Estos son los tipos de contenidos que el buscador suele tener ‘marcados’ como de poco o nulo valor para los usuarios:
A continuación, te epxlico con más detalles qué es y en qué consiste cada uno de ellos:
Sí, y de hecho es uno de los que Google penaliza con más severidad ya que, en muchas ocasiones, se trata de contenido ‘robado’ de otras webs.
No importa si se trata de páginas al completo, algunos párrafos o frases sueltas. De igual manera que si coges contenido en un idioma para simplemente traducirlo a otro y pegarlo en tu página web.
Pero este error no solo se da entre dominios diferentes. En ocasiones, este contenido duplicado puede aparecer incluso entre páginas de tu propia web, cuando por desconocimiento, se publica el mismo contenido en dos o más URL’s distintas.
Este aspecto es relativo. Existe la eterna creencia de que, para que un contenido sea posicionable, debe superar las 300 palabras, pero esto variará en función del tipo de contenido que redactes.
Ya sea que generes un contenido más o menos largo, la longitud no será un factor determinante para que Google valore si es o no de calidad.
La calidad viene determinada en función de si el contenido es de utilidad para el usuario y resuelve su intención de búsqueda.
Pongamos como ejemplo la descripción de una ficha de producto en un ecommerce. Pocas veces se trata de un contenido largo, pero eso no quiere decir que sea un contenido que no aporta valor al usuario.
Mientras esté optimizado, aportando información de calidad e incluyendo palabras clave de forma natural, será contenido con posibilidades de posicionar.
En ocasiones, es un sin sentido tratar de alcanzar 300 palabras en las páginas de producto. Sólo conseguirías abrumar al lector y que se acabe marchando sin comprar.
La irrupción de la inteligencia artificial ha provocado que se desarrollen una gran variedad de herramientas de generación de contenido automatizado.
A pesar de que Google no penaliza contenidos por el mero hecho de ser generados con IA, es cierto que si no utilizas la inteligencia adecuada o no haces una revisión manual, puede que tu contenido no sea considerado de valor y acabe recibiendo una penalización o simplemente no sea tenido en cuenta.
Te recomiendo que optes por modelos de inteligencia artificial orientados al SEO que te generen contenido de valor que sí posicionará.
Las páginas que entorpecen la experiencia del usuario mostrando anuncios que dificultan la visualización del contenido e incluso pueden llegar a imposibilitarla, son también consideradas por Google como thin content.
Si cuentas con una web en la que parte de tus ingresos se basan en mostrar anuncios, asegúrate de que éstos no impidan el correcto consumo del contenido por parte de los lectores.
Si posees una web de nicho en la que buscas recibir ingresos por enlaces de afiliación, asegúrate de ofrecer un valor al usuario más allá de que trates de impulsar el clic en los enlaces.
En caso contrario, se clasificará la web como thin content y podría desembocar, en el peor de los casos, en una situación de total desindexación del dominio por parte de Google.
En DinoRANK existe un módulo dedicado exclusivamente a detectar posibles casos de thin content.
Para que comprendas lo sencillo que resulta usarlo, te pondré como ejemplo un proyecto cuyo dominio es megustaverlonline.tv, que pretende ser monetizado mediante publicidad de Google Adsense.
Vamos a seguir estos pasos:
En primer lugar, analizaré la gráfica de visibilidad del sitio web para conocer sus datos de tráfico:
Como puedes ver, desde finales de 2023 se ha producido una caída libre, teniendo en cuenta que históricamente llegó a tener casi 30k visitas/mes, hasta llegar a las apenas 300 visitas orgánicas al mes.
Este proyecto ha generado durante años contenido de forma automatizada. Además, contiene diferentes páginas en las que sólo se busca que el usuario haga clic en los enlaces de afiliación, sin ofrecerle valor alguno.
Partiendo de esta base, la sospecha de que el thin content pueda ser uno de los motivos principales de la caída está más que justificada.
Me dirigiré al módulo Thin content, con el que trataré de averiguar cuáles son las páginas que han provocado esta caída.
En este módulo DinoRANK te dice directamente cuáles son las páginas menos relevantes de tu sitio web, para que así puedas trabajar en ellas.
Para utilizarla, solo tienes que sincronizar la herramienta con Google Search Console y Analytics; DinoRANK cruzará los datos.
En el siguiente paso, DinoRANK te pedirá que introduzcas un intervalo de fechas en el que buscar URLs sin tráfico, como ves en la imagen superior.
Como la gráfica de visibilidad ha indicado que la caída comenzó en octubre, pondré esa fecha inicial. Como fecha final, indicaré el día actual.
Al hacer clic en buscar, DinoRANK da un listado de posibles páginas con thin content con sus respectivos metatitles y URLs:
Al hacer clic en cualquiera de las URLs de este listado, se abrirá una nueva página en la que podrás visualizar aspectos más en detalle de la página como:
Vemos que la URL no presenta defectos SEO técnicos a simple vista, por lo que puede que sea catalogada como thin content debido a que su contenido sea demasiado pobre.
