🔥 Descarga GRATIS el plugin Dino Curator 🔥
Plantillas de Looker Studio para SEOConsultor SEO

Plantillas de Looker Studio para SEO. Crea informes profesionales para tus clientes

Si estás buscando una plantilla de Looker Studio para tus informes SEO esto te interesa:

Conoce 5 plantillas diferentes de Looker Studio para SEO, cada una con un objetivo distinto. Algunas te van a sorprender.
Aprende a incorporar los datos de DinoRANK a tus informes de Looker Studio y sacarles así el máximo provecho.
Y descubre una alternativa a Looker Studio que te permitirá crear informes SEO profesionales en pocos minutos.

Dicen que la información es poder. Y quienes nos dedicamos al mundo del SEO sabemos…

Dicen que la información es poder.

Y quienes nos dedicamos al mundo del SEO sabemos que esta afirmación es totalmente cierta.

Rankings, tráfico orgánico, CTR, conversiones,… La cantidad de métricas que manejamos es enorme y resultan imprescindibles para conseguir nuestros objetivos.

Sin embargo, un montón de datos sin organizar o presentados de forma poco clara puede ser un lastre, más que una ventaja.

En el post anterior te hablé de todo lo que tienes que tener en cuenta para crear una plantilla de informe SEO que te permita extraer conclusiones útiles y poder comunicárselas de manera efectiva a tus clientes.

Informes SEO personalizados con DinoRANK

Hoy vamos a dar un paso más y utilizar Looker Studio para este fin.

Looker Studio (antes Google Data Studio) es una herramienta gratuita de Google que te permite crear informes visuales e interactivos cruzando información de múltiples fuentes de datos.

Y lo bueno es que no tienes por qué empezar desde cero. Existen plantillas gratuitas (y también de pago) que ya están preparadas para obtener informes a partir de tus datos y que te ahorran muchas horas de trabajo.

En este artículo te traigo una recopilación de plantillas de Looker Studio diseñadas específicamente para SEO: desde análisis del tráfico orgánico a detección de canibalizaciones o revisión del rendimiento de la web.

Así que, si estás buscando la manera de usar Looker Studio para facilitarte tu trabajo de posicionamiento web, quédate conmigo porque lo que viene a continuación te va a resultar de mucha utilidad.

Las 5 mejores plantillas de Looker Studio para SEO gratuitas

Después de haber probado varias plantillas de SEO para Looker Studio que pueden descargarse gratis en Internet, aquí te traigo una selección de las que me han parecido más útiles o interesantes.

He procurado elegir 5 plantillas para 5 propósitos diferentes, que te ayudarán tanto a realizar algunas de tus tareas de SEO como a mostrar resultados a tus clientes.

Template de Google Search Console (GSC)

Google Search Console es una de esas herramientas que hacen la vida de quienes nos dedicamos al SEO bastante más sencilla. Sin duda, debemos mucho a esta utilidad gratuita que Google ha desarrollado para nosotros.

Pero, ¿no te gustaría muchas veces que su interfaz fuera algo más manejable?

A mí, por ejemplo, eso de tener que cambiar constantemente de pestaña para filtrar los datos me suele desquiciar un poco, no te lo voy a negar.

Por suerte, con Looker Studio podemos cambiar esta interacción por otra mucho más cómoda.

La primera plantilla que te quiero mostrar forma parte de Chartud.io, un repositorio de plantillas profesionales para Looker Studio. Su responsable es Álex Serrano, quien seguramente te suene por haber colaborado con nosotros en muchas ocasiones, por ejemplo, como director del máster de DinoRANK.

Utilizar esta plantilla de Looker Studio para Google Search Console es realmente fácil. Basta con darle permiso para acceder a tu cuenta y te mostrará diferentes KPIs del dominio registrado que le indiques.

Plantilla SEO de Looker Studio para Google Search Console

Además puedes filtrar rápidamente por país o dispositivo y hacer algo que a mí me gusta especialmente: pulsar sobre una determinada URL y ver al momento todas las keywords asociadas a ella, así como sus métricas.

Todo esto, por supuesto, en un mismo panel, sin necesidad de cambiar constantemente entre pestañas.

Aunque la mayoría de las plantillas en Chartud.io son de pago, ésta la puedes descargar totalmente gratis, tan sólo con apuntarte a su newsletter.

Descargar plantilla

Plantilla para visualizar los datos de Google Analytics 4 (GA4)

Si antes decíamos que la usabilidad de Google Search Console era algo mejorable, cuando hablamos de Google Analytics hay que reconocer que no tiene la interfaz más amigable del mercado.

