
Esta extensión puede venir bien a los redactores SEO en especial ya que se encarga de decirte qué términos semánticos deberías incluir en tu textos para optimizarlos.
Eso sí, al no ser una extensión nativa española es posible que algunas de las palabras que te sugiera no tengan mucho sentido (como “gatear” en el ejemplo o “enlace de retroceso“, traducción literal de “backlink“).
TextOptimizer obtiene estas palabras a partir de los campos semánticos de las keywords principales que detecta en tu contenido. Además, también te permite cargar texto que no tengas publicado para optimizarlo antes de subirlo.
En resumen, esta extensión te permite:
Si tu trabajo se centra en el contenido, esta extensión te puede ayudar mucho a la hora de optimizar la semántica de tus textos.
Puedes instalarla desde aquí.

Gracias a SEO Search Simulator podrás realizar simulaciones de búsqueda en Google en distintas ubicaciones e idiomas para poder establecer comparaciones entre tu posicionamiento y el de tus competidores.
Además, te permite incluir una URL concreta para comprobar cuál es su posición exacta en las SERPs del país e idioma elegidos y para la keyword que estés investigando.
Por último, puedes guardar los resultados de cada búsqueda para después poder comparar.
En resumidas cuentas, gracias a esta extensión podrás:
Es una extensión perfecta para ahorrar tiempo cuando quieras hacer pruebas e investigaciones sobre las SERPs de Google directamente.
Descárgala en este link

No hay extensión más sencilla y que ahorre más tiempo que Hreflang Tag Checker si trabajas con webs que tienen versiones en varios idiomas.
Te permite hacer un par cosas que pueden ser bastante relevadoras:
De esta forma podrás ver si tu sitio web multiidioma está funcionando bien y, por otro lado, ver la estrategia de los competidores y estudiar si te puede interesar a ti también.
Instálala en un click aquí
Por si quieres entender mejor cómo funciona el SEO internacional.

La MozBar es un clásico entre los SEOs tanto principiantes como veteranos y es posible que ya hayas oído hablar de ella.
Se trata de un complemento que instalas en tu navegador, una barra extra que se sitúa bajo la barra de direcciones, y que te proporciona mucha información acerca de la web por la que estás navegando.
El primer dato que se suele mirar con la MozBar es el PA (autoridad de página) y el DA (autoridad de dominio). Aunque no es información de Google, hoy día se sigue tomando como referencia para medir la calidad de un sitio web, así como el nivel de spam.
Pero hay muchas más cosas que puedes hacer con la MozBar:
Es muy fácil de utilizar y te proporcionará información rápida acerca de cualquier web por lo que la puedes usar para buscar posibles clientes, espiar a tus competidores, buscar webs en las que pedir links, etc.
La puedes descargar en este enlace.
Tenemos un tutorial de la extensión de Moz.

¿Te imaginas hacer un click y ver todos los datos de Google Analytics de un vistazo? Pues es lo que te permite hacer la extensión Page Analytics de Google.
Ver los datos de las visitas, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote, etcétera es tan fácil como visitar tu página web y hacer click en el icono de la extensión.
La información es tan completa como en la propia página de Google Analytics ya que puedes segmentar y filtrar los datos de cada apartado para ver datos más concretos.
Los datos disponibles son:
De nuevo estamos ante una extensión eficaz, rápida, sencilla y a coste cero.
Consíguela aquí
Gracias a este catálogo de extensiones SEO puedes empezar a ahorrar tiempo a la hora de mejorar el posicionamiento de una web, estudiar a la competencia, analizar las SERPs…
Prueba aquellas que te pueden resultar de utilidad según tu forma de trabajo y ven a contarnos tu experiencia. Y si utilizas otras extensiones SEO que no hemos mencionado aquí, háblanos de ellas para que las conozcamos.

Israel
Un post genial Edu. Algunas extensiones ya las utilizaba, pero otras no y seguro que me vendrán de perlas.
Muchas gracias por el aporte.
P.D: ¿Para cuando una extensión con DinoRank?
Edu Coromina
Gracias por comentar Israel.
Pues acerca de una extensión de DinoRANK es algo que llevamos un tiempo barajando y bueno… algo hay. Puede que en este 2023 haya novedades al respecto de eso 😉