Para un buen rankeo y posicionamiento de tu web es muy importante controlar el estado de todo lo que la compone y lo que sucede dentro de ella (páginas, imágenes, enlaces, etc.)
Y es que, uno de los errores que puede tener tu web es el típico error 404, el cual se produce cuando se intenta acceder a alguno de los sitios de tu web y éste ya no existe.
Este tipo de página error 404 suele tener un mensaje estándar de “página no encontrada” o “404 page not found”.
Aunque también cabe la posibilidad de que personalices tú mismo esta página de error dando otras opciones a las que pueda acceder el usuario intentando de esta manera darle una respuesta u opción, aunque no fuese la esperada.
Por qué se producen los errores 404 y qué consecuencias tienen
Como hemos comentado, esta página de error 404 le aparecerá al usuario cuando intente acceder a alguno de los contenidos de tu web y tal resultado no existe:
#1. Error desde un enlace externo
Este error 404 puede darse cuando nos enlazan desde una web externa y la URL está mal escrita o cuando nosotros mismos hemos eliminado esa página.
Este tipo de error es muy negativo para tu posicionamiento y usabilidad web, pues es perfectamente detectable por Google desde su herramienta Google Search Console.
#2. Eliminación de una página
Este error sucede cuando previo a la eliminación de la página o entrada se ha compartido la misma en distintos medios, como redes sociales, en una newsletter, etc.
Cuando el usuario intenta acceder a esa información por alguno de esos medios, le muestra un error 404.
Este tipo de error no es tan negativo a ojos de Google, pero sí a nivel de usabilidad de tu web y como respuesta al usuario.
#3. Error desde un enlace interno
En este caso, el error se comete dentro de nuestra propia web, algo parecido a lo que comentamos con el error desde un enlace externo.
Es decir, hemos sido nosotros mismos quienes hemos introducido una URL mal escrita o borramos la página a la que enlazaba sin quitar previamente ese enlace.
Soluciona todos tus errores 404 con Dinorank
Estos serían algunos de los errores 404 más comunes, pero ¿sabrías cómo identificarlos? y lo más importante ¿Sabrías cómo eliminarlos?
Aprende aquí cómo eliminar una URL de Google.
Ambas tareas son realmente sencillas de realizar con la herramienta Dinorank.
Encontrar e identificar los errores 404 con Dinorank
Desde el menú lateral de Dinorank debes acceder al apartado de “Auditoría SEO on page” y rastrear tu proyecto.
Una vez la herramienta haya rastreado toda tu web te aparecerá una pantalla resumen donde con un “golpe de vista” podrás hacerte una pequeña idea del estado on page de tu web.
Pero nos centraremos solo en el apartado que aquí nos atañe, que es el de “los estados”, para averiguar cuántos errores 404 tienes en tu web.
Para ello, tienes que pinchar en ese botón de “estados” y debajo aparecerán 3 botones diferentes, desde donde podrás conocer las URLs con error 404, las que tienen cualquier tipo de código 3xx (301 o 302) y los errores 5xx (que corresponden a los errores de servidor).
Si clicas en el botón 4XX, debajo aparecerán listadas todas las URLs que tengan este error. En caso contrario el espacio se presentará en blanco.
De esta manera tan sencilla y rápida es cómo sabrás si tienes errores 404 en tu web, además de conocer cuántos.
¿Necesitas hacer alguna redirección 301? En este enlace te contamos cómo hacerlo con WordPress.
Ahora toca averiguar por qué se han producido para tomar decisiones y acciones de corrección.
Solucionar errores 404
Teniendo en cuenta que los errores 404, en general, son negativos para el posicionamiento de tu web, es necesario que tomes acciones lo antes posible para solucionarlos.
Y con la herramienta Dinorank es realmente sencillo averiguar el motivo por el cual se han producido para pasar a la acción y llegar a solucionarlos.
Para ello tan solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
Para averiguar cómo y desde donde se está produciendo ese error 404 debes clicar sobre cualquiera de las URLs que te aparecen listadas. Te aparecerá una nueva pantalla en la que podrás averiguar desde dónde es enlazada la URL.
Con esa información deberás realizar alguna de las siguientes acciones:
Error 404 desde enlace externo:
- Si el error corresponde a un enlace externo, tendrás que ponerte en contacto con la web que te enlaza, bien para pedirle que corrija el enlace en el caso de que este esté mal escrito o para que lo elimine si es que borramos el contenido de nuestra web.
- Si por el contrario, no puedes localizar al webmaster entonces tendrás que realizar un redireccionamiento 301 con el que evitar ese fallo.
En ambos casos una vez te hayas asegurado de que la acción está hecha tendrás que avisar a Google de que el error ha sido solventado; algo que harás desde la herramienta Google Search Console.
Error 404 desde enlace interno:
- Tendrías que escribir correctamente la URL en el caso de que la hubieses escrito mal.
- Y si es porque borraste la página o entrada, tendrás entonces que eliminar ese enlace o bien cambiarlo para que enlace a otro contenido de tu web.
Este trabajo es relativamente sencillo pues eres tú quien tiene que hacerlo sin depender de terceras personas.
Con Dinorank analiza una a una cada una de las URLs que aparecen con este estado y realiza la acción que mejor consideres para cada una de ellas.
Conclusión final – Utiliza Dinorank y elimina los errores 404
Como ves, gracias a la Suite Dinorank es realmente sencillo averiguar si tienes errores 404 en tu sitio web y desde dónde se producen para solucionarlos cuanto antes y tener tu sitio web en un estado óptimo.
Audita tu web con Dinorank una vez al mes, más o menos, y ten tu web en las mejores condiciones para que vaya escalando en posiciones. Además de tener un sitio web con la que ofrecerás, tanto al usuario como a Google, una respuesta sin errores.