Las etiquetas de encabezado son esenciales para decirle al Googlebot y a los bots de otros buscadores cómo tienes organizada tu web y la temática de los contenidos.

Un primer aspecto básico es que solo debe haber un H1 o título principal por página o ‘post’, ya que de otro modo el robot podria penalizar o “topear” el posicionamiento de esa URL. Mientras que los H2, H3 servirán para decirle al buscador la manera en la que están segmentados los contenidos y su relevancia semántica.
Asimismo, dejando de lado la óptica de la redacción SEO y siguiendo con esa filosofía que referíamos de los humanos primero, una distribución clara de los distintos apartados hará las cosas más fáciles a los usuarios que naveguen por tu sitio web, estén más tiempo en él y sea más factible que realicen las acciones que quieras que hagan: transacciones, leads, etc.
Antes de seguir con la cuarta técnica recomendada para la redacción SEO, queremos compartir contigo un curso de redacción SEO para principiantes completamente gratuita, si estás apenas empezando a escribir textos para posicionarlos, es un vídeo que te interesará, aquí mismo lo tienes.
Ten en cuenta que Google prioriza ahora las webs cuyos contenidos son bien legibles en cualquier dispositivo (móviles, tablets, ordenadores de mesa, portátiles, etc.), con una atención especial a los smartphones por ser los aparatos desde donde más se conectan los usuarios. Por ello, los textos que aparezcan tienen que ser amigables con este formato, debiendo ser ordenados y claros. En definitiva, tienen que destacar por su legibilidad, contando con:

Además, el buscador de Google premia tanto la presencia de los primeros como que se destaquen las keywords principales, las palabras clave secundarias, las palabras clave relacionadas, sus sinónimos, los términos y frases de Long Tail.
Mientras que las CTA, es decir las Call-To-Action o “llamadas a la acción” en castellano, te permitirán potenciar los enlaces internos.
Asimismo, las CTA son claves para fomentar que los usuarios hagan las acciones que quieres que lleven a cabo. Pero conviene no abrumarlos con ellas, y que tampoco sean burdas, debiendo estar imbricadas con los textos como un todo persuasivo y coherente en el que prime ante todo la sutileza.
Leer un mazacote de texto sin cabeceras, negritas y destacados es una tortura para el lector, con lo que abandonará pronto tu sitio web. Y al margen de no poder captarlo para lo que te interese venderle (en sentido real o figurado) Google penalizará tu posicionamiento web, ya que su motor de búsqueda premia a las webs y blogs en las que los usuarios pasan más tiempo y reciben una experiencia satisfactoria en el dominio.
Así, debes de cuidar la experiencia de usuario, utilizando recursos como por ejemplo el destacado de citas del WordPress.

Colocar la palabra clave principal al comienzo, en la primera frase o como mínimo dentro del primer párrafo ayudará a que el contenido se posicione mejor. Algo parecido pasa con los títulos, que idealmente deben contener tan solo las keywords (si es al principio mejor) y lo mínimo para que cumplan con su función descriptiva.

Igualmente, el número de palabras por frase tampoco tiene que superar las 20-25, siendo uno de los criterios al que por ejemplo el plugin de Yoast SEO le da mucha importancia, recomendando que no más de un 25% de frases superen ese límite.
Con todo, al menos en este último aspecto no conviene obsesionarse, ya que si por primar la limitación de palabras la escritura sale poco natural más vale priorizar la filosofía referida de “los humanos primero”.
Las últimas actualizaciones del logaritmo de Google han sofisticado su capacidad para reconocer sinónimos y premiar su uso. Por ello, no debes repetir una y otra vez una misma keyword principal si quieres tener textos SEO optimizados para Google, más bien introducir variaciones semántica y sinonímicas.

Además, esos términos long tail son un estimable nicho de visitas y por tanto de usuarios que puedes captar. Mientras que para medir si estás utilizando la densidad adecuada de tu keyword principal puedes usar recursos como el ya referido plugin de Yoast SEO o el módulo de prominencia semántica de DinoRANK.
La meta-descripción tiene mucha importancia ya que es la única sección de tu web que resulta visible en la página de resultados de los motores de búsqueda.
Por ello, es esencial que cuides su elaboración, primeramente para conseguir un buen posicionamiento y después para brindarle una información clara al usuario que le incite a entrar a tu sitio web.

Además, tendrás que hacer una meta-descripción única (las duplicaciones pueden ser penalizadas) y relevante por cada página de tu web o entrada de tu blog, que esté entre los 150 y los 160 caracteres contando los espacios (Google no muestra más), y también es muy importante que aparezcan tanto keywords principales como palabras clave secundarias.
Asimismo, para realizarlas con los parámetros adecuados pueden ser de gran ayuda las herramientas de los plugins Yoast SEO y All in One SEO Pack.
Aunque a priori pueda no parecerlo, las fotos de tu web pueden tener mucho que ver también en su posicionamiento, en primer lugar porque si son muy pesadas ralentizarán la velocidad de carga y eso es algo que repercute directamente en el PageRank.

Pero es que también las imágenes pueden ser unos elementos a los que lleguen los tentáculos de la redacción SEO, ya que tienes la posibilidad de optimizar el texto de las descripciones, añadiendo tus palabras clave al título y los atributos alt.
Antes de siquiera pensar en el título del texto que vas a crear, piensa primero si el artículo que vas a hacer va a responder de forma satisfactoria a la intención de búsqueda del usuario. Es decir, si podrás dar solución a su problema o inquietud.

Si el usuario encuentra lo que estaba buscando en tu resultado, no le hará falta volver a las SERPS de Google, pulsar en otro resultado de búsqueda o realizar otra búsqueda en el buscador; métricas como el pogo-sticking que debemos cuidar.
Y bien, aquí terminamos con las 10 técnicas de redacción SEO más relevantes. Hay más tips y consejos, pero si hablamos de pilares, estos podrían ser los más destacados.

Isabel
Hola,
leo el blog habitualmente y me gusta porque es directo y claro.
me gustaría hacerte una consulta,
sé de la importancia que tienen las para el seo, y estudiando mi página principal, he descubierto que mi página empieza así:
24 títulos
(Falta encabezado)
(Falta encabezado)
(Falta encabezado)
Carrito
¿Me podrías ayudar a arreglarlo? Dónde puedo cambiar la etiqueta de carrito para convertirlo a párrafo? ¿qué me aconsejas?
Gracias por tu tiempo de antemano
Edu Coromina
Hola Isabel,
Entiendo que estos datos vienen de una extensión de Chrome. Algunas jerarquizan los encabezados, otras no. El orden en los encabezados realmente tiene poca importancia. Otra cosa ya es el encabezado del Carrito que habitualmente está en H2 y ya modificarlo significa meterse a tocar código de la plantilla.
Me gustaría ayudarte más, el problema es que según la plantilla que tengas, el nombre del archivo puede variar. Si utilizas Woocommerce, busca en el repositorio de WordPress (también hazlo en Google) si hay algun plugin que a modo de extensión te permita editar de forma fácil esa etiqueta.
Un abrazo!