Lo primero que te mostrará es una tabla con muchos datos, que constituyen un resumen del análisis de tu contenido frente a los primeros sitios posicionados en Google.
Esta es la tabla:
Veamos uno a uno lo que significan los elementos de la tabla.
Seolyze hace un promedio del total de palabras de los artículos mejor posicionados en Google, en gris, y lo compara con la extensión de tu contenido, en naranja.
En este caso: el promedio de palabras por contenido es de 4.024, mientras que nuestro ejemplo es de 7.053.
Es decisión tuya qué hacer, pero si tu contenido es corto, añadir texto será lo mejor.
En este apartado se analiza el número de encabezados y subtítulos, utilizados por nuestros competidores del top 10 de Google, para la palabra clave que analizas.
En el ejemplo, hay dos H1 como promedio, los mismos que en el nuestro. Algo que debemos corregir, ya que solo debe haber uno. Lo mismo con los H2 y H3, aunque aquí el ejemplo me dice que estoy dentro del promedio, lo cual es muy bueno.
Aquí Seolyze mide el número de veces que se ha utilizado la etiqueta o palabra en el texto, el título y la metadescripción de la página.
En el ejemplo, las strong-tags (negritas) están en 0, lo que implica que debo analizar bien mi contenido para añadir alguna, y poder acercarme a lo que hace mi competencia. En el resto, mi promedio va muy bien, y no hay que hacer nada al respecto.
En esta sección, Seolyze analiza si has colocado la palabra clave en el título de tu página, de forma textual o idéntica.
Por ejemplo, si tu palabra clave es “vestidos Madrid”, y has colocado “Vestidos baratos en Madrid”, bajará puntos. La meta aquí es tener un 10, pero no te obsesiones.
Es importante tener criterio respecto al uso de palabras clave contra la naturalidad de un texto. Si la palabra clave no es natural, es bueno ignorar este módulo, porque es mejor ser natural que sobreoptimizar el contenido.
Y lo mismo con el resto: la extensión del título y la descripción, etc.
Abajo verás las palabras más recurrentes que puedes utilizar para mejorar todo lo que la tabla te informa.
De inmediato verás los primeros resultados en Google para esa palabra clave con unas métricas muy interesantes:
La tabla te dirá la calidad de cada enlace, número de enlaces, confianza de dichos enlaces, números de dominios que los generan, etc.
Analízala con cuidado, porque es importante para tu estrategia de link building.
Debajo de dicha tabla verás la joya de la corona de Seoliyze: la gráfica con el análisis EPS-KF de los diez sitios mejor posicionados en Google para una keyword frente al tuyo, mostrado en una gráfica de curva con mínimos y máximos.
Dichos datos se contrastan con los tuyos, y verás un gráfico compuesto por tres gráficas.
Aquí ves varias cosas, una a una:
La gráfica negra, es decir, tu contenido, debe estar dentro del gráfico naranja suave, para que puedas decir que tu contenido está muy bien optimizado.
Si ves que en alguna palabra estás muy abajo o arriba, haz clic en el gráfico y te dirá el porcentaje y la palabra.
Toma nota de todo esto.
De cualquier modo, Seolyze, debajo del gráfico, te mostrará unos cuadros, en los que te dirá las palabras que aparecen con una frecuencia correcta, baja, o superior.
En el ejemplo, estas son las sugerencias de Seolyze:
Debajo verás lo mismo que en el gráfico, pero en formato de tabla, por si te resulta más cómodo.
Tras el análisis en estas secciones, sabrás qué palabras reducir, aumentar o introducir en tu contenido, y cuánto texto añadir. Así podrás aumentar las posiciones que necesitas, quizá para entrar en el top 10 de Google, a la posición 0, o a la posición 1. Todo se puede conseguir.
Quizás el SEO on Page sea una de las ramas del SEO que menos ha cambiado desde que el SEO existe como tal, y que siga siendo la misma que hasta ahora. Con cambios, pero en esencia seguirá siendo lo mismo.
Por eso, vale la pena conocer y utilizar una herramienta como Seolyze, que te ayude a analizar, detectar mejoras o fallos y que te informe de manera sencilla y rápida de todo lo relacionado con cada contenido que hayas creado o pienses crear.
En este tutorial de Seolyze tan solo has visto una función de todas las que posee, que son muchas, como un buscador de palabras clave, monitorear proyectos o keywords, un análisis para crear contenidos desde cero, etc.
Si tienes un equipo de redactores, puedes crear un acceso para ellos, con el fin de no tener que hacer tú todos los análisis de contenido. Al mismo tiempo les ayudarás a dominar la herramienta para su carrera de freelance.
No esperes más, solicita la prueba de 30 días y verás que vale la pena utilizar esta herramienta en tu día a día.
Me apunto
Christian
La base de datos que maneja Seolyze es de solo tres países: España, Austria y Alemania. Al menos fue lo entendí.
El análisis wdf df de Dinorank que base de datos maneja? Serviría para Latinoamérica?
Edu Coromina
Hola Christian,
Dinorank recoge y analiza la prominencia semántica del top 10 de Google para la keyword objetivo y te da la media.
Por supuesto que Dinorank sirve para Latinoamérica. Te animo a probar nuestra herramienta y lo compruebes 🙂