GA4 nos permite hacer muchas cosas. De eso no hay duda. Sin embargo, tanta versatilidad ha hecho que su curva de aprendizaje sea cada vez mayor y que a mucha gente le cueste extraer la información relevante entre todos los datos que nos ofrece.

La siguiente plantilla de Looker Studio, publicada gratuitamente por Guiometrics, te puede resultar de gran ayuda si lo que buscas es un panel sencillo, enfocado a conversiones, desde donde consultar tus estadísticas de Analytics.

Plantilla SEO de Looker Studio para Google Analytics 4 (GA4)

En concreto, de un simple vistazo te permite ver la siguiente información:

  • Las métricas generales de usuarios, sesiones y conversiones del período.
  • El rendimiento de los principales eventos.
  • El listado de las páginas de destino.
  • Una gráfica con el volumen de tráfico y su tipología.
  • El rendimiento de las campañas.
  • El comportamiento de tu web por dispositivo.
  • La distribución geográfica de las visitas.

Así que si no quieres complicarte con los menús de GA4 y necesitas recopilar tus datos más importantes en un solo informe SEO, te animo a echar un ojo a esta plantilla tan sencilla pero, a la vez, tan completa.

Descargar plantilla

Plantilla SEO para analizar la intención de búsqueda

La siguiente plantilla se la debemos a Andy Simpson y, si te digo la verdad, a mí me llama mucho la atención, no tanto por su complejidad, sino por la idea que hay detrás de la misma.

Cuando hablamos de plantillas SEO para Looker Studio, generalmente solemos pensar en informes llenos de tablas y gráficas para representar datos, especialmente numéricos.

Esta plantilla, sin embargo, no se centra tanto en las cifras, sino en la semántica de la información y te puede dar muy buenas ideas a la hora de curar los contenidos de tu web.

Plantilla SEO de Looker Studio para analizar la intención de búsqueda

Su objetivo consiste en analizar las consultas que se han recopilado gracias a Google Search Console y agruparlas en categorías según el tipo de pregunta que realizan los usuarios: qué, dónde, por qué, cómo, etc.

Además, dispone de una sección donde se recogen las palabras clave de nuestra web que son susceptibles de aparecer en los nuevos fragmentos de AI Overview.

El único problema es que la plantilla está configurada para idioma inglés. No obstante, modificarla para adaptarla al español no es nada complicado.

Descargar plantilla

Plantilla para analizar las canibalizaciones SEO

Aquí tenemos otra de esas plantillas que, a pesar de su sencillez, nos puede ayudar a detectar una de las situaciones que suele darnos bastantes quebraderos de cabeza a quienes nos dedicamos al posicionamiento web. Me estoy refiriendo a las temidas canibalizaciones SEO.

Esta plantilla de Looker Studio, basada en los datos de Google Search Console, nos muestra todas aquellas keywords para las que se están mostrando varias de nuestras URLs dentro de los resultados del buscador.

Plantilla de Looker Studio para analizar las canibalizaciones SEO

También nos ofrece algunas métricas clave como clics, impresiones o CTR. De este modo, podemos conocer al momento cuáles son esas URLs y decidir si debemos tomar alguna acción para corregirlo.

La plantilla es muy visual e intuitiva y tiene un objetivo muy concreto: darte una visión rápida de posibles problemas de canibalización en tu web, sin marearte con gráficas ni datos superfluos.

Así que, si tienes la sensación de que alguna de tus URLs no acaba de despegar en las SERPs, te recomiendo echar un ojo a esta plantilla. Te puede sacar de más de un apuro.

Descargar plantilla

Template de Screaming Frog

La última plantilla de Looker Studio de este recopilatorio creo que va a tener una gran aceptación entre quienes se preocupan por controlar los aspectos más técnicos de su web.

Si sueles trabajar con Screaming Frog, seguro que te interesa saber que la propia compañía responsable de esta genial herramienta SEO ha publicado un plantilla gratuita para visualizar los datos en Looker Studio.

Plantilla SEO de Looker Studio para Screaming Frog

De este modo, puedes configurar Screaming Frog para que realice análisis periódicos de tu web y ver rápidamente la evolución a través de un panel un poco más amigable que el de la propia herramienta. Desde este panel puedes consultar diferentes datos como:

  • Una visión general de tu proyecto.
  • Códigos de respuesta.
  • Los tipos de URL de tu web.
  • El estado de indexación de tus páginas.
  • Los cambios en la estructura de la web.
  • El rendimiento del sitio web (Core Web Vitals).
  • Y mucho más.

