WordPress es el gestor de contenidos más popular a la hora de elegir una plataforma en la que crear un proyecto web. Es versátil, ofrece muchas posibilidades y además en todo Internet hay cientos de plugins y tutoriales gratuitos encaminados a aprovecharlo al máximo.

Por eso, hemos decidido crear una guía para hacer SEO con WordPress, es decir, ejecutar diferentes acciones de posicionamiento enfocadas a las particularidades que tiene este CMS.

SEO para WordPress guia completa

 

Quédate con nosotros y te enseñaremos a trabajar el SEO de tu WordPress para que tu sitio web aparezca en los resultados de búsqueda de Google.

¿Qué aprenderás en esta guía de posicionamiento SEO en WordPress?

Hemos diseñado esta guía no solo para se ajuste en concreto al modo de trabajar el SEO en WordPress sino para que sea fácil de seguir sin que tengas que ser un experto en posicionamiento o en gestores de contenido.

Siguiendo los consejos que te ofrecemos aquí aprenderás a ejecutar las acciones básicas de configuración en tu WordPress para mejorar su posicionamiento.

  • Configurar la indexación y el rastreo de tu web por parte de los bots de los buscadores
  • Configurar las URL de tu web
  • Agregar tu web a Google Search Console
  • Configurar el plugin Yoast SEO para mejorar el posicionamiento de tus contenidos
  • Optimizar las imágenes de tu web
  • Gestionar el almacenamiento de caché

Si la mayor parte de los usuarios, incluso los más expertos, escogen trabajar y diseñar sus sitios web con WordPress es porque se trata de una plataforma especialmente amigable en cuanto al SEO. Aún así, existen formas de optimizarlo todavía más y es lo que te vamos a contar a lo largo de este post.

Cómo configurar los ajustes de WordPress para SEO

Lo primero que vamos a hacer es ir a los ajustes propios de WordPress y hacer las configuraciones necesarias para optimizar todos los aspectos que afectan al posicionamiento.

Permitir la indexación de la web

Para ello, lo primero que vas a hacer es seguir la ruta Ajustes – Lectura y comprobar si esta opción está marcada o no:

ajustes seo wordpress

Marcar esta opción significa que WordPress dirá a los buscadores que no indexen la web, por lo que no aparecerá en los resultados de búsqueda.

Por lo general los usuarios lo marcan cuando se encuentran en el proceso de creación de sus sitios web para que Google y el resto de buscadores no indexen versiones inacabadas. Después, una vez que la página está lista, desmarcan esta opción para proceder a la indexación.

Esto es lo primero que tendrás que comprobar ya que a veces, esta opción puede estar marcada de forma accidental y ser motivo de que tu página no se indexe y por lo tanto, no se muestre a los usuarios.

Crear URL amigables

Una URL debe ser fácil de leer y contener palabras clave que indiquen claramente qué contenido hay en ella tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.

Vamos a ver ejemplos:

  • URL no amigable: www.tudominio.com/grh-t6/post-5847gh
  • URL amigable: www.tudominio.com/mujer/zapatos-fiesta

Como ves, leyendo la primera URL no hay manera de saber qué es lo que contiene mientras que en la segunda se ve claramente que lo que vamos a encontrar allí son zapatos de fiesta de mujer.

En WordPress puedes elegir cómo se van a mostrar tus URL dependiendo de la estructura que necesite tu contenido. Para ello sigue la ruta Ajustes – Enlaces permanentes.

ajustes links wordpress

Como ves, tienes varias estructuras de enlaces permanentes entre las que elegir según tus preferencias. Por lo general, no se suelen utilizar aquellas que incluyen números aleatorios porque afectan a la legibilidad y entendiendo de la URL.

También tienes la opción de crear la tuya propia si ninguna de las que aparecen se adapta a lo que necesitas.

Para ello, es tan fácil como hacer click en los elementos que quieras que formen los links de tu sitio web: fecha, hora, nombre del post, categoría, autor… De esta forma puedes crear una estructura de enlaces permanentes a tu gusto.