Haré clic en su URL para analizar el contenido de la página.
Una vez dentro compruebo que en este artículo el contenido es pobre y sin profundidad, aparecen banners de forma constante y hay grandes huecos en blanco que entorpecen la lectura:
En base a esto podemos decir que sí puede ser un caso real de thin content, el cual hemos podido detectar fácilmente gracias a DinoRANK.
Continúa leyendo para saber cómo actuar en estos casos o prueba Dinorank ahora.
Tras descubrir las URLs con thin content de tu sitio web, surge la gran pregunta: ¿qué puedo hacer con ellas para que no perjudiquen más mi web?
No entres en pánico porque te voy a explicar qué puedes hacer para solucionarlo:
Si la página en cuestión busca posicionar una palabra clave interesante o de negocio por la que te gustaría aparecer, quizás la mejor solución sea optimizar el contenido en cuestión para que Google le quite la etiqueta de thin content.
Para ello, observa los posts bien posicionados de la competencia y trata de identificar qué es lo que ellos hacen para resolver la intención de búsqueda que a tu página le falta.
A la hora de mejorar el posicionamiento orgánico de un contenido, yo uso el módulo TF*IDF de DinoRANK, con el cual puedo conocer cuáles son los términos y keywords que están usando mis competidores.
De esta forma, dotarás a tus contenidos de una mayor riqueza semántica.
Te recomiendo esta acción cuando estás utilizando una URL que quieres mantener.
Se suele utilizar para solucionar los problemas de contenido duplicado o canibalizaciones.
La etiqueta noindex es ideal aplicarla cuando la URL con thin content no está destinada a posicionarse por ninguna palabra clave, pero es necesario que permanezca en el sitio web.
Al implementar la etiqueta noindex, evitamos que el robot de Google entre en dicha página y la catalogue como thin content. De esta forma, conseguimos mantener la URL sin perjudicar el posicionamiento de la web.
Esto es muy útil para las páginas de política de privacidad, condiciones de envío, etc.
En el caso de que la página no tenga ninguna utilidad dentro de tu web, lo mejor es que te ahorres dolores de cabeza y la deseches.
Se trata de la forma más rápida de solucionar el thin content, pero el tiempo que se haya podido invertir en generar dicha URL se tirará a la basura.
¡Pero ojo! Antes de eliminarla, asegúrate de si tiene enlaces internos o externos entrantes:
La mejor forma de actuar frente al thin content es previniéndolo. Como se suele decir, es mejor prevenir que curar, y en este caso aplica igual.
Para lograrlo, puedes realizar una serie de acciones que eviten que cometas este error de forma involuntaria:
Algo que valoran tanto los usuarios como Google es que el contenido que visitan responda sus dudas e inquietudes de la mejor forma posible.
Para ello, debes preguntarte antes qué te gustaría encontrar en una página como la tuya. Si logras hacerlo de la forma correcta, Google te lo recompensará con un mejor posicionamiento.
Creando contenido original y de calidad evitarás posibles problemas de duplicidad del contenido.
Además, el algoritmo de Google está diseñado para identificar y priorizar contenido que ofrezca un valor significativo a los usuarios, por lo que será una forma de destacarte frente a la competencia.
Siguiendo una buena planificación, podrás saber si has resuelto una intención de búsqueda antes de que surja un posible caso de canibalización.
De esta forma te aseguras de crear siempre contenido nuevo para tu página y evitarás perder el tiempo.
Como ves, a la hora de crear contenido es importante no dejarse llevar por los aspectos técnicos sin preocuparte demasiado por el texto en sí.
Un contenido de escaso valor puede perjudicar a tu sitio web más que el hecho de que se te olvide añadir una keyword.
Por suerte, ya sabes que gracias a DinoRANK puedes localizar el thin content y también solucionarlo de una forma rápida y sencilla.
Ya solo te queda decidir cómo actuar ante cada caso y seguir una estrategia de prevención que lo evite en un futuro.

Agencia de marketing digital
Muy completo e interesante, gracias por compartir el post. Un saludo
victor aguirre
es complejo para los comercios en linea ya que en ocaciones tienen muchos productos como un peine o una cuchara y no les crean una descripción.
saludos desde Chile.
Digitalvar
Para tener éxito con el negocio en internet, debemos compartir información que sea de interés y valiosa, porque todo aquel contenido que sea copiado o de poco valor puede ser sancionado por los algoritmos de Google. Es muy importante conocer esta información para desarrollar la estrategia más apropiada y acertada, logrando mejorar el posicionamiento en los buscadores. ¡Gracias por el post!
Edu Coromina
Totalmente de acuerdo. Muchas gracias por comentar 🙂