🔥 Descarga GRATIS el plugin Dino Curator 🔥
como hacer un presupuesto seoConsultor SEO

Cómo hacer un presupuesto SEO y presentarlo para que acepten

Si tu cliente te acaba de solicitar un presupuesto y no sabes por dónde empezar, este post te interesa:

Te cuento las mejores formas de presentar un presupuesto SEO detallado para que tu cliente sepa apreciar el valor de tu trabajo.
Te indico qué cosas debes incluir en tu presupuesto para evitar malos entendidos en el futuro.
Y te ofrezco una plantilla completamente gratis que te ayudará a crear tu primer presupuesto SEO.

Una de las experiencias que más dudas e inquietud causa a quienes empiezan su andadura…

Una de las experiencias que más dudas e inquietud causa a quienes empiezan su andadura como consultores SEO es el momento en que nuestro cliente nos pide que le enviemos un presupuesto.

Si lo piensas, es algo común a la mayoría de sectores profesionales.

Tú también has sido cliente en muchas ocasiones: cuando compras un coche, cuando contratas una reforma, cuando planificas un viaje, etc. Y estoy seguro de que en más de una ocasión te ha gustado lo que te han propuesto, pero te has echado atrás al ver los precios.

Ahora estás en el otro lado, eres tú quien tiene que presupuestar la propuesta a tu cliente y tienes miedo de que la rechace cuando entra en juego el factor dinero.

¿Cómo puedes elaborar un presupuesto SEO que consiga convencer al cliente sin tener que devaluar tu trabajo?

En este artículo voy a mostrarte todo lo que debes tener en cuenta para que tu presupuesto sea un fiel reflejo de todas las tareas que vas a realizar como SEO y permita comprender a tu cliente los beneficios que va a obtener con cada una de tus acciones.

¡Vamos allá!

Trabajo previo antes de hacer tu presupuesto: el Briefing SEO

El trabajo de SEO abarca una variedad de tareas muy amplias y su dificultad cambia mucho de unos clientes a otros. No es lo mismo mejorar el posicionamiento web de un blog sobre pesca submarina que hacerse un hueco en las SERPs con una tienda online que vende todo tipo de productos.

Por eso, antes de preparar un presupuesto es necesario hacer un análisis previo del cliente.

Este análisis es lo que denominamos Briefing SEO y puede formar parte de tu propuesta SEO o ser un documento de trabajo donde recopilemos la información estratégica más relevante: investigación sobre el mercado, retos del cliente, estado inicial de su web, etc.

Un briefing bien hecho nos permitirá realizar a nuestro cliente una propuesta específica y centrada en sus necesidades que, una vez validada, entonces sí, podremos iniciar la preparación de nuestro presupuesto.

Conceptos a tener en cuenta al elaborar un presupuesto SEO

Como te he comentado antes, las tareas SEO que puedes incluir en un presupuesto son de lo más variadas y dependerán completamente de la oferta personalizada que presentes a cada cliente.

No obstante, para facilitarte la labor de crear tus primeros presupuestos SEO, a continuación te indico las actividades más habituales que suelen formar parte de este tipo de documentos.

Optimización de rendimiento en WordPress

WordPress es una de las plataformas más utilizadas para la publicación de sitios web. Por lo tanto, es muy frecuente que nuestro cliente haya creado su página con este CMS.

De este modo, la revisión de la configuración de WordPress y su optimización para conseguir una mayor velocidad de carga de la web suelen ser uno de los servicios que podemos prestar como SEOs.

En la siguiente imagen puedes ver algunas de las acciones que comprendería este servicio.

Optimización de rendimiento en WordPress - servicios dentro de un presupuesto SEO

Auditoría SEO completa

Con la auditoría SEO se analiza el estado actual del dominio en profundidad, para detectar errores SEO y aspectos de mejora.

Esta auditoría técnica se puede complementar con el estudio y la distribución del Pagerank dentro de la web. Esta información puede dar pie a acciones enfocadas a mejorar el enlazado interno para optimizar el reparto de autoridad y potenciar las URLS esenciales para el negocio.

Revisión de PageRank de una arquitectura web con DinoRANK

Diseño y arquitectura web

Muchas veces nos encontramos con sitios web en los que a los usuarios les resulta difícil navegar o donde la información no se estructura de manera coherente.

Por ello, un servicio habitual como SEO consiste en la revisión de la arquitectura web del sitio, así como en la elaboración de un diseño del blog limpio, de carga rápida y con buena usabilidad que favorezca la navegación, la interacción y la conversión de cada una de las URLs.