Elegir entre www o no www

A veces damos por hecho que todas las páginas empiezan por «www» pero en realidad, no tiene por qué ser así y tendrás que decidir si la dirección de tu sitio web lo lleva o no.

Es una decisión más importante de lo que parece ya que Google considera que www.tudominio.com y tudominio.com son dos URL diferentes.

Por eso, para que todo funcione bien tienes que indicar cuál es la URL de WordPress y del sitio. Encontrarás esta opción en Ajustes – Generales.

ajustes url wordpress

En realidad,  elegir una u otra opción no tiene ninguna implicación en cuanto al posicionamiento pero sí es importante que tengas claro y remarques cuál será la que tenga tu web.

Agrega tu sitio web a Search Console

Una vez que ya has configurado los ajustes principales de WordPress tendrás que hacer algunas acciones más en Google Search Console, la herramienta gratuita de Google que te ayudará a analizar varios aspectos de tu página web.

A través de Search Console podrás detectar errores, comprobar el estado y la indexación de tus URL, comprobar por qué términos llegan los usuarios a tu web, los clicks que recibes…

Lo primero que vamos a hacer es agregar tu página, ya sea por dominio o por prefijo de la URL. El primer modo solo acepta la verificación por DNS mientras que si utilizas la URL podrás optar por varios métodos.

verificar search console 2

Aunque Google Search Console recomienda el primer método que consiste en subir un archivo HTML a tu sitio web, vamos a explicarte en qué consisten los demás para que escojas el que más cómodo te resulta. No puedes saltarte este paso porque si no, no podrás trabajar con la herramienta.

  • Etiqueta HTML. Este método consiste en añadir una etiqueta en el <head> de tu web.
  • Google Analytics. Si tienes la web en tu cuenta de Analytics la puedes sincronizar con Search Console.
  • Google Tag Manager. Puedes utilizar tu cuenta de Google Tag Manager a través de un fragmento de contenedor.
  • Proveedor de nombres de dominio. Consiste en copiar un código en la configuración DNS de tu proveedor de dominio.

Una vez que hayas optado por cualquiera de estos métodos solo tienes que hacer click en Verificar y ya tendrías tu web agregada a Search Console.

Cómo subir archivos sitemaps y robots.txt a Search Console

Ahora te queda un segundo paso por hacer en Search Console: subir tu sitemap y tu archivo robots.txt. Sirven para que los rastreadores de los motores de búsqueda rastreen e indexen tu página web según tus preferencias.

Es muy importante que no haya errores en nada de lo que se refiere a estos dos archivos ya que muchos problemas de posicionamiento derivan de fallos en el rastro y la indexación derivados del sitemap y el robots.txt
.

Para enviar un mapa del sitio web a Search Console tienes que ir al menú Indice – Sitemaps e indicar el nombre del archivo en el hueco correspondiente. Una vez que Search Console lo haya examinado, podrás ver en la parte de abajo si es correcto o contiene errores.

sitemap search console

Para enviar tu archivo robots.txt tienes que acudir a la versión antigua de Google Search Console, en concreto a su herramienta Probador de Robots.txt.

Después de seleccionar la propiedad en la que quieres trabajar, te aparecerá un recuadro donde verás el archivo robots.txt por defecto o en el que escribir el nuevo.

Si eliges esta segunda opción para poder añadir más directrices, una vez que lo hayas modificado tendrás que hacer click en Enviar, en la esquina inferior derecha,

robots txt search console

El mejor plugin para SEO en WordPress que necesitas: SEO Yoast

Como decíamos al principio del post, una de las ventajas de WordPress es la enorme cantidad de plugins creados por desarrolladores de la comunidad para agregar funciones y facilidades a una página web.

No podían faltar los plugins SEO y entre todos, nosotros nos decantamos por Yoast SEO aunque otras opciones son All In One SEO o Rank Math SEO. Vamos a explicar cuáles son los ajustes básicos que debes hacer a este plugin para que te ayude a mejorar el posicionamiento.

