temas, plugins y archivos. De ese modo, si algo va mal, sólo necesitas importar tu copia de seguridad y, en cuestión de minutos, todo estará como antes.
Es verdad que hoy en día la mayoría de hosting hacen estas copias de respaldo de manera automática pero, en mi opinión, no está de más contar con un doble refuerzo. Nunca se sabe lo que puede pasar…
Conclusiones
En este artículo hemos repasado 20 plugins para WordPress que aportan funcionalidades muy útiles para tu blog.
¿Deberías entonces instalar todos estos plugins en tu web?
Probablemente no. O puede que sí. Todo depende.
En esta lista hay plugins que, en mi opinión, son imprescindibles en toda instalación de WordPress.
Pero hay otros que, según tus necesidades y los objetivos que persigas con tu blog, quizá no sean tan necesarios.
En cualquier caso, esa respuesta sólo la puedes dar tú. Y me gustaría conocerla.
¿Qué plugins consideras más importantes para tu blog? Anímate y cuéntanoslo en los comentarios.