Diseño y arquitectura web en un presupuesto SEO

Además, concluidas las mejoras de diseño y arquitectura, se puede hacer un seguimiento periódico del comportamiento del usuario dentro del sitio web, mediante mapas de calor o herramientas de análisis, con el fin de optimizar todavía más las diferentes páginas.

Investigación de palabras clave

El keyword research es uno de los servicios más demandados en SEO, ya que se trata de una actividad cuyos beneficios son fáciles de comprender por parte de los clientes.

Dentro de la investigación de palabras clave hay varias tareas que se pueden ofrecer. En la siguiente imagen se muestran las más habituales.

Investigación de palabras clave - servicios dentro de un presupuesto SEO

Creación y curación de contenidos

La definición de una estrategia SEO de creación de contenidos es otro de los servicios clásicos que podrías ofrecer.

Además de la creación de contenido, suele ser habitual hacer una curación y optimización de contenidos, tanto de los nuevos como de los ya existentes, en especial para aquellas URLs que contienen palabras clave de negocio esenciales para el proyecto.

Captura del módulo TF*IDF de DinoRANK

A la hora de redactar tu presupuesto deberás dejar bien claro si incluyes la redacción de contenidos o simplemente su planificación y preparación (palabras clave a incluir, extensión, estructura de encabezados, etc).

También conviene especificar la cantidad de contenidos que vas a crear, a preparar o a optimizar (por ejemplo, 10 al mes). De este modo no habrá lugar a dudas y el cliente sabrá exactamente lo que está contratando.

Construcción de Autoridad

Cuando hablamos de autoridad, entramos de lleno en el EEAT. En este campo hay muchas acciones que se pueden realizar pero que son difícilmente generalizables, ya que dependen de cada caso en particular. Si quieres conocer más en detalle algunas de estas acciones te invito a leer este post que publicamos hace poco sobre cómo mejorar el EEAT.

En cualquier caso, sí que hay una tarea relacionada con este tema que suele formar parte de la mayoría de los presupuestos. Me refiero al link building.

Así, un servicio común suele ser la búsqueda, gestión, negociación y obtención de enlaces, con el objetivo de mejorar la autoridad del dominio del cliente.

Tal y como ocurría en la creación de contenidos, conviene aclarar explícitamente algunos puntos dentro del presupuesto. En concreto:

  • Si el coste de la compra de enlaces está incluido en el presupuesto o es una partida aparte.
  • La cantidad de enlaces que se crearán en un período definido (por ejemplo, cada mes).
  • Si la redacción del artículo donde irá el enlace está incluida o no.

Son aspectos que es preferible estipular desde un primer momento para evitar problemas futuros.

SEO Local

Si el negocio de tu cliente se centra en una región o regiones concretas, tiene muchísimo sentido ofrecerle un servicio para optimizar su visibilidad en las búsquedas locales.

Entre los trabajos que puedes proponerle para mejorar el SEO Local estarían los que se muestran a continuación.

SEO Local - servicios dentro de un presupuesto SEO

Informes SEO

Un último punto que conviene incluir en todo presupuesto SEO es la manera en la que se comunicarán al cliente los resultados obtenidos como consecuencia de nuestras acciones.

La forma más habitual de hacerlo es mediante un informe periódico (por ejemplo, una vez al mes) donde se detalle todo lo que se ha hecho durante ese tiempo y el grado de cumplimiento de los objetivos.

Para que el cliente vea más fácilmente los avances, suele ser útil definir una serie de métricas SEO, sencillas de entender, que permitan mostrarle la evolución del proyecto.

Informes SEO con DinoRANK

Como recomendación personal, una estrategia que me suele funcionar muy bien es enviar un vídeo con cada informe donde comento las conclusiones más relevantes. Da una imagen de cercanía y de implicación que muchos clientes acaban agradeciendo.

Tipos de presupuesto SEO

En función del alcance del proyecto o de la manera que utilices para presentar los costes, tu presupuesto puede adoptar un formato diferente.

A continuación veremos los tipos de presupuestos SEO que te vas a encontrar más a menudo.

Presupuesto SEO para una auditoría SEO

Este presupuesto es uno de los más demandados, especialmente si estás empezando o cuando tu cliente no ha contratado otros trabajos de SEO anteriormente.

Una auditoría SEO completa del sitio web va a sacar a la luz sus principales carencias y nos permite elaborar un listado de acciones que deberíamos abordar para mejorar el posicionamiento web del sitio.

Presupuesto SEO para una auditoría SEO

La auditoría suele acompañarse de una serie de puntos que se van a corregir como parte del contrato. Muchas veces estos errores ya se han identificado dentro del análisis preliminar que se hace para elaborar la propuesta SEO.

Pero no siempre es así. Hay ocasiones en las que el resultado de la auditoría será precisamente ese listado de acciones a realizar. Se trata de un trabajo de corta duración, que se contrata como un paso previo a otras contrataciones posteriores más específicas.