Ajustes generales de Yoast SEO

Una vez que lo hayas instalado, tienes que seguir este camino: Yoast – General – Características

ajustes generales yoast seo

Vamos a explicarte qué implica cada una de estas opciones:

  • Análisis SEO. Si activas esta opción, Yoast te dará sugerencias para que mejores tu posicionamiento.
  • Legibilidad. Actívala para que el plugin te diga cómo optimizar la estructura y el texto de tus contenidos.
  • Contenido esencial. Esta opción te permite marcar el contenido esencial de tu web para que destaque sobre el resto.
  • Contador de enlaces en textos. Te servirá de guía para saber si es recomendable añadir más links o no.
  • Mapas del sitio XML. Si la activas, Yoast generará su propio mapa del sitio web. Nosotros lo hemos desactivado porque es más recomendable subirlo directamente Search Console como hemos visto un poco más arriba.

Sin lugar a dudas, el aspecto más interesante de Yoast SEO es que te permite mejorar los contenidos de tu página ya sea mientras los estás escribiendo o una vez ya publicados.

Para ello, tienes que ir a los módulos que se habrán creado debajo de cada post para optimizar tus textos.

Configuración de la palabra clave y el snippet

Lo primero que tendrás que hacer es señalar cuál es la palabra clave por la que quieres posicionar ese contenido.

yoast seo keyword

El color de las caritas (verde, naranja o rojo) es el que te irá indicando si vas haciendo los cambios en el buen camino o no. De todos modos,  no te obsesiones con esto porque no siempre tienes por qué seguir las sugerencias del plugin si no quieres .

Justo debajo, tienes una de las opciones más útiles de Yoast SEO.

yoast seo snippet

Yoast SEO te ofrece una vista previa de Google de cada uno de los post y páginas de tu web por lo que puedes modificarlo hasta que quede a tu gusto. Puedes cambiar el title, el slug o URL y la meta description y ver cómo queda antes de publicarlo.

Las líneas verdes que ves en el ejemplo indican que esos apartados tienen una longitud adecuada para que se visualicen correctamente en los resultados de búsqueda. De lo contrario, aparecerían de color naranja o rojo para advertirte de que deberías arreglarlo.

La importancia del title y la meta description radica en que determinan el aspecto de una URL en las SERPs y, por lo tanto, las posibilidades de que los usuarios hagan click en ella

Si haces click en el botón «Insert variable» podrás introducir variables al title o a la meta description como el título del sitio, el título del post (el H1) o un separador de tu elección.

Análisis SEO

Debajo de la configuración del snippet encontrarás un desplegable llamado Análisis SEO donde tendrás un listado de factores SEO y las recomendaciones de Yoast al respecto.

Como decíamos antes, no tienes por qué seguir al pie de la letra todos los consejos que verás.

En la imagen de ejemplo marca como error no haber puesto enlaces internos pero quizá haya un buen motivo por el que no se han puesto, Tu criterio siempre debe prevalecer ante las sugerencias del plugin.

analisis seo yoast

Legibilidad

En esta pestaña podrás corregir otros aspectos relacionados con tus contenidos que no son tan «técnicos» como los anteriores y que se enfocan más hacia la experiencia de usuario.

Como puedes ver en el ejemplo algunos factores funcionan a base de porcentajes y números pero no tienes por qué ceñirte a esa exactitud si no lo necesitas. Si Yoast recomienda frases de 25 palabras y tú haces una frase de 28 no vas a caer posiciones en las SERPs solo por eso.

yoast seo legibilidad

Como ves, instalando Yoast SEO en tu WordPress podrás optimizar todos tus contenidos en el momento en que los escribes o mejorar los que ya tienes publicados.

Recuerda siempre indicar cuál es la palabra clave por la que quieres posicionar y deja que el plugin analice tus textos.

Schema o datos estructurados

Otra opción muy interesante de Yoast SEO es que te permite incluir el schema o datos estructurados de cada post a través de la pestaña que ves en la imagen.

