Uno de los mayores retos para una empresa, especialmente si no es muy grande y está empezando, es hacerse conocida.
Tradicionalmente, la publicidad ha sido la principal vía para conseguir llamar la atención de la gente y atraer posibles compradores.
Un método eficaz, pero muy costoso desde el punto de vista económico.
Con Internet las reglas han cambiado. La publicidad sigue funcionando, es cierto.
Pero hay una estrategia más económica y eficiente si quieres llegar a un gran número de personas: aparecer en las primeras posiciones de Google.
Conseguirlo no es sencillo. De ahí que cada vez son más las empresas que integran en sus plantillas a uno o varios especialistas en el posicionamiento web.
Hoy te quiero hablar del SEO para PYMES, de sus aspectos clave y de la mejor manera de aplicarlo en tu empresa con las mayores garantías de éxito.
Si tienes un negocio y quieres conseguir más clientes, esto te interesa.
Qué es el SEO para PYMES
El SEO para PYMES es el nombre con el que nos referimos al conjunto de técnicas que tienen como objetivo conseguir que el sitio web de una empresa aparezca entre los primeros resultados de los motores de búsqueda para aquellas consultas que tienen interés dentro de su negocio.
Se trata de una de las estrategias dentro del marketing digital más efectivas en el largo plazo y que suele traer un mayor retorno de la inversión realizada.
Pero, la competencia en Internet cada vez es mayor.
Y por eso, si se quiere que los resultados sean duraderos, hoy en día es casi imprescindible para una PYME contar con un profesional SEO que se encargue de diseñar y ejecutar todos los procesos.
Beneficios del SEO para las pequeñas y medianas empresas
Son muchos los motivos que podría enumerar para mostrarte la importancia que puede tener el SEO para una PYME, pero me voy a quedar con las 5 ventajas del SEO para PYMES que considero más relevantes.
1. Mejora la visibilidad de la empresa
Imagina por un momento que quieres montar un restaurante en una ciudad. Si te dieran a elegir entre instalarte en una calle céntrica o en una callejuela de un barrio de la periferia, ¿qué elegirías?
Las primeras posiciones de Google son el equivalente digital a esa avenida del centro de tu ciudad por la que pasea multitud de gente a diario y que pueden acabar entrando a tu negocio porque se dan cuenta de que está ahí.
Tu empresa es, por lo tanto, mucho más visible para los usuarios que buscan en Internet y eso se traduce en un aumento de visitas.
2. Aumenta el reconocimiento de la marca
Al aumentar el número de veces que la gente ve tu negocio al pasar por la puerta, pueden también recordarlo como un lugar al que acudir en un momento dado.
Lo mismo ocurre cuando apareces muchas veces en Google. Los usuarios recuerdan tu web y tu marca se hace más conocida.
3. Atrae tráfico cualificado
Volvamos al ejemplo del restaurante. Ahora imagina que se trata de un establecimiento especializado en comida vegana.
La avenida del centro es muy particular y en una acera están todos los asadores de carne, mientras que en la otra se ubican los restaurantes vegetarianos.
¿Dónde te situarías?
Los resultados de los buscadores web responden a consultas muy específicas de los usuarios.
Por lo tanto, tu página no se va a mostrar a cualquier usuario, sino únicamente a aquellas personas interesadas en determinados productos o servicios que ofreces.
Si consigues que tu sitio web se posicione entre los primeros lugares de esas búsquedas, las visitas que consigas serán altamente cualificadas. Es decir, tendrán interés real por tu empresa.
4. Incrementa las ventas
Como consecuencia de lo anterior, si los usuarios llegan a tu web interesados por tu producto o servicio, con toda probabilidad lograrás un mayor número de ventas.
Y éste es sin duda el mayor beneficio que puedes obtener con el SEO: un aumento de tu tasa de conversión.
5. Es una inversión a largo plazo
Finalmente, el SEO es más estable que una campaña publicitaria.
Un panel informativo en una parada de autobús dura unos pocos días. Tu establecimiento, en cambio, es visible todo el tiempo.
Del mismo modo, con la ayuda de un SEO profesional, tu posición en los resultados de búsqueda seguramente sea mucho más duradera que los anuncios de pago que puedas contratar.
