Si estás pensando que las páginas canónicas o la URL canónica realiza la misma función que una redirección 301 estás equivocado. Aunque pudiera parecer que sirven para lo mismo, en realidad cuentan con una diferencia muy importante: el enlace canónico no redirecciona sino que indica a los buscadores cuál es la fuente de referencia del contenido.
Es decir, Google no va hacia la URL canónica porque le hayas redirigido hasta ella sino porque le has dicho que ahí es donde está el contenido original y referente que está buscando.

Una redirección 301 tiene sentido cuando se trata de un cambio de URL permanente o cuando has hecho una migración pero, si estamos hablando de que hay riesgo de penalización por contenido duplicado, la mejor sin lugar a dudas es recurrir a una URL canónica.
Del mismo modo, no es aconsejable utilizar la URL canónica para contenidos distintos ya que si Google lo detecta te puede penalizar por uso indebido de esa etiqueta. En un caso así tendrías que usar una redirección 301.
Como SEO, ya sea profesional o aficionado, son varias las ventajas que vas a encontrar en el uso de URL canonical en tu proyecto web.

Además, pondrás una solución limpia y eficaz al problema del contenido duplicado en los casos en los que no se puede eliminar ni modificar, como es el caso de los productos de un ecommerce que comentábamos unas líneas más arriba.
Para elegir la mejor URL canónica fíjate en la que tiene más tráfico y autoridad
De esta forma, puedes beneficiarte también llamando la atención de Google y el resto de buscadores sobre una URL que te interese posicionar.
Y además de aplicar etiquetas canonical, saber generar una arquitectura web profesional y optimizar tus contenidos te dará más posibilidades de poder superar a tus competidores.
Todo esto te enseñamos a hacerlo en estas 2 clases gratuitas, donde verás cómo lo hacen varios de profesionales de nuestro ecosistema. Apúntate y las recibirás en tu correo electrónico.
La etiqueta canónica es la siguiente “<link rel=”canonical” href=”http://www.dominio.es/producto” />” y se coloca dentro de la etiqueta header de la página HTML. Cada URL debe tener su propia etiqueta canonical, algo que recomendamos para que ciertos scrapers no puedan copiar tu contenido.
Colocando la etiqueta canónica en el “header” te aseguras de que Google la detecte prácticamente en el momento de acceder a tu página web
Recuerda que esa URL canónica no solo tiene que ser accesible a los motores de búsqueda sino que no debe estar bloqueada por comandos como “nofollow”, “disallow” o “noindex” ya que estos harán que Google la ignore aunque la indiques como canónica.
Antes de ponerte a colocar códigos en las páginas de tu sitio web te recomendamos ir a Google Search Console e inspeccionar las URL para comprobar cuál es la que Google considera como fuente original.

Bernardo
Buenas noches y gracias.
Mi blog tiene la etiqueta canónica https://www.cruceroviajes.com, mi pregunta s si es mejor con el www, o sin él.
Por otra parte, con una herramienta me dice que la tengo pero no logro encontrarla, ¿como puedo verla si buscando no hay forma?
Muchas gracias
Eduard Coromina
Gracias Bernardo.
Es indiferente que la etiqueta canónica sea con 3w o sin ellas. Aquí lo importante es la consistencia, es decir, que todas las URLs del dominio tengan un mismo formato. En especial debes tener cuidado cuando enlaces internamente varias URLs de tu sitio web, enlaza siempre a la versión por defecto (que en tu caso veo que es 3w) sino estás enlazando internamente y dando fuerza a una URL que no es la canonical y que probablemente el sistema redireccione con una 301.
Esto lo he visto mucho en webs de clientes, así que ten cuidado de enlazar siempre a la versión canónica de una URL en tu sitio web.
Victoria
No me queda claro en la práctica, cómo es que se hace? Cómo hago que esto ocurra, ¿dónde colocar el código y cómo hacerlo?
Edu Coromina
Hola Victoria,
Llevarlo a la práctica es sencillo pero varia ligeramente dependiendo del plugin SEO que estés usando. Por ejemplo si utilizas el plugin de Yoast SEO, tienes que ir al post y en la sección de Yoast SEO le das a la pestaña Avanzado, y en donde pone “Canonical URL” colocar la URL que quieras que sea la canónica de ese contenido.
Es decir si de dos URLs similares hay una que no te interesa (o te interesa menos) que posicione, en ese post haces el proceso que te cuento arriba y colocas la URL que sí quieres dar prioridad.
Espero haberte ayudado 🙂
Raul
Hola buenas, si tengo una página Original y la b clonada de la original, como hago para que en la nueva página no salga contenido duplicado? Es decir tengo que poner una canolical en la página vieja diciendo que entren a la nueva o como va bro?
Edu Coromina
Buenas Raúl,
Normalmente si clonas una página entiendo es que esta URL cumple las funciones de Landing para alguna oferta o promoción que trabajes en Ads o redes sociales por lo que esta página clonado no busca posicionarse. Si no buscas que esa página clonada (quizá con ligeros retoques y adaptaciones) posicione, entonces yo simplemente la pondría en noindex follow.
Joaquin Velazquez
No se si logre entender bien el concepto, pero por ejemplo si tengo este sitio web https://www.cuboinformativo.top/ y digas que es un blog donde listo toda las entradas, pero al mismo tiempo tengo una sección que se llama /blog/ la URL canónica serviría para decirle a Google que la primera URL tiene mas peso y valor???
En pocas palabras que aunque A y B son iguales, B es una copia de A y entonces hazle más caso a A. ¿Entendí bien?
Edu Coromina
Hay que entender la URL canónica en el contexto de una canibalización por ejemplo, es decir, tienes dos URLs que están posicionando en Google para la misma keyword. Tu dominio está compitiendo con él mismo… mala cosa.
Si por ejemplo de las dos URLs que posicionan para una misma keyword hay una que te interesa que sea la principal, puedes advertir a Google diciendo que la URL que no te interesa que se posicione es una canónica de la URL de interés. De ese modo Google entiende cuál es la URL que quieres que se posicione y a la que debe dar prioridad.
Ten en cuenta que la URL canónica puede que Google la tome como una sugerencia pero que no la termine por aplicar. En ese caso habría que estudiar el caso pero podría realizarse una redirección 301.
Confío haberte ayudado 🙂
Un saludo!