Los datos estructurados son códigos html que se aplican a los diferentes contenidos de una página web para Google pueda interpretarlos y saber de qué va el contenido.

yoast seo schema

Si abres los desplegables verás que puedes marcar un post o página como artículo académico, página de contacto, artículo de noticias, página de artículo… Solo tienes que elegir el que mejor se adecúe al contenido y si no encuentras ninguno concreto, dejar la opción por defecto.

Cómo optimizar la velocidad de carga

La velocidad de carga es uno de principales factores de posicionamiento ya que tiene un impacto directo en el rendimiento de tu sitio web y en la experiencia de usuario, algo a lo que Google da mucha importancia.

Cuando estés trabajando el SEO de tu WordPress no olvides que tienes que pensar en los motores de búsqueda pero también en las personas que van a acceder a tu página en busca de información, productos o servicios.

Para comprender la importancia de este aspecto solo tienes que empatizar con el usuario. ¿Qué harías si entras en una página web y tarda mucho en cargar? Cierras la pestaña y regresas a los resultados de búsqueda para hacer click en otra URL.

Esto no solo hace que el usuario ya no vuelva a acceder a tu sitio web sino que empeorarán las métricas de tiempo de permanencia y la tasa de rebote, a la vez que perderás posiciones en Google.

Para poder controlarlo, debes contar con un plugin de caché que te ayude a mantener a raya todos los elementos que pueden estar ralentizando tu página.

Hay varios plugin en el mercado pero nosotros queremos recomendarte WP Super Cache. También puedes contar con W3 Total Cache y WP Rocket, este último de pago.

Tras instalarlo y activarlo tendrás que configurar algunos aspectos en los ajustes.

wp super cache

En la pestaña Sencillo encontrarás los ajustes básicos de este plugin que consisten en la activación del almacenamiento de caché para que la página cargue con más rapidez y, por lo tanto, mejore el rendimiento de tu sitio web.

Así mismo, en esta misma pestaña es donde podrás vaciar la caché cuando hagas cambios en la web y no se reflejen en el momento.

Además, en la pestaña Contenido podrás ver qué es lo que hay almacenado en caché y eliminarlo o borrar todo lo caducado. En el resto de pestañas tienes opciones avanzadas que solo te recomendamos manipular si tienes conocimientos técnicos avanzados,

ajustes wp super cache

Cómo optimizar las imágenes

Para mejorar el SEO en WordPress es necesario que optimices las imágenes de tu web, en especial si tienes un ecommerce ya que suelen contar con cientos de ellas debido a los distintos productos.

 Es importante que reduzcas en lo posible el peso de las imágenes  ya que es algo que está directamente involucrado con la velocidad de carga que mencionábamos antes.

Aunque puedes hacerlo de forma manual cada vez que subas una imagen, también existen plugins que te pueden ayudar con esta tarea, en especial si sueles subir muchas imágenes a la vez o si quieres optimizar las que ya tienes subidas.

Nosotros te recomendamos Imsanity para esta función. Lo primero que tendrás que hacer es ir a Ajustes – Imsanity – Ajustes para configurar tus preferencias.

ajustes imsanity

Dde esta forma las imágenes se redimensionarán automáticamente cuando las subas a las medidas que hayas indicado, aunque esto no quiere decir que no puedas modificarlas manualmente si hay alguna excepción.

¡Ojo! Si instalas Imsanity y ya hay imágenes en tu web el plugin las redimensionará todas así que es recomendable que hagas antes una copia de seguridad por si tienes que sustituir alguna

No hay una medida perfecta para el SEO de tu WordPress; en realidad depende del theme de tu página y del diseño que quieras para los post y las páginas.

Lo importante es que si, por ejemplo, tu plantilla tiene un ancho de 600 px, subas una foto de esa medida y no una de 2000px. Aunque veas que la imagen se ajusta parta adaptarse, no deja de tener un tamaño superior al doble del que debería tener.