Principales problemas SEO a los que se enfrenta una pequeña empresa
Teniendo en cuenta la lista anterior de ventajas que tiene el posicionamiento web para PYMES, ¿por qué muchas pequeñas y medianas empresas no hacen SEO en la actualidad?
Básicamente, los motivos se reducen a 3 obstáculos: conocimientos, tiempo y dinero.
Vamos a ver cuál es su impacto y cómo podrían sortearse.
Experiencia inexistente
No podemos saber de todo y, por lo tanto, lo normal es que entre la reducida plantilla de una pequeña empresa no haya nadie que tenga conocimientos de SEO.
Por eso, el SEO para las PYMES se convierte normalmente en una inversión, ya sea para contratar a un profesional SEO con experiencia o para formar a su propio personal en tareas concretas de posicionamiento web.
Falta de tiempo
¿Conoces alguna empresa a la que le sobre el tiempo? Yo tampoco.
Y cuanto menor es el tamaño de la compañía, el tiempo es todavía más escaso.
Siempre hay cosas por hacer, clientes a los que atender, fuegos que apagar…
Por esa razón, el SEO para microempresas y pequeñas empresas es una tarea a la que no se le suele prestar toda la atención que requeriría.
¿Cuál es la solución?
En mi opinión, si no se tiene tiempo, lo mejor es externalizar el servicio. Una agencia de SEO para PYMES o un consultor de SEO local para PYMES pueden ser un desahogo para muchos negocios que no pueden afrontar estas tareas a través de su propio personal.
Presupuesto ajustado
Si el tiempo es un bien escaso, el dinero tampoco es un recurso sobrante en una PYME.
Los presupuestos de cualquier empresa se ajustan al máximo y todo gasto hay que analizarlo con lupa antes de aprobarlo.
Contratar los servicios de una agencia SEO para pequeñas y medianas empresas puede merecer mucho la pena, pero supone realizar una inversión que no todo el mundo es capaz de afrontar.
¿La alternativa?
Formar a tu personal para que se encargue del SEO. Pero eso requiere tiempo y posiblemente un coste de oportunidad al dejar de hacer otras tareas igual de importantes para el funcionamiento del negocio.
Tiempo o dinero. A veces, ambas a la vez.
Ésa es la decisión que tendrán que tomar aquellas pequeñas empresas que quieran mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda.
Estrategias de SEO para PYMES: ¿Cómo comenzar a trabajar el posicionamiento web en tu pequeña empresa?
Ahora que ya hemos visto los beneficios que el SEO para PYMES puede tener para tu empresa, vamos a bajar un poco al terreno práctico y veremos cómo podemos conseguir esto.
En este apartado te cuento 4 de las estrategias SEO más importantes que se pueden llevar a cabo para hacer tu empresa mucho más visible en Internet.
Estrategia de contenidos para una PYME
Si quieres que los usuarios se interesen por lo que vende tu empresa, debes captar su atención ofreciendo exactamente lo que necesitan.
Un experto en SEO puede llevar a cabo un estudio del mercado, de tu competencia y de tu público objetivo, para detectar aquellos contenidos que puedan atraer a clientes potenciales hacia tu página web.
La investigación de palabras clave, o Keyword Research, es un proceso básico en SEO que permite conocer qué consultas hacen los usuarios en Google y cuál es su intención de búsqueda. Además, ayuda a identificar cómo satisfacer esas inquietudes y qué términos específicos abordar primero para obtener resultados más rápidamente, enfocándose en las denominadas keywords de tipo long tail.
Gracias a la aplicación de estas estrategias de SEO para tu PYME podrás crear contenidos que te permitan posicionar más fácilmente tu web en buscadores como Google y obtener así más visitas que generen ventas.
SEO On Page para pequeñas y medianas empresas
No siempre una web bonita consigue posicionarse bien en Google.
Muchas veces las empresas encargan el desarrollo de sus sitios web a empresas que hacen páginas muy vistosas, pero no tienen en cuenta determinados factores esenciales para facilitar el trabajo de los motores de búsqueda.