Presupuesto SEO para un Keyword Research

La investigación de palabras clave es otra de las tareas más habituales que suelen contratarse a los consultores SEO.

A la hora de hacer el presupuesto deberemos definir claramente el objetivo del keyword research y los plazos estipulados para llevarlo a cabo.

Hay clientes que solicitan un servicio puntual de búsqueda de palabras clave. En estas situaciones, se deberá indicar en el presupuesto cuál es el alcance de este keyword research (número de temáticas, palabras clave resultantes, competidores a analizar, etc) para poder estimar y delimitar el trabajo.

Pero hay otras veces en que las empresas deciden contratar un SEO durante un período de tiempo para delegarle las funciones de keyword research. Si ése es el caso, además de tener en cuenta las consideraciones anteriores sobre el alcance, conviene que hagas un desglose semanal o mensual dentro del presupuesto, que permita al cliente entender los resultados que vas a entregarle en cada ciclo y facilite también la valoración de costes.

Presupuesto SEO para una campaña completa

La preparación de un presupuesto para una Campaña SEO es muy diferente a los dos casos anteriores. El principal motivo es su larga duración, que suele ir de los 6 a los 18 meses.

De hecho, el presupuesto SEO de una campaña es mucho más elevado y, normalmente, suele incluir el keyword research y la auditoría de la web como parte de las tareas a realizar.

Presupuesto SEO para una campaña completa

Por eso, en las Campañas SEO debes tener muy clara la magnitud del proyecto y desglosar, lo más detalladamente posible, todas las acciones que vas a realizar como parte de la misma. De lo contrario, corres el riesgo de no ajustarlo bien a tus márgenes y que no te resulte rentable.

Pero eso no quiere decir que tengas que subir tus precios. Ten en cuenta que cuando un cliente se plantea una inversión de esta magnitud suele pedir presupuestos a varios profesionales. Por lo tanto, debes conocer muy bien cuáles son tus márgenes para poder realizar el trabajo con garantías, pero sin ser el presupuesto más caro.

Por último, en las campañas SEO suele incluirse también la creación de contenidos y el link building. Normalmente estos gastos se contemplan como partidas aparte, pero deberás indicarlo en el presupuesto y estimar su coste adicional, para que el cliente conozca a priori todos los detalles y pueda tomar una decisión informada.

Presupuesto SEO por horas

El presupuesto SEO por horas no es tanto un tipo de presupuesto como tal, sino una estrategia para valorar y presentar los servicios que vas a prestar.

La teoría es sencilla: fija un precio por cada hora de tu trabajo, estima cuántas horas te va a costar llevar a cabo cada servicio y multiplica para obtener el coste total.

Presupuesto SEO por horas

Ahora bien, la práctica no es tan simple. Lo más normal es que haya desviaciones, bien por tu falta de experiencia al estimar o porque surgen complicaciones inesperadas.

Por eso, para mitigar este riesgo, el coste se suele incrementar en un porcentaje (por ejemplo, un 10% o un 15%) para evitar caer en pérdidas.

Y si te quieres complicar un poco más, puedes incluso fijar un precio hora diferente por cada tipo de tarea, en función de su complejidad o incertidumbre.

Este tipo de estimaciones suele funcionar mejor cuanto menor sea la duración del proyecto, ya que las acciones a realizar y su alcance son mucho más previsibles. Por eso, a menudo se utiliza para estimar auditorías SEO o servicios de keyword research puntuales, pero no es una técnica práctica para presupuestar toda una campaña SEO.

Presupuesto SEO mensual

El presupuesto SEO mensual se emplea en proyectos de larga duración en los que se reparte el pago total entre el número de meses que dure la contratación. Es el caso típico de una campaña SEO.

El reparto puede ser homogéneo (la misma cantidad cada mes) o variar a lo largo del proyecto en función de las acciones mensuales que se vayan a llevar a cabo.

Presupuesto SEO mensual

Así, este tipo de presupuesto sirve también como una especie de calendario donde el cliente puede conocer las tareas que se van a ejecutar mes a mes.

A la hora de establecer el coste mensual de cada acción, puedes recurrir a las mismas técnicas que en el presupuesto por horas, estimar en jornadas de trabajo en lugar de horas o tener precios fijos por cada tarea concreta. La experiencia te irá dando las pautas para afinar cada vez más en tus presupuestos.

Por último, resaltar que un aspecto positivo de este tipo de presupuestos es que puede no estar cerrado, sino que se va reconfigurando si surgen nuevas necesidades en el proyecto o si cambian las prioridades del cliente.