Qué puedes hacer para mejorar un artículo publicado en WordPress: checklist

Ahora que ya has hecho todos los ajustes necesarios para mejorar el SEO de tu WordPress e incluso cuentas con plugins que te ayudarán en esta tarea, es el momento de saber cómo mejorar los contenidos de tu página.

Que nunca se te olvide que debes ofrecer un contenido de alta calidad en tu sitio web que se complemente con todas las acciones SEO que ejecutes para lograr el éxito.

Recuerda
Si consigues muchas visitas pero tus contenidos no satisfacen a los usuarios, no servirán de mucho todos tus esfuerzos para mejorar el posicionamiento.

Aunque ya te hemos dado algunas nociones al respecto a lo largo de este post, vamos a dejarte un checklist que te sirva de hoja de ruta y que no se te olvide nada.

Con el paso del tiempo te darás cuenta de que ya has asimilado tanto estos conceptos que no necesitarás comprobar estos puntos para saber que has hecho todo lo posible para optimizar tus post en WordPress.

Ten clara la palabra clave y la intención de búsqueda
Una misma palabra clave puede querer decir muchas cosas así que tienes que asegurarte de que el artículo corresponde a lo que busca el usuario: información, hacer una compra, buscar un sitio… Para ello necesitarás llevar a cabo la búsqueda e investigación de palabras clave.
Incluye la keyword principal en el H1
El H1 es el título del post y es el que indicará a Google de qué va tu post así no te enredes: usa la palabra clave para dejárselo claro
Comprueba el uso de las palabras clave
Aquí no hay matemáticas ni porcentajes: asegúrate de que aparece al menos en el primer párrafo y que se repite con naturalidad a lo largo del texto. Usa sinónimos y palabras semánticas para no repetir y proporcionar más naturalidad.
Usa párrafos cortos
Los párrafos no deben tener más de dos o tres líneas porque dificultan la legibilidad y los usuarios pueden desistir si ven demasiado texto junto.
Estructura tu post con subtítulos
Utiliza los H2 y los H3 para estructurar tu contenido con coherencia y ayudar tanto a los buscadores como a los usuarios a comprender de qué hablas en tu artículo
Utiliza enlaces internos y externos
Los links internos servirán para unir el contenido relacionado de tu página ampliando la información al usuario y a los buscadores. Los enlaces externos a webs relacionadas reforzarán la temática.
Maqueta con tablas, listas, negritas...
No dudes en facilitar la lectura y comprensión de tu contenido mediante estos elementos siempre que tengan sentido.
Amplia la información con imágenes y videos optimizados
Lo audiovisual cada vez tiene más importancia así que no dudes en usarlo en tu artículo aunque siempre optimizado para no perjudicar la velocidad de carga.

Conclusiones: merece la pena trabajar el SEO de tu WordPress

Cuando te dispones a hacer una página web lo primero que te apetece es empezar a crearla: elegir un theme, colocar widgets, subir las imágenes… es decir, todo el aspecto visual.

Sin embargo, es necesario prestar un poco de atención a los aspectos técnicos antes de empezar a crear contenido sin ton ni son. Es preferible pasar un día atendiendo a las cuestiones relacionadas con el posicionamiento antes de tener que tratar de enmendarlo luego.

Aquí te hemos explicado cuáles son esos primeros pasos para que entiendas lo más básico del SEO en WordPress y mejorar el posicionamiento así que solo te queda ponerte a ello y seguir trabajando para que tu web suba puestos en los resultados de búsqueda.

Autor

Llevo 10 años de experiencia en el ámbito profesional como consultor SEO para empresas y proyectos. Desde hace 3 años, vinculado a DinoRANK. Una startup que me apasiona por lo que representa y lo que propone en el mercado de las herramientas SEO. Competirás conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.

Deja un Comentario

¿HAS LLEGADO A NUESTRO BLOG DESDE GOOGLE?

¡Aquí tienes un descuento exclusivo!

¿HAS LLEGADO A NUESTRO BLOG DESDE GOOGLE?