Una auditoría SEO llevada a cabo por un profesional ayudará a optimizar el sitio web de tu PYME, corrigiendo aquellos errores que impiden su correcta interpretación por parte de los buscadores.
Un experto en SEO para empresas también será capaz de identificar y efectuar mejoras en la arquitectura web, la visualización para dispositivos móviles, el enlazado interno o la velocidad de carga, que ayuden a dar un impulso a la web en los rankings de búsqueda.
SEO Off Page para aumentar la visibilidad online de tu pequeña empresa
Un plan de marketing online no puede quedarse sólo en la mejora de tu sitio web. Además hay que darse a conocer a través de otros medios.
La construcción de enlaces externos (link building) es todo un arte en SEO y una de las tareas más complicadas de hacer de manera efectiva.
El objetivo último no son los enlaces, como mucha gente cree, sino la construcción de una imagen de marca y la derivación del tráfico desde sitios de calidad especializados. Fíjate en cómo se menciona a la marca de DinoRANK desde otras páginas relacionadas con el mundo del SEO.
Por eso, un experto en SEO puede detectar los medios online más importantes de tu sector en los que merece la pena que se nombre a tu empresa y conseguir enlaces que te ofrezcan el mayor retorno posible a tu inversión.
Y, por último, complementar esta estrategia SEO mediante publicidad, por ejemplo a través de Google o Facebook Ads, para llegar a un público más amplio.
Estrategia de SEO local para PYMES
Te habrás dado cuenta de que Google no siempre muestra los mismos resultados para una misma búsqueda.
Dependiendo de tu historial de navegación anterior o de tu ubicación geográfica te ofrece una respuesta u otra.
Cuando alguien necesita un restaurante, una peluquería, un taller o una pastelería, es muy habitual que consulte su teléfono móvil.
Por eso, si el ámbito de tu PYME es una ciudad, es vital que Google muestre tu negocio antes que el de tu competencia.
Para ello, necesitarás aplicar técnicas de SEO Local, una estrategia mucho más específica que te permitirá convertir tu empresa en un referente dentro de la localidad donde se ubica.
En estos casos, contar con un profesional que lleve el SEO de la marca es fundamental para que todo sea coherente.
El especialista en SEO Local se encargará de gestionar tu ficha en Google Business Profile (antes conocido como Google My Business), asegurarse de ofrecer una información precisa y actualizada, así como a posicionar tus páginas web para búsquedas del tipo “palabra clave + ciudad”, entre otros aspectos.
Consejos de SEO para PYMES
Ya hemos visto cuáles son las principales estrategias de SEO para pequeñas y medianas empresas que deberías empezar a aplicar cuanto antes si de verdad quieres aumentar la visibilidad online de tu negocio.
Ahora quiero ser algo más concreto y compartir contigo unas cuantas recomendaciones prácticas que te ayudarán a centrarte en lo que funciona y conseguir así lo antes posible mantener una presencia sólida entre los primeros resultados de Google.
1. Analiza a tus competidores
Cuando trabajes el SEO de tu empresa, no tengas reparos a una cosa: copiar lo que hacen otros.
O bueno, vamos a decir mejor inspirarte en ellos.
Y es que si otras empresas de tu sector aparecen en la primera página de Google será porque algo están haciendo bien, ¿no?
Por eso, una estrategia de posicionamiento SEO para PYMES que suele dar muy buenos resultados es fijarte en lo que hace tu competencia e intentar llevarlo a tu terreno.
Este análisis puedes hacerlo fácilmente entrando a sus sitios web y echándoles un vistazo crítico: ¿cuál es su estructura web? ¿Qué experiencia de usuario ofrecen? ¿Qué contenidos publican?
También puedes buscar su nombre en Google y ver en qué otros medios aparecen para analizar así su estrategia de enlaces.
Evidentemente, todo esto lo puedes hacer por tu cuenta, con tus propios medios, pero también es posible agilizar el proceso utilizando una herramienta SEO como DinoRANK que, gracias a su gráfica de visibilidad o su análisis de backlinks, te permite analizar a tu competencia muy rápidamente.
En cualquier caso, independientemente de los recursos que utilices para analizar a tus competidores, lo importante es que lo hagas y te preguntes lo siguiente:
¿Qué técnicas de las que utiliza mi competencia puedo usar en mi caso particular?