Presupuesto SEO para tiendas online

A la hora de hacer un presupuesto SEO para una tienda online deberás conocer cuál es el tamaño de su inventario o la cantidad de categorías de productos que comercializa. No es lo mismo un pequeño ecommerce que una tienda online con miles de URLs.

También deberás analizar la competencia, para valorar la dificultad del mercado y fijar una tarifa acorde al esfuerzo que necesites realizar para aumentar la visibilidad.

Finalmente, la plataforma utilizada por el cliente (Shopify, WooCommerce, Magento, etc.) y los conocimientos que tengas sobre la misma pueden impactar notablemente en el trabajo técnico requerido, así que tenlo en cuenta cuando hagas tu presupuesto.

Presupuesto SEO local

Si tu presupuesto incluye acciones de SEO local es conveniente valorarlas individualmente y determinar su alcance en función del tamaño del negocio, la competencia o el estado inicial del proyecto.

En este sentido, es fundamental acotar desde un principio la cantidad de áreas geográficas objetivo (ciudades, barrios, etc) en las que se quiere ganar presencia, ya que el posicionamiento para cada zona puede requerir acciones SEO diferentes que deben ser incluidas en el presupuesto.

Cómo comunicar el precio del presupuesto SEO

Cuando envías tu presupuesto al cliente debes ser lo más transparente posible para que no le queden dudas sobre lo que va a recibir y sepa apreciar el valor real de tu trabajo.

Si sigues las recomendaciones que te he dado anteriormente y desglosas adecuadamente tus tareas, a tu cliente le resultará más sencillo comprender qué incluye cada partida y cuál es su coste exacto.

Muchas veces acompaño el presupuesto con un vídeo donde explico los detalles más importantes y propongo al cliente tener una reunión para discutir cualquier duda o pregunta si lo considera necesario.

En esa reunión debes mostrarte firme con tu propuesta de precios. Es fundamental que el cliente comprenda que no se trata de tarifas puestas al azar sino que están ajustadas a los trabajos acordados y calculadas en base a tu propia experiencia.

Por último, no te olvides de remarcar una vez más sobre los beneficios de hacer SEO y el retorno de su inversión (ROI), así como mostrarle tu disponibilidad para cualquier consulta que pueda tener y tu compromiso con el proyecto.

Plantilla de presupuesto SEO descargable

A continuación te ofrezco la descarga de un fichero que puedes utilizar como plantilla para hacer tus propios presupuestos SEO.

Plantilla Presupuesto SEO

Este fichero es una adaptación de un presupuesto real que yo mismo creé para una campaña SEO y que he modificado para hacerlo más general.

Mi recomendación es que te lo bajes y le eches un vistazo, pero que no lo utilices tal cual, sino que lo ajustes a tu caso particular.

Recuerda que un presupuesto SEO no es sólo una lista de costes, sino un documento estratégico que muestra al cliente todo lo que vas a hacer y cómo su inversión en SEO contribuirá a alcanzar sus metas de negocio a largo plazo.

Con un presupuesto detallado y personalizado mostrarás mejor el valor de tus servicios, evitarás malos entendidos y establecerás las bases para una colaboración duradera en el tiempo.

Si quieres dar el siguiente paso y aprender SEO como un profesional, fórmate con nosotros.

Eduard Coromina
Más de 12 años de experiencia en el ámbito profesional como consultor SEO para empresas y profesionales. Desde hace 4 años, vinculado a la herramienta DinoRANK como Head of SEO. Siendo partícipe de su crecimiento y evolución como herramienta SEO. Competirás conmigo en las SERPS. Siempre aprendiendo.
Aprende gratis en tu correo el camino más rápido y directo para ser consultor SEO profesional.
Recibe además dos clases gratis de SEO profesional del Máster SEO de DinoRANK al darte de alta.

Y si ya eres consultor SEO, mejora tus conocimientos con esta newsletter.
100% al grano y fácil de implementar, aunque el SEO no sea lo tuyo
La demanda de profesionales SEO está en auge. Y además se paga muy bien.
La competencia para las empresas en internet es feroz, y por eso los especialistas en posicionamiento web están cada vez más demandados.

Todas las empresas quieren estar arriba, pero ya sabes que en el SEO solo unos pocos pueden conseguirlo. Y por eso se paga tan bien.

Apúntate a este curso gratuito donde aprenderás las bases para empezar a ofrecer servicios SEO y a captar clientes para esos servicios.

Además, recibirás gratis dos clases del Máster SEO de DinoRANK.

Deja el primer comentario

Aprende gratis en tu correo el camino más rápido y directo para ser consultor SEO profesional. Y si ya lo eres, mejorarás tus conocimientos.
DINOSAURIO-MECANIZADO