Ahora bien, tampoco te voy a engañar. Aunque la información sí que se muestra de forma más agradable que en la herramienta de escritorio, la complejidad de los datos sigue estando presente, por lo que deberás contar con ciertos conocimientos técnicos para interpretarlos correctamente y poder sacar conclusiones acertadas.

Descargar plantilla

Plantilla de informe SEO con Looker Studio y DinoRANK

Como habrás podido comprobar si utilizas cualquiera de las plantillas que te he comentado en el apartado anterior, Looker Studio te ofrece una gran flexibilidad para trabajar con diferentes fuentes de datos y presentar los resultados de la manera más práctica para tus intereses.

Por eso, si eres usuario de DinoRANK, no queremos privarte de esta opción a la hora de explotar la información que ya tienes recopilada en la herramienta. Para ello, hemos desarrollado varios conectores que te permitirán incorporar tus datos de DinoRANK a tu panel de Looker Studio.

Cómo conectar DinoRANK con Looker Studio

Añadir DinoRANK como una fuente de datos más a tu panel de Looker Studio no tiene ninguna complicación. En la propia herramienta te ofrecemos un videotutorial muy breve donde puedes ver todo el proceso mediante un ejemplo práctico.

Cómo conectar DinoRANK con Looker Studio (panel de DinoRANK)

No obstante, si eres más de tener las instrucciones por escrito, aquí te dejo los pasos que debes seguir:

  1. Ve al módulo de informes de DinoRANK y pulsa el botón con el icono de Looker Studio (arriba a la derecha).
  2. Copia tu apiKey.
  3. Pulsa el botón del módulo que quieres conectar con Looker Studio (deberás estar logueado en el navegador con tu cuenta de Google).
  4. En el navegador se abrirá una nueva pestaña con la configuración del conector en tu cuenta de Looker Studio.
  5. Pulsa el botón Autorizar y concede el permiso de acceso a tu cuenta en la ventana que se te abrirá. Esto sólo lo tendrás que hacer con el primer módulo de DinoRANK que quieras conectar.
  6. Pega la apiKey que habías copiado antes en la nueva casilla que te aparece y pulsa Enviar.
  7. Selecciona el dominio para el que quieres recuperar los datos y haz clic en Conectar (arriba).
  8. Verás una pantalla con todos los datos que carga el conector. Si quieres, cambia el nombre del conector (arriba a la izquierda) y después haz clic en Crear Informe.

Cómo conectar DinoRANK con Looker Studio (panel de Looker Studio)
¡Listo! Ya puedes usar el conector en tu nuevo informe. Además, lo tendrás disponible en el repositorio de fuentes de datos para utilizar en los siguientes informes que crees.

Ahora repite los pasos con el resto de conectores de DinoRANK para añadirlos a tu cuenta de Looker Studio y diseñar tus nuevos reportes SEO con ellos.

Datos de DinoRANK que puedes visualizar con Looker Studio

Por el momento, en DinoRANK hemos incorporado cuatro conectores diferentes con Looker Studio, cada uno de los cuales te permite explotar una serie de datos de tus proyectos.

En este apartado veremos qué información te ofrece cada conector. Para explicarlo mejor, utilizaremos una plantilla de informes SEO para Looker Studio, que hemos desarrollado a modo de ejemplo, donde visualizaremos todos los datos que puedes extraer desde DinoRANK.

Tracking de posiciones

Este conector te permite acceder a los datos de seguimiento de las palabras clave que has configurado dentro de tu proyecto de DinoRANK.

Gracias a él, podrás incorporar a Looker Studio la información sobre tus keywords más relevantes, la posición que ocupaba cada una en una fecha determinada, la URL para la que estaba posicionada o el dispositivo para el que se está monitorizando.

Plantilla SEO de Looker Studio para DinoRANK: Tracking de posiciones

Mapa de keywords

Este otro conector de DinoRANK para Looker Studio extrae también los datos del módulo de tracking pero con un objetivo algo diferente al anterior.

En este caso, lo que tenemos es un desglose mensual de la información, con la posición que ocupaba cada palabra clave al final de cada mes del año. Resulta especialmente útil para mostrar a tus clientes la evolución de las keywords más importantes para su negocio a lo largo de un período de tiempo.

Plantilla SEO de Looker Studio para DinoRANK: Mapa de keywords

Google Search Console y Google Analytics

En DinoRANK hemos creado también dos conectores para acceder a los datos de GSC y de GA4.