Y, sobre todo, ¿cómo puedo mejorarlas?
Si haces bien este trabajo estoy seguro de que el éxito de tu negocio estará cada vez un poco más cerca.
2. Aprovecha las palabras clave poco competidas
En el SEO para pequeñas empresas hay que ser conscientes de cuál es la cuota de mercado que podemos alcanzar y eso implica no ir siempre a por el pez más gordo. Al menos, desde el principio.
En el mundo del posicionamiento web, este pez son las palabras clave o keywords.
¿A qué dentista no le gustaría aparecer en los primeros puestos de Google para la búsqueda “ortodoncia”?
Está claro que a todos.
Sin embargo, esta consulta está competidísima. Hay muchas clínicas dentales pujando por ella y serán casi seguro las grandes empresas, con más recursos, las que consigan estar en lo más alto del buscador.
Seguramente te resulte más fácil intentar llegar al Top 3 en otras consultas como “ortodoncia invisible para dientes separados” o “ortodoncia invisible para corregir mordida”.
Por eso, cuando hagas un estudio de palabras clave no debes irte sólo a las que más volumen de búsqueda tienen, sino identificar aquéllas que son menos consultadas y, por lo tanto, tendrán mucha menos competencia.
Si creas contenidos enfocados a estas palabras clave créeme que se posicionarán más fácilmente y llevarán visitas a tu web mucho antes.
Y eso no quiere decir que te olvides de las principales palabras clave de tu sector, ni mucho menos.
Simplemente es una cuestión de prioridades. Empieza por las keywords más sencillas y, conforme tu web vaya creciendo y ganando visibilidad en Google, ocúpate poco a poco de otras más generales.
3. No pierdas de vista cuál es tu principal objetivo: vender
Una estrategia de posicionamiento SEO para PYMES no funciona si no consigue incrementar las ventas de la empresa.
Y es que de poco o nada te vale conseguir los mejores puestos en los buscadores para determinadas palabras clave o incluso llevar más visitas a tu web si esas visitas no acaban siendo tus próximos clientes.
Tu sitio web es ante todo un canal de venta, como podría ser el email marketing o la publicidad de pago. Por lo tanto, debe estar centrado en convencer a tus potenciales clientes de que tu producto o tus servicios son lo justo lo que están buscando para resolver su problema o cubrir sus necesidades.
De este modo, cuando plantees el SEO de tu PYME, hazlo siempre con la idea de conseguir un aumento de conversiones, orientando los contenidos a los problemas de tus clientes y llevándoles siempre a aquellas páginas de tu web que sean más importantes para tu negocio, es decir, aquéllas que puedan reportarte más beneficios económicos.
4. No descuides el SEO local
Si tienes un negocio que se orienta a una ciudad o municipio concreto, tu estrategia de posicionamiento SEO para PYMES sí o sí debe contemplar el ámbito local.
Trabajar el SEO local es hoy en día imprescindible si quieres tener visibilidad tanto en el buscador como en los mapas de Google. Si no lo haces, te podría decir que estás perdiendo dinero. O más bien dejando de ganarlo, ya que muchos potenciales clientes directamente no van a saber que existes.
Pero la buena noticia es que todavía estás a tiempo.
Muchas pequeñas empresas aún no se están ocupando del SEO local, así que si tú lo haces vas a tener una buena ventaja sobre ellas.
Y déjame decirte que el SEO local no es especialmente complicado. Esencialmente se basa en:
- Tener una web optimizada para el ámbito local.
- Abrirte una cuenta en Google Business Profile y trabajarla adecuadamente.
En DinoRANK somos conscientes de la importancia que tiene el SEO local para los negocios y por eso te ofrecemos diferentes funcionalidades con las que podrás optimizarlo muy fácilmente.
También te ofrecemos esta guía sobre cómo trabajar el SEO local en tu negocio. Échale un vistazo porque te ayudará a conocer más en detalle en qué consiste esta estrategia SEO para PYMES que tanta importancia tiene en la actualidad.
