Cada día se realizan 3.500M de búsquedas en Google.
Y es que nuestros hábitos han cambiado. Hoy en día, cuando alguien tiene un problema, lo primero que hace es buscar ayuda en internet. ¿Un grifo gotea? ¿El coche hace un ruido extraño? ¿Necesita un cerrajero? Pues busca en Google.
Así que, ¿te imaginas que tu web apareciera en los primeros resultados de esas búsquedas?
Apúntate al curso de SEO gratuito de DinoRANK y descubre 6 estrategias 100% prácticas que podrás implementar aunque no hayas hecho SEO antes.
Jimmy Orihuela
Me fue de mucha ayuda , Gracias estimados
Juan Ramos
Consideremos el siguiente escenario de redireccionamiento 302: ¿Qué ocurriría si implemento un redireccionamiento 302 desde una página interna de un subdominio hacia otra página interna de otro subdominio diferente dentro del mismo sitio web? Obviamente, se relacionan en contenido y el principal objetivo es “supuestamente” enviar más tráfico a la URL destino sin afectar el SEO de la primera. Si la intención es que sea “temporal”, podría mantener este redireccionamiento activo por algunas semanas, digamos 3 semanas, o incluso unos meses si noto que envía más tráfico. Entonces, de acuerdo con la teoría, al finalizar este período y al eliminar el redireccionamiento 302, la URL original conservaría sus posiciones en los rankings de búsqueda. ¿Sería así, verdad? Lo cierto es que no he encontrado información concreta sobre cuánto tiempo se considera “temporal” para un redireccionamiento 302. Este criterio puede ser muy subjetivo para quien lo implementa; para algunos, la temporalidad podría significar de una a dos horas, quizás 2 días o hasta 1 año. Sin embargo, en mi experiencia, este tipo de redireccionamientos son muy riesgosos debido a la falta de consenso sobre la duración máxima que debería tener un redireccionamiento temporal y que evite la pérdida de rankings de la URL original. Creería y, según lo experimentado, que un redireccionamiento 302 debería ser de solo unas horas o menos de una semana, ya que si demora más tiempo y no monitoreamos, cabría la posibilidad de que los motores de búsqueda lo consideren como un redireccionamiento definitivo, haciendo que la URL origen pierda el posicionamiento y tampoco beneficiaría a la URL destino con ningún pase de autoridad. ¿Alguna opinión al respecto?
Edu Coromina
Coincido contigo Juan. Una redirección 302, como su definición indica, es temporal y delimita un marco temporal reducido. Yo aplicaría una redirección 302 en casos muy puntuales, por ejemplo cuando el contenido o la maquetación de la URL original debe modificarse o actualizarse, o cuando algún plugin implementado en dicha URL está creando conflicto y debe ser sustituido o reparado. Siempre de forma puntual y mi recomendación es que sea para unos días solamente.
Luisa
¿Crees que es bueno tener un 302 a la página de carrito de una tienda online? ¡Gracias!
Edu Coromina
Hola Luisa,
No le vería sentido a hacer eso. A fin de cuentas el código de respuesta 302 es una señal de una redirección temporal, no definitiva.
Gracias por comentar 🙂