Para optar por este método de verificación debes tener cuenta en Google Analytics, algo que te recomendamos encarecidamente si es que no la tienes ya.
Como ves en la imagen, Search Console te provee de dos links que, al pulsarlos, te llevan a fragmentos de código que debes insertar en el encabezado de tu página.
De nuevo, recurre a algún plugin para ello si prefieres no tocar los archivos de código.
Google Tag Manager es un gestor de etiquetas y códigos que te permite insertar y modificar códigos de todos tus sitios webs desde un solo lugar.
Si vas a registrar varias webs en Google Search Console es recomendable que utilices Google Tag Manager ya que podrás ahorrar tiempo haciéndolo desde un panel que yendo una a una.
Una vez que tengas instalado el contenedor en Google Tag Manager, solo tendrás que incluir ahí el código de seguimiento y verificar la propiedad.
Cuando hayas verificado tu sitio con éxito te aparecerá una pantalla como ésta.
En ella, te confirmará el método de verificación que hayas utilizado y te recomendará añadir otros métodos.
Estar al día de lo que funciona (y lo que no) en SEO te ayudará a convertirte en un profesional top, para ayudar más a tus clientes y cobrar mejor por tus servicios.
Y para conseguir esto, debes formarte como el que más. Para ello, hemos preparado estas 2 lecciones de nuestro Máster SEO (ahora gratis para ti), con las que mejorar tus conocimientos como consultor.
Existe una alternativa para verificar la propiedad de tu sitio web en Search Console y es a través del plugin Yoast SEO, del cual ya hemos hablado en alguna ocasión en DinoRANK.
Para ello, siguiendo la ruta SEO -> General -> Webmaster Tools llegarás a una pantalla como la de la imagen donde puedes colocar el código de verificación de Google Search Console.
Este código es la etiqueta HTML de la que hemos hablado antes así que tendrás que regresar a ese método de verificación para verla. Sin embargo, no te apresures: no debes copiarla tal cual en el cajón de Yoast SEO.
La etiqueta HTML es algo como esto:
<meta name=”google-site-verification” content=”aPdqZQaDyi_eW5pYH4rN2bm868GtE7VE8GJPIyTP2GI” />
Lo único que debes copiar es la sucesión de letras, números y símbolos que se encuentran dentro de las comillas que hay después de “content”.
Una vez que lo hagas, solo tienes que guardar los cambios y esperar a que se confirme la verificación.
Siguiendo cualquiera de estos pasos puedes llevar a cabo la instalación y verificación de propiedad en Google Search Console.
A partir de ahora, tendrás acceso a toda la información que esta herramienta de Google te proporciona y usarla para mejorar el posicionamiento de tu web.