5. Mide todo lo que puedas y genera informes de progreso
No podemos confiar en que todo lo que hagamos como parte de nuestra estrategia SEO va a darnos los resultados esperados.
Y si no tenemos demasiada experiencia, mucho menos.
Por eso, debemos medir y analizar todos los datos que podamos para comprobar si nuestras acciones están funcionando o no.
Como mínimo, es recomendable revisar tu cuenta de Google Search Console y de Google Analytics cada poco tiempo para ver cambios en el comportamiento de nuestra web.
En el caso de los negocios locales, Google Business Profile también te ofrece estadísticas muy útiles para saber cómo está funcionando tu ficha de empresa.
Además, si cuentas con una herramienta de analítica web específica, este seguimiento lo podrás hacer mucho más fácilmente.
Con DinoRANK puedes obtener informes periódicos que te serán de gran utilidad para tener siempre una foto fija de la evolución de tu proyecto en un momento dado del tiempo. Así podrás compartirla con tu equipo y discutir los próximos pasos a dar para seguir mejorando la presencia online de tu pequeña empresa.
Preguntas frecuentes sobre el SEO para PYMES
Si todavía te quedan dudas sobre la utilidad o características del SEO para una PYME, aquí te muestro las respuestas a las consultas que recibo más habitualmente.
¿Realmente funciona el SEO para las pequeñas empresas?
La respuesta es rotunda: sí, el SEO funciona.
Tan solo tienes que pensar qué hace la mayoría de la gente cuando necesita un producto o servicio: mirarlo en Google. Por lo tanto, si tu negocio no aparece en los primeros resultados, estás perdiendo oportunidades frente a la competencia.
Los beneficios del SEO para las PYMES son claros y, por eso, es una de las mejores inversiones que puede hacer una pequeña empresa para captar potenciales clientes que están realmente interesados en lo que puede ofrecerles.
¿Qué pasa si una empresa no tiene un SEO?
Si una empresa no tiene en cuenta el SEO, ocurrirá lo mismo que si descuida otras partes de su negocio: estará perdiendo oportunidades.
Irá uno o varios pasos por detrás de aquellos competidores que sí incluyen a un experto SEO dentro de su estrategia de marketing digital.
Tendrá más dificultades para que su marca sea reconocible y, en consecuencia, menos potencial de venta.
¿Cuánto cuesta el SEO para las pequeñas empresas?
Por dar una cifra orientativa, te puedo decir que, en España, el puesto de responsable SEO, cuando está integrado dentro de la plantilla de una empresa, puede oscilar entre los 35.000 y los 55.000 euros al año.
No obstante, es difícil cuantificar el sueldo de un consultor SEO para PYMES, ya que depende de muchos factores, como el tamaño de la empresa, la experiencia del SEO o las funciones atribuidas, entre otros aspectos.
¿Cuánto tiempo tarda el SEO en dar resultados?
El SEO es un proceso lento que suele tardar varios meses en ofrecer resultados.
Es una tarea que debe realizarse de manera constante en el tiempo, sin pausa, ya que si paras corres el peligro de perder buena parte del camino recorrido.
Por eso es conveniente dejarla en manos de un profesional que sepa las acciones prioritarias que debe ejecutar en cada momento.
Cómo elegir un experto SEO para tu PYME con total garantía
A la hora de buscar un SEO para tu empresa tienes varias alternativas.
Puedes contratar un consultor SEO freelance a quien puedas encargar ciertas tareas.
También tienes la opción de acudir a los servicios de una agencia SEO.
Y, cómo no, puedes publicar una oferta de empleo para integrar un perfil SEO de manera estable en tu plantilla.
Pero, ¿cómo dar con el profesional SEO adecuado?
En DinoRANK llevamos varios años trabajando con expertos en SEO y formando a profesionales en esta rama, a través de cursos y programas especializados como el máster de SEO de DinoRANK, .
Esta experiencia nos da un amplio conocimiento sobre las necesidades de cada tipo de empresa y de las opciones existentes para mejorar su posicionamiento web.
Por eso, si tienes una PYME, déjanos echarte una mano y cuéntanos tu caso.
Estamos convencidos de que podemos ayudarte a mejorar la presencia en Internet de tu empresa.