Quizá te preguntes cuál es su propósito, dado que ya existen conectores para Search Console y para Analytics oficiales del propio Google.

Pues bien, el objetivo no es otro que hacerte más cómodo su uso. Los conectores de DinoRANK se centran en los datos más relevantes de estas plataformas, de modo que ya te los dan filtrados, para que puedas gestionarlos con mayor facilidad y no tengas que pelearte con dimensiones y métricas adicionales que quizá no aporten demasiado a tu proyecto.

Plantilla SEO de Looker Studio para DinoRANK: Google Search Console

Informes de DinoRANK vs Looker Studio

Llegados a este punto, muchos usuarios nos preguntan qué opción es mejor: Looker Studio o los informes que puedes crear con DinoRANK.

Lo cierto es que no hay una respuesta clara, ya que depende de cada caso concreto.

Looker Studio es mucho más versátil y te permite trabajar con un mayor número de fuentes de datos. Sin embargo, la curva de aprendizaje y la complejidad de elaborar cada informe es muy elevada. No te miento si te digo que yo me he pasado horas, e incluso más de un día, configurando un panel con toda la información que me pedía un cliente.

En cambio, con DinoRANK, puedes montar un informe totalmente profesional en cuestión de minutos, gracias a su intuitivo editor de tipo drag & drop.

Informes personalizados con DinoRANK

Por eso creo que, para la mayoría de la gente, los informes de DinoRANK son mucho más apropiados.

Y no sólo por su facilidad de uso, sino porque te permiten mostrar información de todos los módulos de la herramienta, como el análisis de competidores o la evolución de tu ficha de Google Business Profile para SEO local. Información que, por otra parte, sería difícil de incorporar a Looker Studio sin recurrir a soluciones de pago adicionales.

Ahora bien, no quiero decir con esto que DinoRANK sea mejor que Looker Studio, ni mucho menos. Cada herramienta tiene su propósito y está destinado a un perfil diferente.

¿Qué herramienta de informes elegir?

Looker Studio es apropiado para quien:

  • Necesite una plantilla que combine múltiples fuentes de datos.
  • Quiera tener un control casi total en cuanto a la personalización del informe.

DinoRANK es recomendable si:

  • Deseas generar informes profesionales de SEO visualmente atractivos con poco esfuerzo.
  • Quieres aprovechar toda la información recopilada en tu proyecto de DinoRANK.
  • Necesitas programar fácilmente la creación y envío de tus informes.

Por lo tanto, la elección entre una u otra opción depende de cada usuario. Como has visto, en DinoRANK te facilitamos mecanismos para que puedas elegir la que mejor te convenga. Incluso ambas, si lo deseas.

Informes SEO personalizados con DinoRANK

¿Qué te parece la conexión entre DinoRANK y Looker Studio? ¿Qué conectores echas en falta? ¿Qué mecanismo prefieres para crear tus informes SEO?

Te animamos a probarlo y a contarnos tus impresiones en los comentarios. Nos gustaría conocer tu opinión.

Si quieres dar el siguiente paso y aprender SEO como un profesional, fórmate con nosotros.

Eduard Coromina
Más de 12 años de experiencia en el ámbito profesional como consultor SEO para empresas y profesionales. Desde hace 4 años, vinculado a la herramienta DinoRANK como Head of SEO. Siendo partícipe de su crecimiento y evolución como herramienta SEO. Competirás conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.
Aprende gratis en tu correo el camino más rápido y directo para ser consultor SEO profesional.
Recibe además dos clases gratis de SEO profesional del Máster SEO de DinoRANK al darte de alta.

Y si ya eres consultor SEO, mejora tus conocimientos con esta newsletter.
100% al grano y fácil de implementar, aunque el SEO no sea lo tuyo
La demanda de profesionales SEO está en auge. Y además se paga muy bien.
La competencia para las empresas en internet es feroz, y por eso los especialistas en posicionamiento web están cada vez más demandados.

Todas las empresas quieren estar arriba, pero ya sabes que en el SEO solo unos pocos pueden conseguirlo. Y por eso se paga tan bien.

Apúntate a este curso gratuito donde aprenderás las bases para empezar a ofrecer servicios SEO y a captar clientes para esos servicios.

Además, recibirás gratis dos clases del Máster SEO de DinoRANK.

Deja el primer comentario

Aprende gratis en tu correo el camino más rápido y directo para ser consultor SEO profesional. Y si ya lo eres, mejorarás tus conocimientos.
DINOSAURIO-MECANIZADO